Expediente Valenzuela: ¿Cuántos millones ha costado al Estado su trabajo con platas públicas?
El columnista y asesor de Kast, Cristián Valenzuela, ha criticado a quienes viven del Estado, pese a haber ocupado cargos de alta remuneración y asesorías públicas, entre ellas en los ministerios de Hacienda y Energía y como consultor legislativo.
“Qué bueno que se pongan nerviosos”. Con esas palabras, el candidato presidencial José Antonio Kast respaldó este lunes en conversación La Tercera la postura de su jefe de comunicaciones, Cristián Valenzuela, sobre los “parásitos” que, según ellos, habitan el Estado.
La declaración, hecha en un tono provocador, se refiere a la publicación de la columna de Valenzuela titulada “Parásitos”, aparecida en La Tercera el 8 de octubre de 2025, donde sostiene que “en Chile, el Estado no está enfermo: está podrido. Lo han convertido en un cuerpo hinchado, lleno de parásitos que viven de él, lo drenan y se reparten sus restos como si fuera un botín”.
Valenzuela acusa a asesores, operadores y consultorías inventadas de desviar recursos que deberían ir a servicios públicos esenciales, y apunta a una “casta política” transversal:“Los parásitos no tienen color político. Se reproducen en todos los gobiernos, en todos los partidos, en todas las épocas”.
Sin embargo, el contenido de la columna provocó una avalancha de críticas. Esto, luego de que en el newsletter Poder de The Clinic, mostrara la contradicción entre el discurso del abogado y su trayectoria. Toda una vida recibiendo financiamiento público como asesor legislativo, jefe de gabinete y estratega político, dentro de estructuras como Ideas Republicanas, beneficiadas por la Ley 20.900 desde 2016.

El pasado parlamentario de Kast: Figura con un 41% de inasistencias a comisiones legislativas
José Antonio Kast acumuló importantes inasistencias a comisiones entre 2002 y 2018 —896 de 1.521 sesiones asistidas, según la Cámara. Los puntos clave fueron en 2015 y 2016, con permisos por viajes y motivos particulares en medio de su ruptura con la UDI.
El asesor legislativo
Antes de convertirse en la voz mediática del Partido Republicano, Cristián Valenzuela construyó su trayectoria en el Congreso. Abogado de la Universidad Católica, inició su carrera en 2011 como consultor parlamentario, donde participó en la elaboración de políticas públicas y en la coordinación de agendas legislativas.
Su rol no se limitó a la asesoría técnica, ya que también contribuyó al diseño de discursos y estrategias políticas, consolidándose como un operador con capacidad de influencia transversal en distintos niveles del poder.
Entre 2019 y 2023, Valenzuela potenció su presencia política a través de Ideas Republicanas, el think tank asociado al Partido Republicano, y tuvo un paso previo por la Fundación Jaime Guzmán, donde estrechó vínculos con redes de gestión política y académico-legislativas. Según El Mostrador, la asesoría más barata de Republicanos en 2022 costaba $500.000 y la más cara, $1.053.175.
En esa misma línea, Interferencia detalla que entre septiembre de 2022 y enero de 2023, la organización ligada al partido de José Antonio Kast recibió más de $38 millones por 28 informes, convirtiéndose en el segundo think tank que más recursos por asesorías externas percibió en la Cámara de Diputados y Diputadas, solo detrás de la fundación Guzmán, la cual fue requerida en 72 ocasiones por parlamentarios UDI, lo que significó pagos para ese centro de estudios por $78.453.175.
El mismo medio, además, precisa que el propio Valenzuela, como persona natural, también prestó asesorías externas en el Congreso durante 2022. En este caso se trata del Senado, donde Valenzuela asesoró a Rojo Edwards entre mayo y julio de 2022, por un monto total de $13.266.451 pesos.

