Mujer es detenida por intentar agredir a José Antonio Kast en Curicó
La mujer que agredió al candidato de ultraderecha en Curicó fue detenida y pasará a control de detención por orden de la Fiscalía. La imputada fue identificada como una conocida activista local con antecedentes policiales previos por desórdenes públicos.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, fue protagonista de un violento episodio durante la jornada de este miércoles en el marco de una visita a la ciudad de Curicó. El incidente ocurrió cuando una mujer se abalanzó sobre él mientras se encontraba en medio de una entrevista con un medio de comunicación local en la vía pública.
Los hechos se desarrollaron durante la tarde, después de que el abanderado finalizara un almuerzo en un conocido restaurante de la comuna. Posteriormente, el candidato extremista caminó por el centro de la ciudad junto a su comitiva hasta llegar a la intersección de las calles Prat con Yungay, lugar donde se detuvo para atender a la prensa regional.
Fue en ese preciso momento, mientras el líder de ultra derecha concedía una entrevista para una radio local, cuando la mujer se acercó de manera sorpresiva al grupo. La individua procedió a empujar a las personas que rodeaban a Kast y, de forma simultánea, comenzó a proferir una serie de insultos en contra del líder republicano, generando tensión en el lugar

Candidato en lista de izquierda apoya a Kast: Ya había militado en la derecha
Luego de ser ratificado como candidato al Senado por la FRVS en la Región de Aysén, el abogado sinceró su apoyo al abanderado de la ultraderecha. La declaración, sumada a su conocido pasado en partidos de derecha, obligó a la colectividad a solicitar formalmente el retiro de su candidatura para resguardar la "coherencia política".

Nicolás Bohme, asesor económico de Jara: “La propuesta fiscal de José Antonio Kast es realismo mágico”
El economista afirmó en Turno PM que la falta de claridad técnica con que el candidato republicano propone modificar la reforma previsional abre incertidumbre sobre su viabilidad fiscal. “Pareciera haber algo de improvisación”, advirtió.
Según la información reportada por el medio, la responsable de la agresión ya tendría antecedentes de haber increpado a otras figuras políticas en Curicó. Se menciona que previamente había insultado a la candidata Evelyn Matthei, así como al político Johannes Kaiser, a quien le gritó improperios desde la calle mientras él estaba dentro de un hotel.
Además del aparente intento de agresión física en contra de José Antonio Kast, la mujer también arremetió contra uno de sus simpatizantes. En un acto de violencia adicional, tomó y lanzó el teléfono celular perteneciente a uno de los adherentes, acción que quedó registrada en un video al que tuvo acceso el medio de comunicación que reportó el suceso.
Tras el altercado, se informó que el candidato presidencial no sufrió ningún tipo de lesión. La mujer fue retirada del lugar por los equipos de seguridad que acompañaban a la comitiva, quienes procedieron a reducirla para controlar la situación. Actualmente, equipos de inteligencia policial se encuentran buscando elementos de prueba para poder acreditar la agresión.
Detención de la mujer
Posteriormente al incidente, fuentes policiales confirmaron la detención de la mujer que se abalanzó e insultó al candidato de ultraderecha. La acción policial se concretó luego de que el equipo de seguridad del político interceptara a la persona de inmediato tras el ataque, ocurrido en la esquina de Prat con Yungay en Curicó.
De acuerdo con los antecedentes recopilados, la mujer fue identificada como Gabriela del Pilar Ramos Martínez. Se trata de una conocida activista social de la población Manuel Rodríguez de la misma comuna. Además, se informó que en su momento perteneció a la agrupación denominada "Seguimos Fuertes", marcando su perfil público en la zona.
Los registros policiales indican que Gabriela del Pilar Ramos Martínez presenta antecedentes previos por desórdenes públicos y falta de respeto a la autoridad en Curicó, los cuales datan desde el año 2018. Este historial de confrontaciones con la autoridad fue puesto a disposición de la Fiscalía como parte del procedimiento de su detención.
El Fiscal de Flagrancia de la Región del Maule fue el encargado de revisar las evidencias recopiladas tras la agresión. Entre las pruebas se consideraron los registros de las agresiones verbales hacia el líder de la ultraderecha y los daños constatados en la pantalla de un teléfono celular de un asesor del candidato, el cual fue lanzado por la imputada.