Servel rechazó toda la rendición de gastos de campaña de Macarena Santelices
Una factura anulada por $160 millones y pagos irregulares al administrador de campaña motivaron la decisión, que ahora fue apelada por la defensa ante el Tribunal Calificador de Elecciones.
📰 El Servicio Electoral (Servel) rechazó la totalidad de la rendición de gastos de campaña de Macarena Santelices. La decisión del organismo fiscalizador afectó la solicitud de reembolso por un monto total que ascendía a $740 millones para la ex candidata del Partido Republicano.
🏛️ Según reportó CIPER, la medida impacta directamente en las finanzas de la campaña a gobernadora por la Región Metropolitana de quien fuera también vocera del candidato presidencial José Antonio Kast. El Servel aplicó un criterio estricto ante las anomalías detectadas en los informes presentados por su equipo.
⚖️ La resolución se fundamentó en la detección de "inconsistencias y omisiones graves" en la contabilidad presentada. Esta calificación fue determinante para que el organismo decidiera invalidar por completo la rendición de cuentas y no solo una parte de los gastos objetados.
📄 El principal problema detectado fue una factura por un valor de $160 millones. Este documento fue emitido por la empresa The 975 SpA y se convirtió en el punto central de la investigación llevada a cabo por la unidad de fiscalización del Servel.
🔗 La investigación del servicio electoral reveló que la compañía The 975 SpA es propiedad de un socio del cónyuge de Macarena Santelices. Esta conexión familiar y comercial fue un factor relevante en el análisis de los gastos electorales y los posibles conflictos de interés.

Encuesta Panel Ciudadano UDD: Jara lidera la intención de voto
La candidata de la centroizquierda aparece como la favorita para ganar la primera vuelta, sobre los cuatro candidatos de derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi, aunque con serios problemas para consolidar un triunfo en el balotaje.

Eugenio Tironi cree que Jeannette Jara podría volver a ganar en noviembre
En su columna, el sociólogo analiza el potencial electoral de Jeannette Jara, planteando que podría "volver a ganar" si adopta un "populismo democrático, de raíz popular" para hacer frente a una derecha que describe como "cada vez más ruda, más desinhibida, más populista".
❌ Se constató que la factura por $160 millones había sido anulada ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este hecho fue crucial, ya que para el Servel no existían las pruebas suficientes que acreditaran que el servicio asociado a ese gasto se hubiese prestado realmente.
✋ En un intento por resolver la situación, el equipo de la campaña de Santelices comunicó al Servel su renuncia al reembolso de la cuestionada factura. Sin embargo, esta acción no fue suficiente para evitar la anulación total de la contabilidad de la campaña.
🚫 La decisión de rechazar la cuenta completa se basó en que el monto de la factura de The 975 SpA representaba más del 20% del gasto total de la campaña. La normativa electoral faculta al Servel para rechazar toda la contabilidad si una sola irregularidad supera dicho umbral.
💼 Adicionalmente, se objetó otro gasto relevante. Se trata de un pago por $52 millones que fue destinado a un estudio jurídico. Dicha firma de abogados fue creada por el propio administrador electoral de la campaña, Carlos Montalva.
🧑⚖️ El Servel argumentó que el rol de administrador electoral es una función que no puede ser desempeñada por una persona jurídica, como lo era el estudio de abogados. Además, se señaló que Carlos Montalva había donado su trabajo por un monto simbólico de $900 mil.
➡️ Frente a la drástica resolución del servicio, la defensa legal de Macarena Santelices decidió tomar acciones. Se interpuso formalmente un recurso de apelación con el objetivo de revertir la decisión y lograr la aprobación de los gastos de campaña.
👨⚖️ La causa fue elevada al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Esta entidad judicial será la última instancia encargada de resolver la controversia y determinar si confirma o anula el rechazo de los $740 millones por parte del Servel.