Briones y propuesta de recorte fiscal de Kast: “Presumo que no saben lo que van a hacer”
En medio de la campaña presidencial, Briones se posiciona como la voz que cuestiona desde el comando de Matthei, marcando diferencias con la carta republicana en materia económica y asegurando que “la palabra ‘crecimiento’ está de vuelta”.
El botín de los ministerios
Pese a sus críticas respecto al trabajo de los funcionarios públicos, el jefe de comunicaciones de la candidatura presidencial de José Antonio Kast ha sabido aprovechar su influencia y recibir sin problemas las altas remuneraciones durante su paso por La Moneda.
Según cifras rescatadas del portal de Transparencia del Ministerio de Hacienda, Valenzuela firmó el 11 de marzo de 2010 un contrato indefinido para ejercer como jefe de Gabinete del Subsecretario de Hacienda, con una remuneración mensual de $4.499.287, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera
Durante la misma administración, en agosto de 2011, el abogado consiguió otro cargo en el Ejecutivo, esta vez como jefe de gabinete del Ministerio de Energía, en ese entonces dirigido por Rodrigo Álvarez. En dicho cargo el columnista de La Tercera percibió un sueldo mensual de $4.684.360, al menos hasta el 31 de diciembre de dicho año.
Valenzuela también recibió dineros públicos por labores como asesor durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Específicamente, entre junio de 2018 y marzo de 2022 el abogado recibió entre $1.780.000 y $2.800.000 por “asesorar estratégicamente al Director de Presupuestos en el ejercicio de su labor; Elaborar estrategias de difusión de las políticas implementadas por la Dirección de Presupuestos; Asesorar al Director y Subdirectores en la generación de contenido; Analizar informaciones aparecidas en distintos medios de prensa; Generar documentos analíticos y estratégicos que den cuenta de la gestión de la Dirección de Presupuesto y generar informes”.

El sueldo vital entra a la cancha: Así se diferencian las propuestas económicas de Kast, Matthei y Jara
Mientras el candidato republicano apuesta por un fuerte ajuste fiscal y Matthei por incentivos a la productividad, la propuesta de Jara busca instalar un nuevo piso salarial que cubra el costo real de la vida.
El asesor de Kast
Valenzuela es mucho más que un asesor de campaña: es hoy la mano derecha política y estratégica de José Antonio Kast. Su relación con el candidato se ha forjado durante más de una década y hoy ocupa un lugar clave en el diseño del relato, la estrategia y el programa de gobierno de la candidatura republicana.
Según ha consignado Ex-Ante, el columnista es prácticamente el único asesor que se reúne a diario con Kast para revisar la contingencia, definir los ejes discursivos y decidir qué temas marcar públicamente. Parte de esos lineamientos se comparte con el resto del equipo a través de un grupo de WhatsApp. En el entorno republicano es considerado “el hombre de confianza” del candidato, ya que analiza cada intervención, pule los énfasis y define prioridades como orden público, migración y economía.
El mismo medio, detalló que una alta fuente del partido de ultraderecha lo resume así: “Si se tuviese que pensar en un ministro del Interior, ese sería Valenzuela”. Su rol va más allá de lo programático porque también es un articulador político que participó en la negociación con Chile Vamos para ir en lista conjunta a las elecciones de constituyentes.
La relación entre ambos se remonta a cuando militaban en la Unión Demócrata Independiente (UDI). Entre 2007 y 2009, Valenzuela fue asesor legislativo en la Fundación Jaime Guzmán (FJG), donde trabajó codo a codo con Kast en la acusación constitucional contra Yasna Provoste, entonces ministra de Educación, que terminó con su destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Ex militante gremialista, Valenzuela tiene una larga historia en campañas de la derecha. Participó en las de Joaquín Lavín (2005) y Laurence Golborne (2012), y fue jefe de gabinete de Rodrigo Álvarez tanto en la Cámara como en la Subsecretaría de Hacienda. También fue asesor legislativo en la Fundación Jaime Guzmán y mantuvo vínculos con figuras como Sebastián Sichel desde su época universitaria en la UC.
En paralelo, ha consolidado un perfil académico y mediático: es director de Desarrollo de la Facultad de Derecho en su universidad y panelista en medios, lo que le permite reforzar la proyección pública del discurso republicano.
Hoy, Valenzuela es una pieza central del diseño político de Kast. Fue uno de los impulsores de la estrategia de no confrontar directamente a Sebastián Sichel, apostando a posicionar al candidato republicano como el único adversario directo de Gabriel Boric y de la izquierda. También defendió separar la campaña presidencial de la parlamentaria, con el objetivo de asegurar músculo legislativo para frenar reformas de la izquierda en caso de derrota en La Moneda.