Ghislaine Maxwell estaría a punto de entregar nuevos antecedentes del caso Epstein
En el registro, el fallecido empresario se acoge a su derecho a guardar silencio tras ser consultado directamente si alguna vez socializó con Donald Trump en presencia de mujeres menores de 18 años.
⚖️ Ghislaine Maxwell, ex pareja de Jeffrey Epstein y sentenciada a 20 años de prisión por su participación en una red de tráfico sexual, estaría por presentar "nuevas pruebas" en su caso. Actualmente, Maxwell cumple su condena por colaborar activamente con Epstein en el tráfico de mujeres jóvenes, un escándalo que ha salpicado a diversas figuras de relevancia internacional, manteniendo el caso en el centro de la atención mediática.
🗣️ La revelación sobre estos nuevos antecedentes fue hecha por su hermano, Ian Maxwell, en una declaración al New York Post. Aseguró que Ghislaine "presentará ante el tribunal material nuevo que no estaba disponible para la defensa en su juicio de 2021, y que habría tenido un impacto significativo en su resultado". Esta afirmación abre la puerta a posibles futuras acciones legales por parte de la defensa de Maxwell.

Los coletazos del desubicado video de la UDI parodiando al ministro Cataldo
El propio secretario de Estado, calificó el video como una práctica de bullying. En tanto, la ministra Camila Vallejo acusó al gremialismo de "campaña sucia".

Esto es todo lo que sabemos del "camión de documentos" sobre Donald Trump en los archivos Epstein
Funcionarios del Departamento de Justicia informaron en privado al presidente que su nombre figuraba en los expedientes. Sin embargo, la decisión de no hacerlos públicos, sumada a las negativas de Trump, ha desatado una crisis que incluye una feroz pugna interna, una demanda contra la prensa y una solicitud judicial que fue denegada.
🎬 Este anuncio coincide con la reciente reaparición de un registro audiovisual que data del año 2010. Según informa Daily Mail, en dicho video se observa al fallecido empresario Jeffrey Epstein respondiendo a una serie de interrogantes sobre el actual Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presunta presencia de menores de edad durante sus encuentros, lo que ha vuelto a generar interés en el caso.
❓ El video muestra un extracto de un interrogatorio a Epstein conducido por un abogado que representaba a una de las víctimas. El diálogo textual inicia de la siguiente manera: “—¿Alguna vez ha tenido una relación personal con Donald Trump? —pregunta un abogado. —¿A qué se refiere con "relación personal", señor? —responde Epstein. —¿Ha socializado con él? —le aborda el interrogador. —Sí, señor —admite Epstein”.

El fantasma Epstein sacude a la Casa Blanca: Las presiones para que Trump libere los archivos del caso Epstein
The Wall Street Journal reveló la existencia de una carta enviada por Trump a Epstein en 2003, en la que supuestamente el presidente felicitaba al financiero con un mensaje en tono ambiguo, acompañado de un dibujo. Aunque Trump negó la autenticidad de la carta, la polémica no cesa, con demandas de transparencia sobre el caso.

"Trump, aranceles y el juego global": La columna de Daniela Miranda
"La decisión de Trump está lejos de ser racional desde el punto de vista de la sostenibilidad económica, más bien obedece a una más de sus tácticas de negociación", escribe la columnista para Turno PM.
🤫 La conversación escala cuando el abogado formula la pregunta más sensible de la diligencia. “—¿Alguna vez ha socializado con Donald Trump en presencia de mujeres menores de 18 años? —continúa el abogado”. La respuesta del empresario fue acogerse a sus derechos constitucionales, declarando: “—Aunque me gustaría responder esa pregunta, al menos por hoy tendré que acogerme a mis derechos de la Quinta, Sexta y Decimocuarta Enmienda, señor”.
📜 La estrategia legal de Epstein se basó en una herramienta fundamental de la justicia estadounidense. La Quinta Enmienda de la Constitución, a la que el empresario hizo referencia directa en su respuesta, es la que otorga a cualquier persona el derecho a guardar silencio. Este recurso se utiliza para evitar la autoincriminación al responder preguntas durante un procedimiento judicial como el que se muestra en el registro.