Los empresarios golpean la mesa: Quién es quién en el llamado por unidad en la derecha

Empresarios de alto perfil hicieron un llamado a la unidad opositora, advirtiendo que sin cohesión, la presidencia y el Congreso podrían quedar en manos del oficialismo.

21-07-2025

En medio de las tensiones que atraviesa la oposición, tras las acusaciones de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien denunció una “campaña asquerosa” impulsada por el Partido Republicano, un grupo de empresarios hizo pública una carta llamando a poner orden y cohesión en el sector.


La misiva, publicada este sábado en El Mercurio, se titula “Carta abierta a José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y a los dirigentes y candidatos al congreso de la oposición al gobierno”. En ella, se advierte que Chile enfrenta un “riesgo enorme” de prolongar la inseguridad, violencia, estancamiento económico, corrupción y crisis migratoria bajo el actual gobierno. 


Además, instan a la oposición a dejar de lado intereses personales y unirse en torno a un programa y lista parlamentaria única, advirtiendo que la falta de unidad podría entregar la presidencia y el Congreso a una militante comunista y un parlamento afín, pese a que consideran que “con inteligencia y coordinación” la elección podría ganarse.


La relevancia del texto radica en que está firmado por representantes de los principales grupos económicos del país, empresarios cuyos patrimonios los ubican entre las mayores fortunas de Chile. A continuación, repasamos quiénes son los principales firmantes de la carta y el peso que cada uno representa.



Raúl Alcaíno es uno de los nombres más reconocibles entre los firmantes. Su primer acercamiento a la esfera pública fue a través de la televisión, ya que fue conductor de varios programas de televisión entre los años 90’ y 2000’, entre ellos “Noche de ronda” y “Lunes sin falta”, donde compartía espacio con Álvaro Salas. De igual manera, es recordado por exitosa incursión en la política, siendo electo alcalde de Santiago en 2004, aunque tras ello se volcó totalmente a los negocios. En esa faceta, figura como cofundador de SMB Factoring junto a Álvaro Fischer, también firmante de la carta. Ambos presentaron en noviembre pasado una querella por administración desleal y apropiación indebida contra el ex gerente general de la empresa, acusándolos de ocultar por años la verdadera situación financiera de la compañía.


También aparece mencionado en el texto Dan von Appen Boruse, ex presidente de la naviera Ultranav, director de Ultramar y miembro de la Fundación Para el Progreso, quien forma parte de una de las familias empresariales más poderosas de Chile. Según un artículo publicado por La Tercera en 2024, aunque la cifra exacta de su patrimonio no es pública, su posición accionaria y corporativa permiten estimar su participación dentro de un conglomerado valorado en aproximadamente US $1.000 millones. 


Cabe destacar que Ultranav —la empresa que Dan presidió hasta la sucesión de 2023— controla cerca del 80% de las acciones de sus operaciones marinas, lo que incluye una participación del 29% en Navigator Gas, empresa que en 2023 reportó ingresos por US $550 millones, un EBITDA de US $282 millones y utilidades por US $82 millones. 

Sergio Cardone, quien fuera el director más antiguo de Falabella, dejando sus funciones tras 37 años en el cargo, se sumó al llamado de unidad. Según La Tercera, se estimaba que en 2023, Cardone tenía el del orden de un 2,4% de la propiedad y cerca de 3,5 % del pacto controlador. De acuerdo a una nota de Bloomberg, dicho porcentaje en 2013 se estimaba en más de US $ 600 millones. No obstante, su patrimonio real podría ser mayor, considerando otras inversiones familiares no cotizadas. 


Un viejo conocido de la derecha aparece mencionado en el listado: Juan Sutil. El ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) es el actual presidente de Empresas Sutil, un grupo agroindustrial que incluye compañías como Banagro, Coagra, Frutícola Olmué y Sutil Family Wines. Sin embargo, no se dispone de información pública detallada sobre el valor total de estas empresas o su participación accionaria. Sutil no solo se ha dedicado a financiar a la oposición, también fue mencionado por sectores empresariales como posible carta presidencial si es que la candidatura de Matthei no llegaba a buen puerto. 

