El fantasma Epstein sacude a la Casa Blanca: Las presiones para que Trump libere los archivos del caso Epstein

The Wall Street Journal reveló la existencia de una carta enviada por Trump a Epstein en 2003, en la que supuestamente el presidente felicitaba al financiero con un mensaje en tono ambiguo, acompañado de un dibujo. Aunque Trump negó la autenticidad de la carta, la polémica no cesa, con demandas de transparencia sobre el caso.

18-07-2025

Una nueva polémica ha sacudido a la Casa Blanca, luego de que The Wall Street Journal informara sobre una presunta carta de Donald Trump a Jeffrey Epstein enviada en 2003. Según el periódico norteamericano, la nota se encontraba en un álbum de cuero hecho para el 50 cumpleaños del financiero, quien fue hallado sin vida en su celda en 2019 mientras aguardaba un juicio por tráfico sexual.


El medio, que revisó pero no publicó una imagen completa del documento, describió la página como un texto mecanografiado enmarcado por el contorno de una mujer desnuda. El dibujo, según el reportaje, fue realizado con un rotulador negro grueso, utilizando pequeños arcos para delinear los pechos.


La nota estaba redactada como una conversación imaginaria y, según los informes, concluía con la frase: "Happy Birthday – and may every day be another wonderful secret" ("Feliz cumpleaños y que cada día sea otro maravilloso secreto"). La firma era un garabato que decía "Donald" ubicado debajo de la cintura de la figura, imitando el vello púbico, de acuerdo con la descripción del medio.


Pese a la publicación del medio, el mandatario estadounidense negó categóricamente la autenticidad del documento, calificando la carta de Trump a Epstein como "falsa" y el artículo periodístico como "falso, malicioso y difamatorio". La respuesta de la administración fue inmediata y siguió a la publicación del reportaje por parte del conocido diario.



En declaraciones al periódico, Trump afirmó: "Ese no soy yo, esto es una falsedad". Añadió de forma específica: "Yo no hago dibujos de mujeres. No es mi lenguaje, no son mis palabras". Esta negación directa fue el eje central de su defensa pública frente a la controvertida publicación.


El mandatario amenazó con acciones legales, declarando que demandaría a The Wall Street Journal, a su empresa matriz NewsCorp y a su propietario, Rupert Murdoch. Afirmó que su equipo advirtió a la editora del periódico, Emma Tucker, que la carta era una falsificación antes de que se publicara.

"Trump, aranceles y el juego global": La columna de Daniela Miranda

"La decisión de Trump está lejos de ser racional desde el punto de vista de la sostenibilidad económica, más bien obedece a una más de sus tácticas de negociación", escribe la columnista para Turno PM.

2025-07-17 14:25:25

Donald Trump dice que enviará misiles Patriot a Ucrania y que los pagará la Unión Europea

El anuncio ocurre en medio de crecientes tensiones con Vladimir Putin y a días de una declaración “muy agresiva” que, según senadores, marcaría un punto de inflexión en la política hacia Rusia.

2025-07-14 09:00:20

Donald Trump retira nominación del favorito de Elon Musk para el cargo de jefe interino de la NASA

El líder norteamericano nombró al secretario de Transportes, Sean Duffy, como jefe interino de la NASA, tras retirar la nominación de Jared Isaacman, aliado del magnate.

2025-07-10 10:49:36

Liberación de documentos


En su red social Truth Social, Trump ha pedido a su fiscal general, Pam Bondi, que haga públicos ciertos documentos procesales. El presidente espera que esta acción calme el escándalo generado por la decisión del Departamento de Justicia de dar por cerrado el caso Epstein, después de que la Administración de Trump prometiera información que ahora considera no relevante.


Resulta poco probable que los documentos que Trump ha autorizado para su liberación logren satisfacer las demandas del movimiento MAGA. Este grupo se ha mostrado indignado por el cambio de postura de la Administración, que durante meses, a través de Bondi, había prometido arrojar luz sobre las complejidades y sombras que rodean el caso Epstein.

La solicitud específica de Trump a Bondi fue que, “en vista de la ridícula cantidad de publicidad dada a Jeffrey Epstein”, pida al juez la autorización de todo el material “producido por el gran jurado que sea pertinente”. La fiscal general respondió en la plataforma X: “Presidente Trump. Estamos listos para solicitar al tribunal que libere esas transcripciones mañana”.


