Daza va por el repunte de Matthei: “Nos queda mucha agua bajo el puente”

La vocera programática de la abanderada de Chile Vamos detalló en Turno AM el nuevo enfoque de la campaña, los conflictos con el Partido Republicano y profundizó algunas de sus propuestas como la rebaja de impuestos a grandes empresas.

06-08-2025

Evelyn Matthei ha enfrentado semanas difíciles en su carrera hacia La Moneda. Sus conflictos con el Partido Republicano, el apoyo de figuras de su coalición a José Antonio Kast, como Carlos Larraín y Andrés Celis, y una estrepitosa caída en las últimas encuestas, han derivado en un cambio de enfoque en su estrategia electoral.


Por lo mismo, la irrupción de Juan Sutil y Juan Antonio Coloma al comando de la ex alcaldesa de Providencia podría ser decisiva en el objetivo de llegar a segunda vuelta, considerando el ascenso que ha tenido su contendor de extrema derecha.


Sobre estos desafíos y nuevas estrategias habló la nueva vocera programática del comando de Evelyn Matthei, Paula Daza, quien explicó a Turno AM que la incorporación de Juan Sutil responde a su experiencia como empresario y el rol clave que tuvo durante la administración de Sebastián Piñera para enfrentar la pandemia de 2020.


La ex subsecretaria de Salud Pública recordó las complejas negociaciones que lideró Sutil junto al ex embajador en China, Luis Schmidt, para traer ventiladores desde ese país, en plena crisis sanitaria. En dicha instancia, el ex presidente de la CPC logró traer más de 500 ventiladores, vitales para las víctimas del COVID-19, a costa de lidiar con revendedores abastecidos por operadores corruptos, subastas informales y el mercado negro, según explicó el mismo en un antiguo reportaje de Ciper.

Empresarios irrumpen en escena: El nuevo diseño del comando de Matthei

La incorporación de Juan Sutil y Juan Antonio Coloma (UDI) al equipo de campaña marca un giro estratégico que busca revitalizar la candidatura de Chile Vamos ante el avance en las encuestas de Franco Parisi (PDG).

2025-08-05 13:01:46

“Me acuerdo cuando dijo, ‘esto es un problema de Chile’, la pandemia ‘¿Cómo nosotros, desde la CPC, podemos colaborar para poder sacar adelante el país?’ Porque el sector público, privado, el mundo académico, teníamos claro que todos tenían que actuar. Y en ese contexto, él nos apoyó muchísimo”, destacó Daza al respecto.


Por otro lado, Daza también resaltó la “participación activa” del empresario en el fallido proceso constitucional: “quería ser constituyente. Sacó muchos votos, pero no salió por el tema de la paridad. Y hoy día está en una nueva etapa en esta campaña”.


“Su apoyo, su incorporación hoy día es principalmente apoyándonos en el tema estratégico de una campaña presidencial con todos los otros actores que están participando”; explicó Daza, agregando que “una campaña requiere de muchos actores del sector público, privado, académico y obviamente los políticos que son tan importantes, porque viene una campaña también de diputados y senadores, no solamente de presidencial”.


Paños fríos al quiebre con Kast 


Paula Daza también planteó a Turno AM sus impresiones en torno a la fallida querella anunciada por Evelyn Matthei contra el Partido Republicano, tras acusarlos de hacer una “campaña asquerosa” mediante el uso de bots y cuentas troll en redes sociales.



“Hay que decir que en las redes sociales hubo una descalificación brutal de Evelyn Matthei a través de estas cuentas, que eran realmente impresionantes, o sea, se hablaba que ella tenía una enfermedad mental, se hablaba de Alzheimer ¿Cómo vamos a seguir adelante así con una campaña? ¿Cómo hacer una campaña limpia?”, señaló la vocera del comando de Chile Vamos.


Daza además destacó que, pese a los costos políticos de su desencuentro con el partido de José Antonio Kast, como una considerable baja en las encuestas, las acciones de la candidata demuestran “su autenticidad”, ya que “ella no tiene miedo a que esto tenga un impacto político, cuando ella considera que el tema que está poniendo sobre la mesa es grave”.


“Lo más grave que aquí en cuentas, es que esto viene de cuentas anónimas, y lo segundo es que, desde el punto de vista salud, a mí me parece muy complejo. Poner una enfermedad como el Alzheimer, que sabemos que la sufren miles de personas en Chile, y (...) ponerlo como una cosa mala, yo creo que es tremendamente doloroso para esas familias”, agregó.


Sin embargo, Daza cree que haber avanzado con la querella, habría sido una mala decisión por “judicializar un tema que no corresponde judicializar. Yo creo que aquí, los candidatos lo que tienen que poner sobre la mesa, es la discusión política”.


Por otro lado, Daza señaló que José Antonio Kast no se ha disculpado, ni conversado formalmente con Evelyn Matthei al respecto. Pese a esto, la vocera le bajó el perfil al conflicto: “Siempre en las campañas políticas a veces hay resquemores y miradas distintas, pero en general las relaciones son buenas y seguimos mirando para adelante”.

