Javier Milei celebra victoria de La Libertad Avanza en medio de crisis política
Pese a una baja convocatoria, los recientes comicios legislativos de medio término dieron por ganador a la colectividad oficialista, que logró imponerse por una diferencia de menos de un punto. El triunfo también fue destacado por Donald Trump, quien felicitó a su par trasandino asegurando que “está haciendo un trabajo excelente”.
"Hoy ha sido un día histórico. El pueblo argentino dejó atrás la decadencia y optó por el progreso. Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande". Estas fueron las declaraciones iniciales de Javier Milei desde su búnker, tras el significativo respaldo que obtuvo su partido en las elecciones nacionales de medio término. El líder libertario pudo celebrar este domingo en Argentina después de meses complejos, que incluyeron una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, escándalos de corrupción y una crisis económica que requirió el auxilio de Estados Unidos.
Los comicios se caracterizaron por un ausentismo superior al de 2023 y 2021. De hecho, se registró la más baja participación ciudadana desde el regreso de la democracia en el país vecino. Pese a esto, los argentinos renovaron 127 legisladores de la Cámara de Diputados y 24 senadores de la Cámara Alta, otorgando un fuerte respaldo al mandatario.
Con casi la totalidad del escrutinio, La Libertad Avanza, el partido oficial, superó el 40% de los votos. Este resultado se consolidó con victorias destacadas en la ciudad de Buenos Aires, así como en las provincias de Córdoba y Santa Fe, marcando un avance territorial.
La mayor sorpresa de la jornada fue la reversión de resultados en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante del país. En ese territorio, La Libertad Avanza había perdido hace solo un mes y medio por casi 14 puntos frente al peronismo. Sin embargo, en esta elección, el oficialismo logró imponerse por una diferencia de menos de un punto, alterando significativamente el balance de poder en el bastión peronista.
El peronismo, agrupado en la coalición Fuerza Patria, se posicionó como la segunda fuerza a nivel nacional, alcanzando un 31,62% de los sufragios. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, admitió la paridad de los resultados en su distrito: "La noche de hoy hemos conocido resultados muy ajustados con una mínima de 0.5 en nuestra contra. Pudimos renovar 15 diputados y uno más". Kicillof se perfilaba como el principal opositor a Milei.
El tercer lugar en las elecciones nacionales de medio término fue para la alianza Provincias Unidas, que obtuvo un 7,13% de los votos. Esta fuerza, compuesta por seis gobernadores que buscaban una posición de centro entre los libertarios y el peronismo, tuvo un desempeño discreto, ya que solo uno de esos seis mandatarios logró ganar en su propia provincia. El cuarto puesto fue para el Frente de Izquierda, que alcanzó casi el 4% del total.
Baja participación
A pesar de la victoria, la jornada electoral profundizó la tendencia de desinterés ciudadano vista en las elecciones regionales de este año. La Cámara Nacional Electoral informó que la participación fue de casi el 68% del padrón electoral, en un país donde el voto es obligatorio. El diario local El Clarín describió esta cifra como "el mayor ausentismo" en un proceso electoral desde el retorno de la democracia a Argentina.
Con estos resultados, el partido de Javier Milei aumentará su número de escaños en el Congreso, donde durante sus primeros dos años dependió de alianzas para aprobar sus proyectos. No obstante, la oposición mantendrá el control del Senado. "Tenemos que afianzar en los próximos dos años el camino reformista para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo", afirmó el presidente durante los festejos de La Libertad Avanza.
El resultado electoral impacta directamente en el gobernador Kicillof, quien tras su éxito regional previo se había posicionado como el principal contendiente para 2027. Kicillof compareció en la sede de su agrupación junto a figuras clave del peronismo como Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois. En esa instancia, el gobernador convocó a la unidad de sus socios y declaró que "el futuro no es Milei, es del pueblo".
En el mismo búnker de Fuerza Patria, Juan Grabois criticó duramente a La Libertad Avanza, sosteniendo que su jefe de campaña "se llama Donald Trump, y su ministro de Economía, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EE.UU.".
