Ex economista de la CEPAL advierte que recortes a programas sociales de Kast sería “dispararse en los pies” 

Luis Felipe Jiménez advirtió en Turno PM que la propuesta de Kast de recortar ciertas políticas sociales no impulsará el crecimiento. “Si creen que reduciendo el gasto público y los beneficios sociales van a activar la economía, no entienden nada de macroeconomía”, afirmó.

21-10-2025

La propuesta del plan económico de Kast ha estado en el ojo del huracán. Si en un comienzo fue la idea del ajuste fiscal de 6 mil millones de dólares, hoy desde el comando republicano apuntan a la revisión de programas “mal evaluados”. 


En una entrevista con El Mercurio durante este fin de semana, el principal asesor económico de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, defendió su plan económico y afirmó que el Estado "tiene grandes áreas de malgasto y de falta de servicio público" y que ahí "hay tremendos espacios" para hacer ajustes.


Desde el comando de Jeanette Jara no tardaron en referirse a este hecho y el integrante del equipo económico, Nicolás Bohme, sostuvo a Radio Duna que “la única manera de recortar US$1.500 millones de programas con falencias en la evaluación es eliminar el programa con falencias más grandes, que cuesta US$1.000 millones y que es el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que entrega desayuno y almuerzo a 1,8 millones de niños”. 


Al respecto, Luis Felipe Jiménez, economista que se desempeñó en el Ministerio de Hacienda durante los gobiernos de Michelle Bachelet y en la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), abordó en Turno PM los riesgos tras la idea de recortar programas sociales, advirtiendo que podrían perjudicar la inversión. 



Jorge Quiroz ha defendido un ajuste fiscal de 21 mil millones de dólares en cuatro años, argumentando que el Estado tiene "grandes áreas de malgasto y falta de servicio público" ¿Cree que es posible realizar un ajuste de esa magnitud sin afectar programas sociales? 


Es absolutamente una quimera. Es imposible. Yo te digo que es suprimir los grandes ministerios que son Educación, Salud y Obras Públicas. Es cortar completamente alguno de esos ministerios.


Imagínate, si nos quedamos sin alguno de esos ministerios, ¿cuál sería el efecto sobre los beneficios sociales? Sería realmente muy fuerte.

Además, desde el punto de vista macroeconómico, qué lógica tiene, en este momento que estamos en bajo crecimiento, con una tasa de desempleo del casi 9%, qué lógica tiene reducir el gasto público. No tiene ninguna lógica macroeconómica.

“Si Jaime Guzmán estuviera vivo, probablemente el Partido Republicano no existiría”: Vicepresidente UDI crítica “soberbia” en campaña de Kast

En entrevista con Turno PM, Eduardo Cretton respondió a los comentarios de la secretaria general de Republicanos, Ruth Hurtado, sobre que Jaime Guzmán, si estuviera vivo, preferiría votar por José Antonio Kast en vez de Evelyn Matthei. Cretton afirmó que “si nos quedamos en esa pelea, estamos condenados al fracaso”.

2025-10-17 12:17:03

Un patrón de inasistencias: La constante falta de Kast diputado a sesiones de Sala que reveló la Cámara Baja

El líder republicano acumuló 146 inasistencias a Sala entre 2006 y 2018, con un costo estimado de casi $36 millones, según la dieta diaria. El dato, calculado por ausencias y sueldo diario, traducido a equivalencias sociales, abre preguntas sobre desempeño y uso de recursos públicos que cuestiona el propio aspirante a La Moneda.

2025-10-16 14:07:29

Desde el comando de Kast proponen revisar programas “mal evaluados”, entre los que, según el equipo de Jara, se encontraría el Programa de Alimentación Escolar, que entrega desayuno y almuerzo a millones de niños en escuelas públicas. Desde esa perspectiva, ¿qué riesgos implicaría la supresión o reducción de un programa de este tipo?

 

Mira, en general, yo estoy a favor de que los programas se revisen regularmente, y por lo demás la Dirección de Presupuestos lo hace. No hay ningún problema y hay que ser transparente en esto. Pero no hay que partir con el prejuicio de que está todo malo. Eso no es verdad. 


Tú puedes revisar y tratar de mejorar el programa. Y con eso cumplir los objetivos que tiene el programa, los objetivos sociales. Es bueno revisarlo, es bueno ver si se puede mejorar. No quiere decir que hay que suspenderlo cuando se revisa, hay que ver en qué aspecto se puede mejorar.


O sea, si creen que reduciendo el gasto público y los beneficios sociales van a activar la economía, no entienden nada de macroeconomía.

¿Cree que el comando de Kast está con la guillotina? ¿Le parece mal este tipo de propuestas? 

Pésimo, pésimo. Mira, hay algo que este país necesita y es estabilidad y tranquilidad hacia adelante. Y si tú partes creando, digamos, temor de que vas a recortar beneficios sociales en esa magnitud, no vas a tener tranquilidad ni estabilidad.

El secreto para recuperar el crecimiento es recuperar la inversión. Y la inversión no se va a recuperar si es que no hay un marco social estable. Entonces, recortar millones de dólares, eliminar programas sociales, es dispararse los pies. 

 

¿Qué hay detrás del discurso de eliminar programas “mal evaluados” hay un enfoque tecnocrático que desconoce la función social de ciertas políticas públicas? ¿Hasta qué punto el concepto de eficiencia puede justificar recortes con efectos sociales regresivos?


En política pública uno tiene que combinar las dos cosas. Tanto la eficiencia económica como los temas de justicia y beneficios sociales. Las cosas no cumplen solamente una función económica, sino que también ayudan a construir un tejido social que va creando estabilidad y confianza en que tus hijos van a tener una vida mejor.


Entonces, esto de programas mal evaluados, veámoslo primero. ¿Cuáles son los criterios con que se ha evaluado? Si son puramente económicos, eso es errado. Si son puramente de beneficio social, también es errado. Tienen que balancear las dos cosas.

Turno.Live