Esto es lo que piensa Eduardo Artés sobre el triunfo de Jeannette Jara en primarias
El precandidato presidencial reafirmó su compromiso por conseguir las firmas necesarias para dar inicio a su campaña, destacando la importancia de una izquierda decidida y valiente.
📣 Tras el triunfo de Jeannette Jara en las Primarias oficialistas, el precandidato presidencial Eduardo Artés ofreció su análisis sobre el panorama político y su principal objetivo: conseguir las firmas necesarias para estar en la papeleta de las Presidenciales 2025.
🖋️ A través de la red social X, Artés confirmó que ya ha reunido más de la mitad de los patrocinantes requeridos para alcanzar la meta. "Hemos logrado una cifra muy significativa para la inscripción de la candidatura, pero debemos llegar a las 40 mil", señaló desde su equipo de campaña.
💪 En su mensaje, Artés hizo un llamado a la ciudadanía para que apoye su causa: "Ayúdanos buscando nuevos patrocinios entre amigos, familiares, compañeros, vecinos y toda esa gente que quiere un cambio social real en sus vidas", indicó, resaltando el objetivo de reunir apoyo popular.
🔎 En cuanto al análisis político, Artés cuestionó a la candidata del PC, Jeannette Jara, señalando que no abordó de manera "radical" cómo enfrentaría las demandas populares como la vivienda y la salud. "Nunca se han referido a la recuperación del litio, del cobre y de otras riquezas que hoy deberían estar al servicio del desarrollo del país", apuntó.
✊ Artés subrayó la necesidad de una izquierda valiente y decidida, que no solo discuta los problemas, sino que también dispute el poder. "Todo (lo demás) es más de lo mismo", añadió, refiriéndose a las propuestas de otros sectores dentro de la izquierda.
🚫 El precandidato dejó claro que su campaña no caerá en lo que considera una "trampa del mal menor" para frenar el fascismo. "Son ellos los que han pavimentado el camino al fascismo, son ellos los que han conciliado con la derecha", afirmó, refiriéndose a figuras como Kaiser, Kast y la UDI.
🤔 Finalmente, Artés recordó la experiencia de Gabriel Boric, mencionando que votar por el "mal menor" no ha traído avances significativos para los trabajadores. "Sí, han pasado cosas, se desmovilizó el movimiento estudiantil, se paralizó el movimiento sindical y se volvió a la normalidad antes del 2019", sentenció.