El día D de Evelyn: ¿Qué debe hacer para destacar en el debate?

Con avances en las encuestas y cambios en su comando, la abanderada de Chile Vamos buscará en el debate proyectar solidez, presentar sus propuestas y disputarle protagonismo a Kast en la carrera presidencial.

10-09-2025

Evelyn Matthei llega en ascenso al debate televisado de Chilevisión. La abanderada de Chile Vamos, Amarillos por Chile y Demócratas enfrentará este miércoles su primer cara a cara con los demás candidatos. Si bien se mantiene en el tercer lugar en las encuestas, en la última medición de Criteria repuntó tres puntos y alcanzó un 17%. Su equipo, en tanto, ha trabajado en pulir su despliegue comunicacional y en dar mayor claridad a sus propuestas, con el objetivo de consolidar su perfil en un escenario altamente competitivo.


En este debut, el desafío de Matthei será irrumpir con fuerza en la narrativa, disputar protagonismo frente a rivales como Kast y Jara, y reafirmarse como una alternativa con proyección en la carrera presidencial.


Se espera que el debate esté atravesado por la polémica sobre el uso de bots y cuentas falsas en redes sociales, un tema que en las últimas semanas ha tensionado la discusión pública. La denuncia de campañas digitales coordinadas, destinadas a instalar tendencias y desacreditar a adversarios, abrió un flanco complejo para los candidatos, en especial para José Antonio Kast, a quien se le atribuyen ventajas en la circulación de contenidos automatizados. 


El desafío de Matthei


Agosto fue agitado para el comando de Evelyn Matthei. Si a comienzos de mes se anunció la incorporación del empresario Juan Sutil y del senador Juan Antonio Coloma como piezas clave en la estrategia, la renuncia del publicista Daniel Pérez Pallares la semana pasada terminó por sellar un periodo de ajustes profundos que busca —de una vez por todas— dar con el tono de la campaña.


Entre esas búsquedas, uno de los que se sumó al comando fue el senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien comentó en el programa de radio Mesa Central que “las campañas siempre tienen etapas, no es siempre igual. Hay una etapa más de emoción, pero este es el momento de hacer las propuestas”, señaló.


Para el analista político Camilo Feres, los cambios en el comando apuntan en la dirección correcta y posicionan a la candidata de manera favorable de cara al debate. “Evelyn debería intentar consolidar el rumbo que inició desde la intervención de su comando”, señaló a Turno PM. 


Además, precisó que, pese a  algunos traspiés, la estrategia “parece ir bien encaminada”. En su mirada, el gran desafío de Matthei es transmitir que encarna una opción “sólida y segura ante un entorno incierto”, capaz de responder a la demanda ciudadana de protección y acompañamiento desde la política y el Estado.


Feres añade que ese equilibrio no es sencillo, pues implica conjugar la “mano dura” asociada a José Antonio Kast con la dimensión “solidaria” que se le atribuye a Jeannette Jara. “Es una alquimia compleja”, recalcó. Aunque sostuvo que el equipo diverso que la rodea puede ayudarla a sostener esa imagen. En esa línea, sugiere que Matthei aproveche su intervención en el debate para destacar la amplitud de su elenco: “Sus equipos son más y más diversos que los de José Antonio Kast y ahí aún tiene espacio para ponerle un dique al Republicano”.


En esa misma línea, la diputada y coordinadora del comité político de la abanderada presidencial de Chile Vamos, Ximena Ossandón (RN) subrayó a Turno PM la necesidad de que la candidata despliegue todo su capital político en el debate televisado. “Yo espero que Matthei tenga la oportunidad de demostrar su capacidad, su preparación, su trayectoria, su programa de gobierno, que tiene contenido, que tiene embajadas reales, sus equipos. Para que realmente la gente pueda entender lo que se juega en las elecciones de noviembre, porque no es solo quién gobierne, más allá de la coalición que pueda representar”, planteó.


A su juicio, el desafío no es únicamente individual, sino también colectivo: “Espero que se dé esa oportunidad donde ella se pueda mostrar tal cual es, con todas sus capacidades, cualidades y con la potencia que tiene. Y no me refiero solo a ella, sino también a los equipos que están detrás, que han conformado un muy buen programa de gobierno. Ojalá todo eso se pueda transmitir, traspasar y terminar convenciendo a los chilenos de que ella es la mejor opción”.