Los documentos que se buscan publicar pertenecen a las etapas iniciales de la instrucción del caso. La ley estadounidense permite el uso de un gran jurado, un grupo de ciudadanos que evalúa las pruebas del fiscal para decidir si un proceso debe continuar. Estos trabajos son confidenciales, especialmente para proteger la privacidad de las víctimas involucradas en el caso Epstein.



En la información publicada por The Journal, Trump declara que la carta es falsa y asegura que él no hace “dibujos de mujeres”. Esta versión fue respaldada tanto por el presidente como por su portavoz, Karoline Leavitt, después de la publicación. Trump, por la noche, difundió un mensaje en Truth en el que afirmó haber “advertido directamente” al diario neoyorquino y a “Rupert Murdoch” que la carta era “FALSA” y que, de ser publicada, serían demandados.


Según consignó El País, el mensaje, redactado en tercera persona (aunque provenía de su cuenta personal) señala que Trump ya “ha vencido a George Stephanopoulos/ABC, 60 Minutes/CBS y a otros”, y añadió que “espera exigir responsabilidades al otrora gran Wall Street Journal”. Esto hace referencia a la retirada de las cadenas ABC y CBS ante demandas previas de Trump, quienes aceptaron pagar grandes sumas para resolver los conflictos.


El post del mandatario concluyó su respuesta a The Wall Street Journal, con una táctica nueva que comenzó a usar el pasado miércoles: intentar desmentir una teoría de la conspiración con otra, culpando a los demócratas del “bulo de Epstein”. En esta ocasión, señaló a “[James] Comey, [ex director del FBI], [John] Brennan [CIA], la corrupta Hillary [Clinton, candidata que perdió contra él en 2016] y otros lunáticos de la izquierda radical”, argumentando que, si la carta fuera verdadera, “la habrían publicado hace años”.


Según Trump, no habría “permanecido archivada esperando a que ‘TRUMP’ [sic] ganara tres elecciones”. A pesar de la discusión sobre la autenticidad de la misiva, lo que es claro es que el mensaje concluye con una falsedad: Trump no ganó tres veces en las urnas, ya que, como se demostró en 2020, Joe Biden lo superó legítimamente en las elecciones.


Despido de fiscal clave en el caso Epstein


El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves el despido de Maurene Comey, la fiscal federal que trabajó en los casos contra el empresario Jeffrey Epstein y su cómplice Ghislaine Maxwell. A la fiscal, quien también participó en el juicio contra el magnate del hip hop Sean "Diddy" Combs, no se le proporcionó una explicación sobre su destitución.


Las razones detrás del despido de Maurene Comey de su cargo en el Distrito Sur de Nueva York no están claras, pero su salida fue confirmada por fuentes de CBS News. La fiscal es hija de James Comey, a quien el presidente Trump despidió en 2017, lo que añade un notable contexto a la decisión del Departamento de Justicia.


El despido se enmarca en una purga de funcionarios dentro del Departamento de Justicia desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. La semana pasada, la fiscal general despidió a unos 20 empleados que participaron en las investigaciones del fiscal especial Jack Smith sobre Trump, así como a varios fiscales que acusan a participantes en los disturbios del Capitolio.


El padre de la fiscal, James Comey, ha estado bajo escrutinio. Fue entrevistado por el Servicio Secreto tras publicar una foto que, según funcionarios, era una llamada a la violencia contra Trump. Además, el Departamento de Justicia inició una investigación sobre sus declaraciones al Congreso acerca de la supuesta interferencia rusa en las elecciones de 2016.


Según informes de ABC News, Trump había expresado en privado su descontento por tener a Comey trabajando en el Departamento de Justicia. El despido de Comey se produjo después de que su equipo de fiscales no lograra una condena contra el rapero Sean Combs por los cargos más graves de crimen organizado y tráfico sexual que se le imputan.


A pesar de la postura de Trump, la presión por la transparencia en el caso Epstein persiste. Aliados clave como el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y la nuera del presidente, Lara Trump, han pedido claridad.

Cabe recordar que la polémica resurgió en la opinión pública luego de que Elon Musk publicara en X que Trump estaba en los archivos de Epstein, aunque luego eliminó el mensaje.

Turno.Live