Menos impuestos a las grandes empresas 


Paula Daza también abordó las principales propuestas en materia económica de la campaña de Evelyn Matthei, adelantando la iniciativa de disminuir los impuestos a las grandes empresas.


“Hoy día ha habido una fuga de capitales hacia afuera de Chile. Por la incertidumbre, por la delincuencia, por distintos motivos. Entonces se plantea una disminución de impuestos también para las grandes empresas. ¿Para qué? Para que inviertan en Chile”, detalló la ex subsecretaria.


Según Daza, la inversión extranjera depende de dos factores clave: tener claridad en las “reglas del juego”, es decir, que deben haber certezas sobre los impuestos que se deban pagar, y además que esos impuestos sean bajos en comparación a otros paises. Con la estrategia de disminuir impuestos a las grandes empresas, la ex subsecretaria asegura que “hay más retorno para el Estado. Eso es una evidencia, no es una apuesta”. 



“Se ha visto que cuando van bajando los impuestos, las empresas empiezan a invertir. De hecho, los capitales se van a aquellos lugares donde tienen menos impuestos. Obviamente tenemos que tener el equilibrio entre carga tributaria y retorno para el Estado, porque ¿qué necesitamos? La plata que tenga el Estado”, aseveró la vocera programática de Evelyn Matthei, dejando en claro que la propuesta no busca una reducción del Estado, a diferencia de las posturas de sus contendores por derecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser.

Cadem: Jeannette Jara repunta, Kast desciende y Parisi le gana a Matthei

La última edición de la encuesta Plaza Pública, correspondientes a la primera semana de agosto, arroja un crecimiento de la candidata oficialista, mientras que la representante de Chile Vamos se ve opacada por el líder del Partido de la Gente en la preferencia espontánea.

2025-08-04 09:17:57

¿Entra José Luis Daza?


La ex subsecretaria también fue consultada por la posibilidad de que su hermano, José Luis Daza, se incorpore a la campaña de Evelyn Matthei, a lo que aseguró que “mi hermano hoy día está de viceministro en Argentina (...) Ha hecho un gran trabajo en Argentina, y Argentina hoy día está en una situación bastante crítica y todavía le queda mucho por delante. Así que él no tiene ninguna posibilidad de incorporarse” al comando de Chile Vamos.


​​José Luis Daza ocupa desde el 27 de agosto de 2024 el cargo de Secretario de Política Económica de la Nación Argentina, una posición clave dentro del ministerio de Economía del gobierno de Javier Milei, equivalente al rol de viceministro de Economía.


En esta función, Daza tiene la tarea de coordinar los lineamientos estratégicos de política económica, lo que incluye la negociación con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de ejercer como la mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo.


El economista —con una extensa trayectoria en Wall Street como ex ejecutivo de JP Morgan y Deutsche Bank— ha debido enfrentar críticas por su cercanía al sector financiero internacional y por representar una visión ultraliberal de la economía.

En ese contexto, Paula Daza también destacó que su hermano es “una persona que técnicamente es un gran profesional, ha tenido una carrera exitosa. Yo creo que lo que está haciendo en Argentina, va a permitir salir de esa crisis”.


Al ser consultada por posibles puntos en común entre las propuestas de Evelyn Matthei y las políticas de Javier Milei en Argentina, Daza aseveró que una coincidencia podría ser que la candidata “tiene una mirada que quiere que el país crezca,que las personas vengan a invertir a Chile”.


Sin embargo, marcó diferencias en aspectos como el debate en torno a las pensiones. Esto, considerando la compleja situación que se vive en el país vecino, luego de que Milei vetara leyes que subían las pensiones de los jubilados.


“Yo no conozco también lo que ha pasado en Argentina, así que no puedo hacer un análisis de lo que está pasando en Argentina. Yo te puedo hablar de las propuestas que tiene Evelyn Matthei.Hoy día tenemos una ley, una reforma de pensiones que se acaba de aprobar y obviamente nuestro gran desafío es poder implementar una reforma de pensiones que permita a los jubilados de hoy día y de mañana tener una buena jubilación”, sentenció.


Firme junto a Evelyn


Finalmente, la vocera entregó su postura ante un eventual escenario en el que sea José Antonio Kast y no Evelyn Matthei quien llegue a segunda vuelta, a lo que aseguró que “hoy día estoy trabajando por Evelyn Matthei, voy a seguir trabajando por Evelyn Matthei y nos queda mucha agua bajo el puente. Nuestro desafío es que pase a segunda vuelta.


“Yo estoy convencida que cada minuto que vamos a trabajar va a tener algún efecto. Esperamos de verdad que eso ocurra. Creo que es la mejor opción. Creo que va a permitir que Chile crezca, que Chile se una”, cerró. 

Turno.Live