Evelyn Matthei lanza (de nuevo) su candidatura con imagen renovada y un nuevo eslogan: "Chile, un solo equipo"

La abanderada de Chile Vamos había encabezado un evento similar a principios de junio, donde también presentó una línea gráfica y programática.

2025-09-02 08:52:19

“Lamento el dolor que causé”: Evelyn Matthei se disculpa por dichos sobre el golpe de Estado

A casi cuatro meses de sus declaraciones en que calificó el golpe militar de 1973 como “necesario”, la candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, pidió disculpas públicas a través de una carta que dejó divididas reacciones.

2025-08-03 17:23:39

¿Cómo hacer frente a Kast?


Uno de los desafíos clave para Evelyn Matthei será enfrentar a José Antonio Kast, cuyo discurso se ha consolidado principalmente en torno a la seguridad. Según el analista político y académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, esa fortaleza deja espacio en otras áreas: “En temas como las pensiones, Matthei podría aprovechar para plantear sus propuestas y generar complicaciones a Kast en materias distintas a la seguridad”, explicó a Turno PM. Esa temática, señala, podría ser clave para que la candidata logre destacarse y disputar protagonismo frente al favorito de la derecha.


Además, Duval destacó que, hasta el momento, Kast muestra ciertas debilidades en materia programática, más allá de la agenda pública. “Y es ahí donde veo una oportunidad para Matthei”, concluye, señalando que la carta de Chile Vamos podría aprovechar esos espacios para reforzar su presencia y su propuesta frente al electorado.


Al respecto, la diputada Ossandón recalcó que Matthei no solo debe marcar diferencias en materia de seguridad, sino también en lo económico. “Eso no solo alude a la seguridad frente al narcotráfico y el crimen organizado, o al poder salir a jugar con los niños en la plaza, sino también a los miedos actuales: no poder comprar una casa, no poder pagar tratamientos de salud de familiares, no poder tener una vejez tranquila”, dijo. 


Consultada si el tema de los bots podrán influir en el debate y afectar a Kast, la parlamentaria afirmó que no cree que las campañas digitales sean un tema que preocupe a la ciudadanía. “No veo que las campañas digitales sean un tema que preocupe mucho a la gente. Tampoco tengo claro si los candidatos van a usar ese tema, porque primero habría que comprobar si los bots efectivamente responden a un programa consensuado, dirigido y pagado por alguna candidatura”, señaló. 


Matthei y la segunda línea


Pese al liderazgo que llevan Kast y Jara en las encuestas, la mayor amenaza para la candidata de Chile Vamos son el resto de sus rivales. Matthei busca volver a posicionarse entre las principales opciones del electorado, pero para ello, tiene que hacer una buena presentación, y debe ocurrir que candidatos como Parisi, ME-O y Kaiser no logren opacarla.


Ese es el análisis que hace Camilo Feres, pese a no creer que los debates televisivos calen tanto en la ciudadanía. “Es cierto que son importantes y hay ejemplos muy conocidos de algunos que han marcado cambios significativos, pero por cada uno de ellos hay muchos más que han sido de bajo impacto. Dicho eso, siguen siendo un espacio de alta exposición”, puntualizó.


Entendiendo eso, acotó lo esencial para Matthei en dos puntos: “La primera misión de cualquier candidato es no equivocarse (...) Son muchos los factores que pueden perturbar la puesta en escena y con eso el mensaje que transmite el candidato”. Por otro lado, su segunda observación escapa al control de Matthei, ya que “requiere que los demás no sean opción relevante. Parisi y ME-O tienen carrete en estos temas y podrían mejorar marginalmente sus números si lo hacen bien. Y la gran incógnita es Mayne-Nicholls, que no ha estado a la misma altura que los demás competidores nunca”.


La perspectiva de Duval no difiere en ese sentido, pues cree que “los debates son una oportunidad para los que vienen desafiando a los que están en primer lugar”. Además de Matthei, el académico reiteró que para los demás aspirantes también “va a ser una chance para tratar de colocar ciertos temas que a esas candidaturas pueden ser de relevancia”.

Dejando lo anterior de lado, cerró señalando: “No creo que esto tenga un efecto electoral, salvo que alguien cometa un error muy evidente”.

Turno.Live