Huenchumilla le responde a Goic por respaldo de la DC a Jara: “Hay que ser un poquito más humilde”
El timonel interino del partido defendió el respaldo a la candidatura de Jara como una maniobra de "subsistencia" electoral. El senador calificó el debate anticomunista como "obsoleto", asegurando que el verdadero enemigo es la ultraderecha.
Tras semanas de incertidumbre, el oficialismo finalmente tiene lineamientos claros para sus definiciones de cara a las elecciones de noviembre. Esto, luego de que la Democracia Cristiana optara por entregar su respaldo a la candidata Jeannette Jara, sumándose a su campaña presidencial.
La decisión, que no estuvo exenta de polémicas, ha sido vista como un intento de la falange por no desaparecer, considerando la extensa crisis que hay dentro de sus filas.
Por esto mismo es que el senador y presidente interino de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla conversó con Turno PM, asegurando que el respaldo a la militante comunista no debiese ser una sorpresa tan grande para los detractores de esta decisión dentro de la tienda.
“Es curioso que ese debate se dé al interior de la DC. Cuando fuimos gobierno, con la presidenta Bachelet en la nueva mayoría, con dirigentes importantes de la democracia cristiana, algunos no leyeron el programa, pero muchos ocuparon cargos de responsabilidad, fuimos en listas parlamentarias. Parece que se olvidaron de eso”, señaló el parlamentario.
En esa línea, Huenchumilla recordó que “venimos trabajando hace muchos años con los comunistas, desde los 90 en adelante, más de 30 años, y además hoy día el debate en el mundo no es el comunismo, el debate en el mundo es la extrema derecha, los autoritarismos, los populismos, la fragilidad de la democracia.

"Empezó a apagarse para siempre": Las diferentes reacciones que dejó el apoyo de la DC a Jara
El respaldo de la DC a Jeannette Jara agitó el panorama político: mientras el oficialismo celebró el avance hacia la unidad, desde la oposición acusaron el debilitamiento del histórico partido y cuestionaron su alianza con el PC.
Por lo mismo, el dirigente de la DC calificó el debate en torno al rol del comunismo en el mundo como “obsoleto”, apuntando que “la derecha siempre ha tenido una campaña del terror, desde siempre, con los comunistas”.
Sin embargo, el senador valoró que dicho debate es uno que “el pueblo demócrata cristiano sabiamente rechazó, mayoritariamente, en nuestra Junta Nacional, que reúne a toda la gente sencilla, común y corriente, al militante de base”.
Además, Huenchumilla destacó que en la DC, “históricamente, y yo estoy hablando de la militancia de base, ha habido anticomunismo, pero también hay mucho antiderechismo. La gente, el militante, es antiderechista, no le gusta a la derecha”.
En esa línea, el congresista reflexionó planteando que la militancia DC tiene heridas marcadas tanto por la dictadura, como por el periodo de la Unión Popular, sin embargo, señaló que la doctrina antocomunista es algo que es “explotado” por la oposición.
“Yo creo que hay que aguantar el chapazón de la derecha y de la ultra y caminar, digamos, en lo que hemos resuelto”, planteó además el parlamentario, reconociendo que su sector “un problema”, ya que “en los últimos años la DC y también otros partidos de la centroizquierda se enfocaron mucho en lo que es la administración del poder, del poder por el poder”.

