Encuesta DataRev+Turno: Jara mantiene liderazgo en primera vuelta y se consolida aprobación de la gestión de Dorothy Pérez
La encuesta telefónica (IVR) aplicada el 18 de octubre midió la intención presidencial y parlamentaria, junto con evaluar la labor de la contralora general. La muestra probabilística estratificada contó con 1.113 casos, un 95% de confianza y ±3,1% de error, representativa del 60% del padrón en 33 comunas.
Una encuesta telefónica aplicada el sábado 18 de octubre de 2025 midió la intención de voto presidencial y parlamentaria, junto con la evaluación de la Contralora Dorothy Pérez. El sondeo, realizado por DATAREV y Turno , utilizó un sistema IVR con encuesta grabada de preguntas cerradas con cinco opciones que responde el encuestado marcando una opción de preferencia en el teléfono. El muestreo fue probabilístico estratificado.
El estudio se aplicó sobre un marco muestral compuesto por 188.437 personas con número telefónico válido, correspondientes a 33 comunas de las 16 regiones del país. El universo incluyó a hombres y mujeres mayores de 18 años, inscritos con derecho a voto en dichas comunas, las cuales representan el 60% del Padrón Nacional. La muestra es representativa respecto de dicho marco.
Se aplicaron ponderaciones por sexo, edad, comuna y NSE, según distribución del Padrón Nacional del Servel. La muestra final fue de 1.113 casos seleccionados aleatoriamente. Este tamaño muestral considera un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 3.1%. Se obtuvieron 3.888 respuestas de 54.583 llamados contestados, lo que implica una tasa de respuesta del 7.1%.
Aprobación para Dorothy Pérez
El instrumento de medición consistió en cinco preguntas cerradas. Las temáticas abordadas fueron la intención de voto por candidato presidencial en primera vuelta, la intención de voto por listas parlamentarias y la evaluación de la Contralora Dorothy Pérez. La encuesta midió la percepción ciudadana sobre la gestión de la Contralora, segmentando las respuestas en cinco categorías.
Los resultados sobre la Contralora muestran una valoración ampliamente favorable: un 42% de los encuestados evalúa positivamente su desempeño , mientras que solo un 11% manifiesta una opinión negativa. Un 27% declara no tener opinión formada (NS/NC) , un 9% afirma no conocerla y un 11% expresa una valoración neutra (Ni negativa ni positiva).
La apreciación positiva hacia Dorothy Pérez es más alta entre los hombres (49%) que entre las mujeres (37%). Asimismo, en los niveles socioeconómicos altos (ABC1) la imagen positiva alcanza el 51%, mientras que en los segmentos D y E desciende a 30% , evidenciando una brecha de percepción asociada a nivel educativo y de información pública.
Parlamentarias competitivas
En el plano político, la intención de voto por lista parlamentaria revela un escenario competitivo y polarizado. Lidera la preferencia "Unidad por Chile" (que incluye al FA, PC, PS, PPD, PR, PL y DC) con un 34% (33.9% en gráfico). Le sigue "Cambio por Chile" (Republicanos, Social Cristiano y Nacional Libertario) con un 31,6%.
"Chile Grande y Unido", coalición que agrupa a los partidos de Chile Vamos (UDI, RN, Evopoli y Demócratas), obtiene 17,4%. El Partido de la Gente, por su parte, registra un 11,9% , y la opción "Ninguno" un 5,2%. Las mujeres mantienen una mayor inclinación por la centroizquierda ("Unidad por Chile") con un 36% respecto de los hombres (31%).
En la lista "Cambio por Chile" ocurre lo contrario: los hombres marcan 35%, superando el 29% femenino. Por nivel socioeconómico, la lista oficialista presenta su mejor rendimiento en el segmento C2 (37%). En los estratos ABC1 y D-E, "Cambio por Chile" supera a "Chile Grande y Unido". La centroizquierda domina en la Macrozona Norte (37%) , y "Cambio por Chile" en la Macrozona Sur (37%).
Encuesta DataRev+Turno: Jeannette Jara lidera intención de voto presidencial con 33% y amplia ventaja en jóvenes
La última encuesta DataRev+Turno posiciona a Jeannette Jara en primer lugar con 33% de apoyo, seguida por José Antonio Kast con 19% y Evelyn Matthei con 15%. El estudio también revela alta confianza en periodistas como Consuelo Saavedra y Tomás Mosciatti, fuerte predominio de YouTube como plataforma digital y un 89,6% de adhesión a la existencia del cambio climático.
Encuesta DataRev + Turno: Jara lidera en primera vuelta, pero es superada por Kast y Matthei en escenarios de balotaje
El sondeo muestra que la candidata oficialista alcanza un 31% de las preferencias en primera vuelta , seguida por el líder republicano(21%) y la abanderada de Chile Vamos (14%). Sin embargo, en una eventual segunda vuelta, el ex diputado se impondría con un 57,9% y la ex alcaldesa con un 58,2%
Jara lidera
En el escenario presidencial, Jeannette Jara continúa liderando con un 31%, bajando dos puntos respecto de la semana anterior (33% el 11 Oct). Le siguen José Antonio Kast (24%), que sube cinco puntos (19% el 11 Oct) y consolida el segundo lugar. Evelyn Matthei (14%) y Johannes Kaiser (14%) quedan empatados en el tercer lugar. Matthei bajó un punto y Kaiser subió dos.
Más atrás queda Franco Parisi en el cuarto lugar (7%), un punto menos que la semana anterior. Harold Mayne-Nicholls (2%), Eduardo Artés (1%) y Marco Enríquez-Ominami (1%), suman cerca de un 5%. Un 7% declaró que no votaría por ninguno de los anteriores, incluyendo votos nulos, blancos o abstención , aunque el gráfico de resultados generales muestra un 6% para "Ninguno".
En la distribución por edades, Jara y el oficialismo sostienen su mejor desempeño en los jóvenes entre 18 y 30 años (40%). Evelyn Matthei mantiene su mejor desempeño en las personas sobre 60 años (20%). Los segmentos C2 (35%) y C3 (36%), constituyen la base más sólida de Jeannette Jara. En los segmentos D y E, José Antonio Kast (22%) supera ampliamente al resto de las candidaturas opositoras.
En el segmento ABC1, se observa un quiebre en relación a la medición de la semana anterior y es aquí donde José Antonio Kast (33%) obtiene su mayor alza. El candidato consolida su ventaja sobre el resto de opositores en todos los segmentos socioeconómicos. La Macrozona Norte es donde el oficialismo (Jara 36%) muestra su mejor rendimiento. En la Macrozona Sur está el mejor desempeño de Kast (28%) y Kaiser (15%).
Respecto al género, los hombres se inclinan mayoritariamente por candidatos opositores. El caso más extremo es el de Johannes Kaiser, que en hombres (18%) tiene más de 6 puntos de diferencia en relación a las mujeres (12%). Por otra parte, las mujeres muestran un patrón inverso, siendo el segmento de mayor apoyo a Jeannette Jara. El apoyo a Jara alcanza un 35% en mujeres contra un 28% en hombres.