Grau toma el timón en Hacienda: ¿Cuáles son sus principales desafíos?
El ex ministro de Hacienda, Eduardo Aninat, junto con los economistas Joseph Ramos y Sebastián García analizaron en Turno PM los retos del ex titular de Economía, coincidiendo que deberá equilibrar disciplina fiscal, crecimiento y empleo.
La sorpresiva renuncia de Mario Marcel como ministro de Hacienda y la llegada de Nicolás Grau a la cartera, marcan un punto de inflexión para el gobierno de Gabriel Boric. El ex titular de Economía asume en un momento de alta incertidumbre política, a meses de las elecciones presidenciales, pero en un periodo de estabilidad económica tras tiempos turbulentos. Además, Grau tendrá el desafío de sacar proyectos clave para la actual administración como el FES, que pone fin al CAE, y el presupuesto 2026.
A ello se suma la necesidad de dar continuidad al sello de responsabilidad fiscal que instaló Marcel, al mismo tiempo que tendrá que imprimir una impronta propia en un ministerio históricamente clave para la gobernabilidad.
Ante este escenario, diversos economistas fueron consultados por Turno PM sobre cuáles serían los principales desafíos del ministro entrante. Todos coincidieron en que Grau deberá enfrentar un delicado equilibrio entre mantener la disciplina fiscal, impulsar el crecimiento y responder a los requerimientos del mercado laboral.

Corte de Apelaciones confirma sobreseimiento definitivo de Cristián Campos por prescripción de delitos sexuales
La Justicia ratificó el sobreseimiento definitivo del actos, acusado de abusos deshonestos en 1995 contra la hija de su ex pareja. El tribunal aclaró que, aunque los hechos fueron denunciados, la acción penal estaba prescrita y no era posible atribuirle responsabilidad legal.
El desafío de la meta fiscal
Uno de los principales mea culpa que hizo Mario Marcel sobre su gestión en Hacienda al dejar el puesto, fue no haber cumplido la meta fiscal del año 2024. El gobierno reconoció que lo previsto en el decreto de enero, que contemplaba un balance fiscal estructural de -1,1%, no se alcanzó, ya que el cierre se ubicó en -3,3% del PIB, un resultado mucho peor de lo esperado.
Considerando este antecedente, en abril se reajustó el objetivo a un -1,6% del PIB para 2025. Ante la inquietud por un posible nuevo incumplimiento, el nuevo ministro Grau buscó transmitir tranquilidad en su primera exposición: “El que la meta no se haya cumplido una vez no es una razón para no hacer el mayor esfuerzo por nuevamente cumplir la meta”.
El economista y profesor emérito de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, enfatizó a Turno PM que la tarea “iba a ser difícil de cumplir incluso con Marcel”. En ese sentido, explicó que “la presión política en un año electoral para expandir el gasto va a ser fuerte”, frente a lo que Ramos manifestó dudas sobre la muñeca política de Grau para enfrentarlas, porque, señaló “no tiene el peso político que tenía Marcel”.

SHOA declara "estado de precaución" en el paso Drake y descarta amenaza de tsunami tras sismo de 7.6
Un movimiento telúrico al norte de la Base Frei en la Antártica Chilena, activó un estado de precaución del SHOA y medidas de evacuación en zonas costeras. El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, llamó a la calma y horas después se canceló la amenaza de tsunami para las costas de Chile.
Para el economista y ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que tampoco terminó su periodo por integrarse al Fondo Monetario Internacional (FMI) como subdirector gerente, Eduardo Aninat, al saliente jefe de la billetera fiscal “le tocó una cosa muy difícil”, especialmente respecto a las discusiones que tuvo que enfrentar en el Congreso.
“Creo que el ministro de Hacienda, como lo han dicho todos los sectores, fue un ancla de este gobierno. Es decir, ha mantenido que el timón no se desvíe en lo económico de una manera extraña, abrupta o dolorosa. Y ese es el principal mérito de Marcel: cuenta ordenada y timón fuerte”, dijo a Turno PM.
En esa línea, Ramos fue claro en señalar que el ex titular de Economía llega Hacienda con una victoria importante: “Lo que Grau hizo positivo, y que me parece muy meritorio, es algo que no había hecho ningún otro ministro de Economía, al menos en los últimos 15 o 20 años, aprobaron una ‘ley de permisología’ que, con todas sus debilidades, es un avance respecto a lo que teníamos”, puntualizó.

Liberaron a los 103 detenidos en Argentina tras graves incidentes entre hinchas de la U. de Chile e Independiente
La justicia argentina ordenó la liberación de los 103 chilenos y un argentino detenidos tras los incidentes en Avellaneda. La medida se concretó gracias a gestiones de Azul Azul y la Embajada de Chile en Argentina, y fue confirmada por el presidente Gabriel Boric.
Grau y la tarea del empleo
Entre otras de las preocupaciones de la cartera, están las recientes cifras de desempleo, las que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aumentaron a 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025.
El mismo ministro Grau, dos días antes de asumir Hacienda, reconoció en entrevista con El País: “Yo creo que en empleo, Chile lo puede hacer mejor. No es satisfactorio tener un 8,9% de desempleo, en ningún caso (...) El desafío es seguir cambiando empleos informales por formales, pero en una mayor tasa, de manera tal que podamos reducir la tasa de desempleo. Creo que, económicamente, es lo más importante en lo que queda de Gobierno”.
En eso coincidió el economista Eduardo Aninat, quien advirtió que “las últimas cifras que se dieron de empleo en junio y julio fueron malas y se nota un mercado de trabajo muy complejo”.
El ex ministro del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle recordó los problemas que experimentó el país durante la crisis económica de 1999 —en la que no aplicó medidas contra cíclicas para proteger el empleo, lo que le valió duras críticas— y planteó que una de las prioridades debería ser acelerar la construcción de obra pública y, sobre todo, de obra privada mediante una revisión de los permisos sectoriales.

Por razones personales: Mario Marcel deja Hacienda a 7 meses del fin del Gobierno y Grau asumiría en su lugar
Mario Marcel presentó este jueves su renuncia como ministro de Hacienda al presidente Gabriel Boric, generando un fuerte remezón político en el Palacio de La Moneda.
Las cuentas claras
A menos de siete meses de que culmine el gobierno de Gabriel Boric, el economista de la Escuela de Economía de París y ex vocero de la candidatura de Gonzalo Winter, Sebastián García, destacó en conversación con Turno PM la importancia de asegurar “el cierre ordenado de la actual administración”.
“Independiente del resultado de las próximas elecciones, la tarea del ministro es terminar la labor iniciada por Marcel y entregar la Hacienda Pública ordenada. Por cierto, hay algunas otras cosas que deberá atender, pero lo sustantivo es la ley de Presupuestos”, agregó.
En esa línea, precisó que “el ministro Grau ha demostrado sus capacidades durante estos tres años de gobierno. Es valorado transversalmente. Me parece un acierto que el presidente Gabriel Boric lo haya nombrado; es tranquilizador saber que es él quien toma la posta que entrega el ex ministro Marcel”.