"Sanewashing: cuando el fascismo se pone perfume": La columna de Javier Riveros

"En Chile, los candidatos presidenciales de extrema derecha José Antonio Kast y Johannes Kaiser han promovido discursos abiertamente autoritarios y misóginos que, sin embargo, son blanqueados por ciertos medios y analistas", escribe el columnista para Turno PM.

2025-07-21 13:17:31

"El amor es así": Karol Cariola separa las aguas de su contienda en el Congreso con su pareja Tomás de Rementería

La parlamentaria del PC abordó su eventual candidatura al Senado por el Partido Comunista y cómo esta podría influir en su proyección hacia la Cámara Alta, en un contexto donde su pareja fue ratificada como abanderado por el Partido Socialista.

2025-07-21 12:52:06

Otra ex figura política que aparece entre los nombres es Hernán de Solminihac, ex ministro de Obras Públicas y Minería durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, así como también ex miembro del directorio de Codelco. Actualmente es presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, profesor titular en la Universidad Católica y vicepresidente de Cruzados SADP. Recientemente, recibió al presidente Gabriel Boric en su visita al nuevo estadio de la UC, el “Claro Arena”.


El listado de poderosos lo sigue Ricardo Büchi Buc, actual director de Entel y Sociedad Punta del Cobre S.A, quien ha estado en la compañía de telecomunicaciones por más de 20 años, incluyendo la vicepresidencia ejecutiva hasta 2011, y actualmente como parte del directorio de la empresa . Sin embargo, no se han publicado estimaciones oficiales o verificadas de su patrimonio personal, consigna La Tercera. 


Juan Carlos Délano es otro de los firmantes con trayectoria en el mundo empresarial. Fue gerente general de Aurus durante el escándalo financiero que dejó pérdidas por 35 millones de dólares en los fondos Insignia y Global, producto del fraude cometido por su ex gerente de inversiones. Tras su salida de la firma, ha trabajado como consultor en materias de riesgo, crisis y cumplimiento, y ha integrado directorios y comités en sectores como salud, energía e inversiones.


Alfredo Moreno es ingeniero civil industrial, empresario y figura destacada en los mundos público y privado. Fue presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) e integró los directorios de empresas como Falabella, Dersa y la Fundación Teletón. En los dos gobiernos de Sebastián Piñera se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores, y luego como titular de Desarrollo Social y de Obras Públicas. En el ámbito empresarial, recientemente asumió la presidencia del directorio de Megacentro, donde ya era director desde junio de 2023. Además, fue designado por el Presidente Gabriel Boric como nuevo director de Codelco, tras un concurso del Sistema de Alta Dirección Pública. 



La firma de Carlos Cardoen también resalta en la carta. Empresario y ex productor de armas, es conocido tanto por su rol en la industria militar durante la dictadura de Pinochet como por su posterior incursión en el turismo y la filantropía. En 1993 fue acusado en EE.UU. de exportar ilegalmente zirconio para la fabricación de bombas de racimo vendidas al régimen de Saddam Hussein, lo que derivó en una alerta roja de Interpol que aún le impide salir de Chile. La Corte Suprema rechazó su extradición en 2019.


Mientras ha insistido en obtener el respaldo del Estado chileno para levantar la alerta internacional que pesa sobre él, Cardoen ha forjado en paralelo un notable legado cultural y empresarial en su natal Santa Cruz. Allí fundó el Museo Colchagua y la Viña Santa Cruz —que abarca más de un millón de hectáreas—, convirtiendo la zona en un polo turístico que conjuga patrimonio histórico, vitivinicultura y puesta en valor de la identidad nacional.


Su última declaración de patrimonio, cuando era ministro, reveló una extensa participación en sociedades como AMC Consultores y Agrícola Río Claro Limitada —dedicada a la cría e importación de caballos—, así como la tenencia de múltiples propiedades en la Región del Maule, activos financieros por US$71 millones bajo mandato y vehículos de alta gama, incluyendo un Porsche Cayenne.


Por último, está la firma de Soraya Kassis, directora ejecutiva de Cial Alimentos, conglomerado que agrupa marcas como San Jorge, La Preferida y Winter. Hija del empresario Alberto Kassis, en 2023 fue elegida como consejera de la Mesa de Consumidores de SOFOFA, siendo la más votada por los socios habilitados, superando a Gonzalo Guerrero, presidente de SQM, y a Justo García de Tresmontes Luchetti.

Turno.Live