Golpe de timón en la recta final: Jara toma el control de las vocerías de su campaña
Con los voceros Laura Albornoz, Gael Yeomans y Tomás Hirsch fuera del comando, solo los senadores Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda seguirán en la vocería. La medida busca reforzar la claridad y cohesión del mensaje de la candidata a poco más de un mes de la primera vuelta.
Una nueva etapa comenzó en la candidatura presidencial de Jeannette Jara. La abanderada del oficialismo ha decidido asumir un rol más protagónico en las vocerías, concentrando la comunicación de su campaña y proyectando mayor claridad y autoridad en sus mensajes.
A través de una declaración pública, el comando informó que los voceros Laura Albornoz, Gael Yeomans y Tomás Hirsch fueron removidos, y que el rol quedará exclusivamente en manos de los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD) y Alejandra Sepúlveda (Ind). Desde su comando señalaron a Turno PM que era una definición zanjada hace semanas y que los voceros seguirán trabajando en el comando.
Este ajuste no solo marca un cambio de ritmo en la recta final de la campaña, sino que también refleja una apuesta por la cohesión y la fuerza de su candidatura, mientras otros contendores optan por mantener un perfil más reservado, evitando la aparición en medios de comunicación como José Antonio Kast.
Jara toma protagonismo
El plan de la candidata del oficialismo, a poco más de 30 días para la primera vuelta presidencial, pretende que su figura retome la primera línea. “La vocería exclusiva va a estar fundamentalmente en Jeannette. Esa es la razón de que, en este período, ya no sea necesario tener tantos voceros”, explicaron desde su equipo.
Sumado a lo anterior, la candidata, según señala a Turno PM la cientista política Javiera Arce, venía de un escenario en que “lo que más ha tenido que hacer es contestar cosas que habla su partido, o el presidente, o gente que habla por ella”. En ese sentido, enfatizó que para hacer efectiva esta nueva estrategia “va a ser importante que esto no solo se vista como darle más protagonismo a ella, sino que exista de una vez por todas una punta de lanza programática para que pueda irrumpir de verdad y capturar lo que se requiere para pasar a segunda vuelta”.
De cara a las próximas semanas, Arce proyecta que el comando debiera desplazar el foco desde los atributos personales hacia propuestas concretas y un relato temático, aprovechando franja, debates y despliegue territorial, ya que “no tengo tanta certeza de que las características personales de la candidata sean lo más efectivo en términos de mensaje”. La politóloga señaló que “al principio, para irrumpir en la agenda, sirvió; pero ahora no. Y, de hecho, los otros candidatos no han explotado tanto sus atributos personales, sino que han puesto temas en la agenda”.
Por otro lado, Tomás Duval, analista político y académico de la Universidad Autónoma, señaló a Turno PM que con los cambios en vocería también se reduce “ruido innecesario que tenía la campaña”, aludiendo a la salida de Albornoz, pero que se vio un poco “forzada”. De acuerdo a Duval, es el momento de la campaña en que “los sectores solo actúan en ciertas circunstancias y en coordinación absoluta con la candidatura, considerando los tiempos necesarios y la exposición”.
“Las candidaturas pasaron por una meseta, en la cual no hubo grandes movimientos ni acciones en las últimas semanas, donde destacaron más bien los candidatos y sus propias propuestas. Eso va a cambiar y va a subir el protagonismo de todas las candidaturas”, opinó el analista.

El sueldo vital entra a la cancha: Así se diferencian las propuestas económicas de Kast, Matthei y Jara
Mientras el candidato republicano apuesta por un fuerte ajuste fiscal y Matthei por incentivos a la productividad, la propuesta de Jara busca instalar un nuevo piso salarial que cubra el costo real de la vida.
Disputas entre partidos
La decisión de realizar cambios en las vocerías dejó algunos coletazos en la relación entre los partidos que integran el equipo de la candidata oficialista. Todo surgió luego de un artículo publicado en La Tercera, donde la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, criticó la presencia de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista en primera línea de la campaña.
Al respecto, la diputada del Frente Amplio, Gael Yeomans, afirmó a Turno PM que no está involucrada en las interpelaciones cruzadas y que “cualquier otra intención o jugada no me parece, y tampoco creo que sea un tema público”.
Para el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista), “uno puede tener la legítima duda de si algún otro partido se incomodó o quiso aprovechar esa situación para desplazar a alguien de roles en el comando y dar un golpe de timón”.
No obstante, Hirsch fue enfático en aclarar que la medida no tiene relación con la decisión de su colectividad de ir en una lista parlamentaria separada en estas elecciones legislativas, y valoró la relación que ha mantenido con Jara durante este periodo. “Yo nunca he visto, de parte de la candidata, una mención respecto de ese tema”, indicó a Turno PM.
El parlamentario subrayó que la candidata oficialista ha seguido colaborando estrechamente con Acción Humanista desde que se definieron las dos listas: “El viernes grabamos la franja juntos y, además, nos grabó a cada candidato y candidata pequeños videos de apoyo, uno por uno. A mí me tocó uno muy bonito. Por lo tanto, no ha habido, ni de su parte ni del comando, ninguna actitud de ese tipo”.
Además, Hirsch explicó que el propio coordinador de la campaña, Darío Quiroga, le comentó que el objetivo de este último mes de trabajo es que Jara asuma un rol más visible y protagónico en las vocerías. En ese contexto, también señaló que durante este periodo él concentrará sus esfuerzos en su propia campaña de reelección, al igual que otros senadores en su situación.

"¿Puede Jeannette Jara ganar en primera vuelta?": La columna de Alexis Cortés, académico de la Universidad Alberto Hurtado
"Para que Jara pueda ganar esta elección deberá crecer en votación principalmente entre los electores obligados que harán su estreno en una elección presidencial", escribe el columnista para Turno PM.
El contraste con Kast
Al contrario de la movida de Jara, su principal rival en la contienda, el líder republicano José Antonio Kast, mantiene su estrategia de rehuir los espacios televisivos y de debate, marcando una diferencia entre ambos estilos de campaña hasta ahora. Respecto a la comparativa, el diputado Hirsch remarca que Jara le saca ventaja en la medida en que “da certezas respecto de los cambios que esperan”, a diferencia de Kast, a quien tildó de “no tener un perfil bajo”, sino que de “estar escondido”.
De cara a la primera vuelta, Tomás Duval duda que el republicano aplique algún cambio a esta altura: “Es difícil, los que tienen que apostar a cambiar la estrategia son los que están más abajo, esos tienen que mover el tablero”, indicó. Sobre Kast, explicó que “las veces que se ha salido de aquello —o se han salido otros voceros u otros— le provocan problemas a la candidatura”.
En ese punto coincide Javiera Arce, quien recalcó que “está callado porque cuando se suelta, se suelta heavy”, recordando la polémica que tuvo con el presidente Boric cuando cuestionó su plan de ajuste fiscal en cadena nacional. “Eso fue un desacierto absoluto”, puntualizó.
Sin embargo, Arce apuntó que escándalos políticos cercanos a Kast, como el ocurrido con la columna “Parásitos” de su principal asesor Cristián Valenzuela, son también parte de su estrategia: “No es algo natural ni sorprendente que el estratega de Kast polarice más la elección. Así operan las derechas radicales en el mundo: polarizando, insultando, tratando a la gente de ‘parásitos’, etc.”, comentó.