El día en que Hulk Hogan traicionó a sus compañeros: Impidió formar un sindicato de luchadores
El fallecido luchador se transformó en un icono de la cultura pop estadounidense, pero no estuvo exento de luces y sombras. Años después de haber impulsado el fenómeno "Hulkamania", una revelación lo posicionó como un compañero desleal en la industria del entretenimiento.
El icónico luchador Terry Gene Bollea, conocido mundialmente como Hulk Hogan, falleció el pasado jueves 24 de julio a los 71 años. La WWE lo describió como "una de las figuras más reconocibles de la cultura pop", destacando su papel en la transformación de la lucha libre en un fenómeno de entretenimiento global durante la década de 1980.
Nacido en Augusta, Georgia, Hulk Hogan comenzó su carrera en la lucha libre en 1977. El punto de inflexión llegó el 23 de enero de 1984, cuando derrotó a The Iron Sheik en el Madison Square Garden para ganar su primer Campeonato de la ex WWF. Esta victoria dio inicio al fenómeno conocido como "Hulkamania", que llevó la lucha libre a la cultura pop.
Como la cara de la WWF, Hulk Hogan encabezó ocho de los primeros nueve eventos de WrestleMania. Su personaje, definido por su atuendo rojo y amarillo y un mensaje de "entrena, di tus oraciones y come tus vitaminas", lo convirtió en un ídolo para sus seguidores, los "Hulkamaniacs".

La Casa Blanca reaccionó: La provocación de South Park contra Donald Trump con alusiones al caso Epstein
Tras la emisión de un capítulo que vincula al mandatario con la "lista de Epstein" y lo muestra en una relación con Satanás, un portavoz presidencial desestimó la relevancia del programa. Los asesores del mandatario confirmaron haber visto los polémicos clips que también aluden a su "hombría".
Controversias de rockstar
A principios de la década de 1990, la imagen de Hulk Hogan se vio afectada por acusaciones de abuso de esteroides. El Dr. George Zahorian fue condenado por suministrar esteroides a luchadores, y los registros mostraban envíos a Bollea. En el programa The Arsenio Hall Show, Hogan declaró haber usado esteroides solo en tres ocasiones bajo supervisión médica.
En 1994, durante el juicio contra Vince McMahon por distribución de esteroides, Hulk Hogan testificó bajo inmunidad. Admitió haber usado esteroides durante años para aumentar su masa muscular y recuperarse de lesiones, pero afirmó que McMahon nunca le pidió que los tomara. McMahon fue declarado no culpable de los cargos.
En octubre de 2012, el sitio web Gawker publicó un extracto de un video sexual que mostraba a Hulk Hogan con Heather Clem, la entonces esposa de un amigo. Bollea, quien afirmó que la grabación se hizo sin su consentimiento, demandó a Gawker por 100 millones de dólares, alegando invasión de la privacidad e imposición de angustia emocional.
Un jurado de Florida falló a favor de Hulk Hogan en marzo de 2016, otorgándole 140 millones de dólares en daños. La demanda, que fue financiada en secreto por el multimillonario Peter Thiel, llevó a Gawker Media a la bancarrota. Las partes finalmente llegaron a un acuerdo por 31 millones de dólares en noviembre de 2016.
En julio de 2015, en medio de la batalla legal con Gawker, se filtraron transcripciones de otra grabación en la que el luchador usaba repetidamente insultos racistas. Como resultado, la WWE terminó su contrato, lo eliminó de su sitio web y lo borró del Salón de la Fama, citando su compromiso con la diversidad.
Tras la filtración, Hogan emitió una disculpa pública, calificando su lenguaje como "inaceptable" y afirmando: "Este no soy yo". Después de un exilio de tres años, durante los cuales se disculpó públicamente, la WWE lo reincorporó a su Salón de la Fama en julio de 2018, donde ya había sido inducido en 2005.
