"¿Puede Jeannette Jara ganar en primera vuelta?": La columna de Alexis Cortés, académico de la Universidad Alberto Hurtado

"Para que Jara pueda ganar esta elección deberá crecer en votación principalmente entre los electores obligados que harán su estreno en una elección presidencial", escribe el columnista para Turno PM.

06-10-2025

La reciente publicación de tres encuestas con resultados particularmente favorables para la candidatura de Jeannette Jara, Latam Pulse con un 38,9%, La Cosa Nostra con un 37,3% y Studio Público con 37,5%, han reactivado en parte de su base de apoyo la idea de que ella podría ganar en primera vuelta. ¿Es factible y positiva esa proyección?


Si bien dichas encuestas entregan resultados verosímiles, próximos de un resultado al que Jara debería aspirar en primera vuelta, replicando la votación del Apruebo del plebiscito de 2022 (38% o 4,8 millones con voto obligatorio), para ganar la elección tiene que aproximarse al que hasta ahora es el mejor rendimiento del progresismo en una elección con voto obligatorio: el plebiscito 2023, que rechazó la propuesta Constitucional de la derecha (55,8% o 6,9 millones de votos).


Los diferentes instrumentos de opinión disponibles son coincidentes en mostrar a Jara liderando y una pequeña, pero sostenida tendencia a la baja de José Antonio Kast. Con todo, el candidato de la extrema derecha consigue una amplia ventaja en segunda, gracias a que ha logrado disminuir sustantivamente los niveles de rechazo que exhibía en elecciones anteriores, mientras que Jara aparece más próxima de los niveles de aprobación del gobierno (30%), a pesar de contar con una base de apoyo político que excede al oficialismo, con la Democracia Cristiana hacia el centro y el Partido Igualdad a la izquierda.


Para que Jara pueda ganar esta elección deberá crecer en votación principalmente entre los electores obligados que harán su estreno en una elección presidencial. Sin embargo, hasta ahora ellos parecen esquivos ante la propuesta de la candidata del progresismo. Según, la encuesta Panel Ciudadano UDD, que acompaña sistemáticamente a ese elector, Kast le saca 9 puntos de ventaja en primera vuelta a Jara en ese grupo y, en segunda vuelta, Kast logra un resultado favorable (49% versus 32%), gracias a que logra atraer a la mayor parte de electorado obligado (56% versus 22%).}



Para revertir ese escenario Jara debe hablarle prioritariamente a ese elector y ganar la primera vuelta con un resultado lo más cercano posible a las encuestas mencionadas (38%). El optimismo, cuando no es desmedido, ayuda a movilizar ánimos favorables para una candidatura. Por eso, quienes buscan la victoria de Jara deben contribuir a dejar en claro qué es lo que está en juego en esta elección y buscar la sintonía con un elector obligado que es más despolitizado que aquel al que históricamente ha llegado la izquierda. Aún hay tiempo para hacerlo y, sobre todo, el progresismo cuenta con una candidata que posee el carisma y una trayectoria de mérito con la que se pueden identificar. Para lograrlo debe ofrecer un proyecto que ponga en el centro el bienestar material de las familias chilenas, impulsando el papel del Estado para que todos puedan salir adelante y, al mismo tiempo, ofreciendo una respuesta creíble en materia de seguridad y migraciones, las principales preocupaciones de la ciudadanía en esta elección.

Turno.Live