Jeannette Jara lidera la intención de voto de la carrera presidencial tras ganar las Primarias, según Panel Ciudadano UDD
La candidata de la centroizquierda aparece como la favorita para ganar la primera vuelta, sobre los cuatro candidatos de derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi, aunque con serios problemas para consolidar un triunfo en el balotaje.
En la más reciente encuesta del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), realizada tras los resultados de las primarias del oficialismo, Jeannette Jara (PC), candidata del oficialismo, lidera la intención de voto con un 26%. Este resultado marca un cambio importante, ya que por primera vez un nombre del oficialismo ocupa la primera posición en las encuestas presidenciales.
🗳️ La exministra de Trabajo supera a José Antonio Kast (Partido Republicano), quien obtiene un 23%, y a Evelyn Matthei (UDI), que se encuentra en un 19%. Más atrás se ubican Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) con 9% y Franco Parisi (PDG) con 7%, según detalla El Mercurio. Estos datos reflejan un panorama electoral cambiante y competitivo de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2025.
📅 Según la ficha técnica de la encuesta, esta fue realizada entre el domingo 29 de junio y el lunes 30 de junio de 2025. Con una muestra representativa de 3.873 casos y un margen de error de 2%, la encuesta se llevó a cabo a través de una metodología de panel, utilizando herramientas como WhatsApp y SMS para recopilar las respuestas con una alta tasa de respuesta (88%).
📌 Cabe señalar que Jara viene de un contundente triunfo en las Primarias oficialistas, tras obtener 825.835 votos (60,16%), más del doble de su más cercana competidora, Carolina Tohá (PPD).
¿Qué pasa en segunda vuelta?
📊 La encuesta también presenta posibles escenarios de segunda vuelta, en los cuales Jara no logra sostener su liderazgo. Si las elecciones fueran entre Jara y Kast, el exdiputado ganaría con un 46% frente al 34% de Jara, con un 20% aún sin definición. Si el escenario fuera entre Jara y Matthei, la diferencia también favorece a la candidata de Chile Vamos, quien obtendría un 44% frente al 32% de Jara, dejando un 24% de votantes indecisos.
🔄 Según el gerente general de la encuesta, Juan Pablo Lavín, el escenario de una eventual segunda vuelta entre los candidatos de oposición, Kast y Matthei, se encuentra en un empate técnico, con una leve ventaja para el candidato del Partido Republicano (35%) frente a la exministra de Matthei (32%). Sin embargo, un 33% de los votantes aún no sabe o no tiene claro su voto.
"Cuando el escenario se vuelve dicotómico, queda en evidencia que los límites de crecimiento del oficialismo aún son significativamente más bajos que los de la oposición", asegura Lavín a El Mercurio.
El origen del amplio apoyo de Jara
📈 En cuanto a los motivos de la remontada de Jara, Lavín explica que este aumento en su popularidad se debe en gran medida a un traspaso de votos desde otros sectores del oficialismo. Específicamente, se menciona que la mayor parte del apoyo proviene de los votantes que respaldaban a Gonzalo Winter y, en menor medida, a Carolina Tohá. Esta transferencia de votos ha sido clave para que Jara se coloque como la favorita en esta primera vuelta, aunque Lavín advierte que este fenómeno podría ser temporal y que es esperable que, con el tiempo, el apoyo de Jara pueda reducirse.
🔄 La redistribución de apoyos es un tema relevante. De acuerdo con la encuesta, el 6% de los votantes que inicialmente respaldaban a Gonzalo Winter se han inclinado en su mayoría por Jara (5 puntos), mientras que el resto se ha dirigido a Marco Enríquez-Ominami. En el caso de Carolina Tohá, quien obtuvo un 8% en las encuestas previas, cinco puntos de su base de apoyo también se han traspasado a la candidata comunista, mientras que algunos votantes se han inclinado por otros candidatos de la oposición.
📅 Otro dato interesante de la encuesta es que la candidatura de Jara ha ganado popularidad en el sector joven, especialmente entre los menores de 30 años, un segmento clave para las elecciones presidenciales. Sin embargo, Lavín señala que en las simulaciones de segunda vuelta, Jara no logra superar a los candidatos de oposición en la mayoría de los grupos sociodemográficos, salvo en este sector juvenil. Esta dinámica resalta la compleja relación que Jara mantiene con diversos segmentos de la población.