La postura política de Hulk Hogan evolucionó con el tiempo. Después de apoyar al demócrata Barack Obama en 2008, expresó su arrepentimiento en 2011 y en 2012 indicó que probablemente votaría por el republicano Mitt Romney. Se convirtió en un partidario vocal de Donald Trump, citando el intento de asesinato de 2024 como su motivación.
Una de sus más recientes intervenciones públicas fue la Convención Nacional Republicana de 2024, donde Hogan respaldó a Trump, se rasgó la camisa para revelar una camiseta de la campaña Trump-Vance y proclamó: "¡Dejen que la Trumpamania se desate, hermano!". Tras su muerte, Trump lo recordó como un "gran amigo" y "MAGA hasta el final".

Ghislaine Maxwell estaría a punto de entregar nuevos antecedentes del caso Epstein
En el registro, el fallecido empresario se acoge a su derecho a guardar silencio tras ser consultado directamente si alguna vez socializó con Donald Trump en presencia de mujeres menores de 18 años.
El día que traicionó a sus compañeros
Si bien hoy se trata de una de las industrias del espectáculo más rentables del mundo, sabido es que la situación laboral de los luchadores profesionales ha sido históricamente compleja, sobre todo durante sus primeros años.
A menudo son catalogados como contratistas independientes, lo que exime a las empresas de otorgar beneficios como salud, desempleo, Seguridad Social o Medicare, pese a las estrictas condiciones laborales que enfrentan.
Por lo mismo, Jesse “The Body” Ventura, miembro del Salón de la Fama de la WWE y ex gobernador de Minnesota, ha sido un crítico constante de este modelo. En un podcast del también famoso luchador, “Stone Cold” Steve Austin, afirmó: “Vince [McMahon] tiene suerte de que no haya ido al Senado, porque si hubiera ido al Senado, habría iniciado una investigación senatorial sobre por qué a los luchadores profesionales se les llama contratistas independientes cuando no lo son”.
Tras eso y a lo largo de su carrera, Ventura intentó fundar un sindicato de luchadores. Aprovechando su membresía en el Sindicato de Actores tras su rol en Predator, quiso trasladar esa protección al mundo de la lucha libre.
En el programa, el luchador y político confesó que antes de WrestleMania II (1986), “dio un discurso a los chicos” en el vestuario, animándolos a no continuar en la industria si no podían sindicalizarse.
Sin embargo, su iniciativa recibió una respuesta inmediata de Vince McMahon. “La noche siguiente recibí una llamada de Vince, quien básicamente amenazó con despedirme si volvía a mencionarlo y me leía la cartilla”, relató Ventura. Tras el incidente, concluyó: “Le dije sin rodeos: ‘Vince, nunca más volveré a hablar del sindicato’. Si estos tipos son demasiado estúpidos para luchar por sus derechos, ahora tengo mi sindicato”.
Años más tarde, Ventura presentó una demanda contra Vince McMahon. Fue durante la declaración judicial que recibió una información que lo dejaría perplejo. Su abogado preguntó a McMahon si alguien había intentado formar un sindicato, y este respondió que sí, que Ventura lo había hecho, y que se enteró por Hulk Hogan.
Ventura quedó atónito al enterarse de que fue su amigo quien lo delató. En el podcast de Austin, declaró: “Fue como si alguien me hubiera dado un puñetazo en la cara. Este era mi amigo. Y pensé: '¿Hogan me traicionó? ¿Hogan llamó a Vince y me delató?’”.
Ante la pregunta de Austin sobre por qué Hogan habría hecho eso, Ventura respondió: “Hogan continuó mintiendo y dijo que no lo hizo”. Pero la documentación obtenida en el juicio lo desmintió. “En el juicio obtuvimos los discos de WrestleMania III (1987)”.
Según Ventura, Hogan tenía poderosos motivos para oponerse a la sindicalización. “Hogan ganó más dinero que todos nosotros juntos. Así que, naturalmente, no quería un sindicato”, afirmó.