Las horas más complejas de la DC: ¿Apoyar a Jara o enfrentar su extinción?
Entre cartas de expresidentes y divisiones internas, la Junta Nacional de este 26 de julio definirá si la DC apuesta por la carta presidencial de la centro izquierda, compite sola o queda fuera del mapa político.
“El poder es atractivo en el corto plazo, pero tú tienes que tener ideas, porque mientras administraban el poder, muchos de los dirigentes que ya no están en el partido, el mundo seguía avanzando y seguía cambiando”, agregó Huenchumilla.
A esto, el senador agregó que “hoy día es un mundo con nuevas tecnologías, nuevos conocimientos, nuevos problemas internacionales, una nueva economía financiera. Se derrumbaron los muros y yo creo que algunos partidos, entre ellos la DC, no lograron captar este nuevo mundo”.
“Un poquito más humilde”
Las reflexiones de Huenchumilla responden en gran parte a las reacciones negativas que hubo por parte de algunos de los líderes históricos de la DC, como fue el caso del ahora ex presidente de la colectividad, Alberto Undurraga, quien, tal como advirtió, renunció a su cargo por considerar “un error” el respaldo hacia Jara, lamentando que la decisión “abandona a nuestro electorado izquierdizando nuestra propuesta”.
Otra de las cartas fuertes de la falange que manifestó su rechazo fue Carolina Goic, quien acusó una "institucionalidad desgastada" dentro de la Democracia Cristiana, la cual, asu juicio, estaría enfrentando su “ocaso” con su determinación presidencial.
"La DC, en lo que aprobó, se transforma en un partido de izquierda. Renuncia a ser una alternativa, y creo que en esto es mejor la franqueza frente al electorado, y eso es lo que más me duele (...) la DC de los grandes acuerdos, de la mirada país, se terminó el día sábado", aseveró al respecto Goic.

Bárbara Figueroa es confirmada para sumarse al comando de Jeannette Jara
El anuncio del equipo completo de la campaña oficialista se mantiene en pausa y a la espera de una definición de la Democracia Cristiana, a quienes se les ha reservado un espacio como gesto de unidad.
A estas declaraciones respondió el propio Huenchumilla, quien “con todo afecto” le recordó que “ella tuvo la oportunidad y fue candidata presidencial en 2017, y bueno, no nos fue muy bien. Entonces yo creo que en la vida uno tiene que ser un poquito más humilde, en la vida”.
El presidente interino de la DC señaló que en dicha oportunidad “fuimos solos, el camino propio, sacamos un poquito más del 5%. No es una responsabilidad personal de ella, pero ella encabezó ese proceso como candidata. Entonces, yo creo que hay que tener una mirada sistémica de las responsabilidades”.
“Por otro lado, la política también tiene una cuota de pragmatismo y de realismo, porque cuando yo estoy a la puerta de poder desaparecer, si no tengo diputado, tengo que hacer un proceso de ingeniería electoral que me permita a mí subsistir”, reflexionó.
El senador también planteó que “en política hay que tener ideas, pero tener realismo respecto de los desafíos actuales que hay. Y en este caso nosotros tenemos un desafío parlamentario clave, ese es nuestro problema, ese es nuestro punto crítico, y por eso, yo estoy con los pies en la tierra”.

Yasna Provoste se suma a las figuras DC que podrían apoyar a Jara: "Tiene razón Huenchumilla"
En medio de la división que vive la falange, la senadora detalló en tres puntos las condiciones para un eventual respaldo a la candidata del oficialismo. La postura agudiza el debate con la directiva de Alberto Undurraga, a la espera de la decisión final que tomará la Junta Nacional del partido.
La DC en el comando
El senador demócrata cristiano fue consultado por el rol que tendrá su partido en el comando de Jeannette Jara, y al respecto aseguró que “hay algunos nombres, pero yo tengo que ser respetuoso. La que dirige este caso es la candidata, ella tendrá que ver qué nombres va a tener en definitiva, si son de su confianza”.
En esa línea, Huenchumilla adelantó que “hay varios nombres en carpeta, pero ella tendrá que decidir. Yo soy un modesto militante de base, como digo yo, y presidente de un partido que digamos que está recién entrando a esto”.
Pese a la vacilación, el senador aseguró que la DC tendrá “un conjunto de gente en todos los planos: en el plano estratégico, en el plano territorial, programático y económico, y estamos conversando los nombres y los vamos a colocar a disposición de la candidata”.
Finalmente, el parlamentario y líder de la falange adelantó que “yo oportunamente, regresando a Santiago, voy a hacer una visita oficial junto con la directiva para ir conversando, y paralelamente, estamos teniendo conversaciones a lo largo de todo Chile, con las distintas posturas que hay en el interior del partido, con la gente, su dirigencia y la militancia”.