“Lamento el dolor que causé”: Evelyn Matthei se disculpa por dichos sobre el golpe de Estado
A casi cuatro meses de sus declaraciones en que calificó el golpe militar de 1973 como “necesario”, la candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, pidió disculpas públicas a través de una carta que dejó divididas reacciones.
🗓️ Durante una entrevista con Radio Agricultura, emitida el 16 de abril de 2025, Evelyn Matthei afirmó que "era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa". Estas palabras desataron una ola de críticas desde distintos sectores políticos, que cuestionaron la liviandad con la que abordó un episodio marcado por violaciones a los derechos humanos.
📩 En la carta, Matthei se refiere a una entrevista previa a Edwards en la que él comentaba sobre el programa de gobierno de Jeannette Jara. Allí, la exalcaldesa de Providencia expresó: "Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente".
🧊 En su reflexión, explicó que su intención era contextualizar el clima de tensión de la época: "La extrema polarización ideológica y la violencia verbal y física se habían tomado nuestra sociedad durante los años sesenta y principios de los setenta. Nuestro país era un escenario donde se jugaba la Guerra Fría. Se trataba a los adversarios como ‘enemigos’, y en ello todos los sectores tuvieron responsabilidad".
✋ Matthei agregó: "La política no defendió la democracia, y cuando vino el golpe militar, lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros. Nada puede justificar semejantes actos".
📢 Finalmente, cerró su mensaje con un llamado a no olvidar las lecciones del pasado: "La vida, la libertad, la democracia, los derechos humanos son intransables, y hay que defenderlos siempre, sin medias tintas, aquí y en todas partes, ahora y siempre".

"Tiene que haber capacidad de recambio": Mario Marcel descarta sumarse a eventual gobierno de Jeannette Jara
El ministro de Hacienda aseguró que no se sumará al equipo de la candidata del PC, argumentando que ya cumplió un ciclo y que cada proyecto político debe abrir paso a nuevos liderazgos.
Las reacciones que dejó la carta de Matthei
🔴 Tras publicarse esta carta en el diario, varios políticos se refirieron a esta. La diputada Karen Medina fue una de ellas. "Chile sigue atrapado entre heridas del pasado y disputas que dificultan la paz social. Si Evelyn Matthei quiere liderar un camino hacia una gobernanza seria, debe hacerlo junto a aliados que apuesten por ideas constructivas y no por la división. Valorar los gestos como pedir disculpa es importante, pero Chile necesita más que eso, necesita unidad y claridad, no volver a enfrentamientos marcados por lo que ocurrió en dictadura".
📉 Por su parte, el jefe de la bancada de diputados PPD-Independientes, Héctor Ulloa, valoró las palabras de -matthei, señalando que "espero que su defensa de la democracia y los derechos humanos sea con verdadera convicción y no corresponda a una estrategia electoral, en vista de su caída en las encuestas".
🔁 "Además, queremos expresar nuestra solidaridad con las víctimas de la Dictadura y sus familiares, porque cada vez que candidatos de derecha salen justificando los horrores de esa época, se abre una página muy dolorosa en la historia de nuestro país, que esperamos nunca más se repita", añadió.
📌 Quien también reaccionó a este escrito fue Lorena Pizarro (PC), quien fue muy tajante al dar su opinión. "En esta carta que envía al director del diario El Mercurio termina señalando lo que siempre hacen los golpistas y quienes avalan y avalaron el golpe de estado civil-militar, es que todos y todas fuimos responsables. Eso me parece que es una nueva forma de justificar la existencia del golpe".
⚠ En esa línea, sostuvo que "ella abrazaba y saludaba a la dictadura y jamás condenó las violaciones a los derechos humanos". "Señora Evelyn Matthei, nada justifica un golpe de estado, nada justifica violaciones a los derechos humanos. Si usted lo quiere contextualizar, lo termina justificando. Entonces creo que tiene que mostrar lo que es y en lo que cree, que cree que el golpe de estado fue necesario", agregó.