Salvavidas electoral
La victoria llegó tras meses turbulentos marcados por escándalos de corrupción. El primero vinculó a Milei con la promoción de la criptomoneda $Libra, investigada como presunta estafa. Posteriormente, se filtraron audios sugiriendo sobornos a Karina Milei y renunció el candidato oficialista José Luis Espert por supuestos vínculos con el narcotráfico. Estos factores, según analistas, explicaron la derrota en las provinciales y la caída del 13,6% en el Índice de Confianza en el gobierno en agosto.
El respaldo de EE.UU. fue decisivo. El plan incluyó una línea de swap por US 20.000 millones y la compra de US1.000 millones en pesos para contener la devaluación. La ayuda generó críticas a Trump en EE.UU. por parte del sector agrícola. El salvavidas financiero, que calmó los mercados, estaba condicionado. Trump advirtió: "Si pierde, no vamos a ser tan generosos con Argentina". Tras la victoria de La Libertad Avanza, las acciones argentinas subieron en Nueva York.
Este acuerdo incluyó la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino mediante la compra de pesos. El objetivo de esta medida es inyectar liquidez en la economía del país sudamericano.
Milei se juega su futuro: Las elecciones legislativas definirán el rumbo de su gobierno
El jefe de Estado argentino llega a los comicios con un gabinete en reacomodo, tras la renuncia de dos ministros clave, y con encuestas que muestran un empate técnico con el peronismo.
En plena crisis ganadera: Trump propone aumentar compra de carne argentina para ayudar a Milei y provoca rechazo del gremio
La Casa Blanca argumentó su decisión sobre el país latino, asegurando entre otras cosas, que buscan “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.
La alegría de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó este lunes a su par argentino, Javier Milei, por la "aplastante victoria" de su partido en las recientes elecciones legislativas de Argentina. "Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él", publicó Trump en la red Truth Social, mientras se encontraba de viaje rumbo a Japón.
El líder trasandino no se demoró en responder a las felicitaciones recibidas por parte del estadounidense. A través de una publicación en la red social X, el líder libertario agradeció el gesto. "Gracias presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas", mencionó el mandatario en su plataforma.
En su misma respuesta en la red social X, el mandatario argentino añadió un segundo mensaje dirigido al magnate estadounidense, enfatizando la coincidencia en sus visiones. "Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial", añadió el presidente de Argentina, Javier Milei.
La relación entre Milei y Trump incluye un encuentro reciente que se produjo a mediados de octubre en Washington. En esa reunión, el estadounidense respaldó de manera explícita al líder argentina, en la antesala de los comicios legislativos de este domingo.
Durante ese encuentro, Trump explicó la razón de su apoyo político a su par sudamericano. El estadounidense dijo entonces que el motivo se debe a que es importante "que una gran filosofía conquiste a un gran país". Además, Trump expresó su deseo de que otros países en Latinoamérica sigan el camino de Javier Milei y su movimiento ultralibertario, destacando la importancia de esa visión.
Los mercados ganan
Los mercados argentinos también amanecieron de fiesta tras la sorpresiva victoria de Milei. El resultado ha generado un gran impulso a las acciones trasandinas y anticipa una fuerte caída del dólar y el riesgo país. Los papeles de empresas argentinas registran un salto de más de 30% en el premarket de Wall Street tras la euforia inicial por la victoria electoral.
La euforia se debe a que la victoria asegura la asistencia financiera de Estados Unidos a Argentina, consistente en un “swap de divisas” por US$20.000 millones. La Casa Blanca, además, estaba en conversaciones con un grupo de bancos para un paquete de financiamiento adicional de otros US$20.000 millones. De acuerdo a Ámbito, el “dólar cripto” se desplomaba casi un 7% diario y perforaba los $1.490 en promedio, mientras los bonos argentinos registraban un salto entre 15% y 24%.
Asimismo, el riesgo país de Argentina se situaba ligeramente por encima de los 1.000 puntos antes de la apertura. No obstante, los expertos creen que puede llegar a situarse en torno a las 700 unidades e incluso menos, según consigna El Cronista. En cuanto a los valores del cierre previo, el tipo de cambio oficial mayorista cerró el viernes pasado en los $1.492 (casi en el techo de la banda), mientras que, en los bancos comerciales, la cotización minorista terminó en torno a los $1.515.