Un patrón de inasistencias: La constante falta de Kast diputado a sesiones de Sala que reveló la Cámara Baja
El líder republicano acumuló 146 inasistencias a Sala entre 2006 y 2018, con un costo estimado de casi $36 millones, según la dieta diaria. El dato, calculado por ausencias y sueldo diario, traducido a equivalencias sociales, abre preguntas sobre desempeño y uso de recursos públicos que cuestiona el propio aspirante a La Moneda.
Una revisión de los registros oficiales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile reveló que el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, acumuló un total de 146 inasistencias a sesiones de Sala durante su período como diputado entre 2006 y 2018. El monto asociado a estas ausencias, calculado en base a la dieta parlamentaria, asciende a $35.765.036, cifra que genera un contraste con su discurso de austeridad fiscal y uso de recursos públicos.
Metodológicamente, el monto en pesos se obtiene multiplicando las inasistencias a Sala por el sueldo diario estimado de diputadas y diputados. Las “equivalencias sociales” se calculan usando valores de referencia vigentes (salario mínimo, USE, sueldos promedio en CESFAM y docentes, canasta básica, subsidio DS49 y cuentas de servicios), con el fin de dimensionar en términos cotidianos el efecto de $35.765.036.

Juan Sutil marca diferencia con Kast: “Evelyn Matthei representa una derecha dialogante”
El empresario, una de las figuras clave de la candidatura de Chile Vamos, reiteró en Turno AM que la polémica por bots republicanos “se da por superada” y que Matthei mostró “su capacidad de sobreponerse ante la adversidad”."
El detalle de los registros y su relevancia
Los datos, obtenidos de la información pública de la Cámara, detallan la asistencia de cada parlamentario por período legislativo. Si bien el registro no profundiza en las causas específicas de cada ausencia, pone el foco en el volumen acumulado de jornadas no trabajadas y su impacto económico. La asistencia a Sala es considerada un indicador fundamental del desempeño y la rendición de cuentas de los legisladores, por lo que el número de inasistencias plantea interrogantes sobre la correspondencia entre el trabajo parlamentario y el financiamiento estatal del cargo.
Esta cifra cobra especial relevancia al contrastarla con la carrera política de Kast, marcada por una postura crítica hacia el gasto estatal. Esto, en relación a la controversial columna de opinión publicada por su asesor, Cristián Valenzuela, donde cuestionó el rol de los funcionarios públicos tildándolos de “parásitos”, pese a su pasado como asesor y jefe de gabinete en distintos ministerios, durante las dos administraciones de Sebastián Piñera, y en el Congreso.
De hecho, el propio presidenciable respaldó los dichos del abogado, asegurando que de haber sido él quien hizo la columna podría haber sido más dura. No tengo por qué ahondar en el punto, si nuestro punto no es ahondar o no en una palabra o no, es en qué queremos para el Estado de los próximos 4 años".
La acumulación de ausencias remuneradas abre un debate sobre la consistencia entre sus postulados de austeridad y su propio historial en el uso de los recursos públicos durante su trayectoria en el Congreso.
Para dimensionar el monto asociado a las inasistencias del entonces diputado, el total de $35.765.036 puede ser traducido a magnitudes más comprensibles para la ciudadanía, equivaliendo a 72 sueldos mínimos mensuales (con una referencia de $500.000); el pago de 3 subsidios de vivienda DS49; la remuneración mensual de 30 profesionales de la salud primaria (CESFAM); el sueldo de un mes para 29 docentes del sistema público; más de 1.000 subvenciones escolares mensuales (USE); 120 canastas básicas familiares; el pago de las cuentas de luz y agua de 100 hogares durante todo un año.

El pasado parlamentario de Kast: Figura con un 41% de inasistencias a comisiones legislativas
José Antonio Kast acumuló importantes inasistencias a comisiones entre 2002 y 2018 —896 de 1.521 sesiones asistidas, según la Cámara. Los puntos clave fueron en 2015 y 2016, con permisos por viajes y motivos particulares en medio de su ruptura con la UDI.
Patrón de ausencias en comisiones parlamentarias
El desempeño parlamentario de Kast también ha sido cuestionado en las comisiones legislativas, que son instancias clave para la discusión y creación de leyes. Así lo demuestra una participación total del 59%. En concreto, de las 1.521 sesiones a las que fue convocado entre 2002 y 2018, el entonces diputado asistió a 896 y se ausentó en 625 de ellas.
Es importante señalar que el reglamento de la Cámara de Diputados contempla diversas razones justificadas para que los parlamentarios se ausenten de sus funciones. Entre las causales permitidas se incluyen misiones oficiales fuera del país, impedimentos graves, licencias médicas, permisos personales sin goce de dieta o la realización de otras actividades propias de la labor legislativa. La información oficial no detalla el motivo específico de cada una de las 625 inasistencias de Kast.
El historial de inasistencias del entonces diputado José Antonio Kast muestra un patrón de ausencias prolongadas, particularmente evidente durante los años 2015 y 2016. Un ejemplo notorio fue un viaje a Europa realizado entre el 9 de julio y el 11 de agosto de 2015, amparado en un permiso constitucional. Dicha ausencia generó controversia pública, ya que Kast recibió su remuneración completa y viáticos durante su estancia fuera del país, afectando principalmente a la comisión de Educación, donde se ausentó de diez sesiones consecutivas.
Este patrón se repitió entre mayo y julio de 2016, período en el cual Kast volvió a ausentarse de diversas comisiones parlamentarias. Estas ausencias fueron justificadas en su mayoría mediante permisos particulares y salidas del país, bajo el artículo 34 de la Constitución. Las comisiones de Salud, Ciencia y Tecnología, y Cultura se vieron afectadas por estas ausencias consecutivas, lo que evidencia un alejamiento persistente de sus funciones legislativas mediante el uso reiterado de permisos administrativos.
Las inasistencias de Kast durante 2016 coincidieron con un momento de ruptura política con su entonces partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI), lo que añadió más controversia a su actuar en el Congreso. Según los registros, las justificaciones por motivos personales o viajes se repitieron en diversas ocasiones, y en algunos casos, las comisiones afectadas no pudieron sesionar debido a la falta de quórum, en parte por su ausencia.
El análisis de este período sugiere una planificación deliberada de ausencias prolongadas en un momento clave de su reacomodo político. La combinación de permisos simultáneos y baja asistencia efectiva indica que Kast habría comenzado a priorizar su estrategia personal y su transición fuera de la UDI por sobre la regularidad de su labor legislativa en el Congreso.