Cristián Valenzuela lleva 7 años recibiendo pagos públicos por seleccionar funcionarios para el Estado
El asesor de José Antonio Kast lleva años trabajando como evaluador en el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), donde ha participado en al menos 20 concursos para designar funcionarios estatales. La controversia surge luego de que Valenzuela publicara una columna donde criticó el ingreso de funcionarios públicos por “pituto”.
Un nuevo reportaje de CIPER en el que se revisaron los Informes de funcionamiento del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), reveló que Cristián Valenzuela ha sido parte de su panel de expertos profesionales desde el año 2018, en el que ayudaba a seleccionar a funcionarios públicos. Este hecho se verificó a través de una revisión de los documentos publicados por la entidad durante los últimos siete años de operación del sistema de nombramientos.
En su rol dentro del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), ha participado en un mínimo de veinte concursos públicos entre los años 2022 y 2025 para designar cargos estatales. Estos procesos incluyen posiciones en los Servicios Locales de Educación Pública, en la Junaeb y en la Superintendencia de Pensiones, demostrando su amplio alcance como evaluador de futuros funcionario público.
Actualmente, Cristián Valenzuela interviene en un proceso que se encuentra en curso para la nominación del subdirector de la Agencia Nacional de Ciberseguridad. Su participación en este tipo de concursos públicos se ha mantenido constante, evidenciando su continua colaboración con el aparato estatal en la selección de personal clave para distintas reparticiones gubernamentales.

Expediente Valenzuela: ¿Cuántos millones ha costado al Estado su trabajo con platas públicas?
El columnista y asesor de Kast, Cristián Valenzuela, ha criticado a quienes viven del Estado, pese a haber ocupado cargos de alta remuneración y asesorías públicas, entre ellas en los ministerios de Hacienda y Energía y como consultor legislativo.
Contradicción
La controversia surgió tras la columna “Parásitos” de Cristián Valenzuela Bustos, principal asesor del candidato presidencial José Antonio Kast, donde criticaba el nombramiento de funcionario público por “pituto”. Posteriormente, el medio Fast Check publicó que Valenzuela integró en 2024 el panel de expertos que asesora nombramientos por Alta Dirección Pública.
Dicho dato fue inicialmente encontrado en la memoria 2024 del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP). En este documento, el nombre de Cristián Valenzuela figura en una lista de 54 expertos encargados de la selección de personal para puestos estatales, donde también aparecen otros dos militantes del Partido Republicano.
La investigación de CIPER comprobó que Cristián Valenzuela no solo desempeñó esta función en 2024, sino que su vinculación con el Estado en este puesto comenzó en 2018. Desde entonces, ha mantenido su rol de manera ininterrumpida, acumulando más de siete años como evaluador en concursos públicos para nombrar a más de un funcionario público.
El Servicio Civil, entidad de la que depende el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), confirmó a CIPER que Valenzuela está incluido en la lista de expertos para el presente año, según una resolución de agosto. Los informes anuales de la entidad corroboran la presencia de Cristián Valenzuela como experto asesor de concursos públicos desde 2018.

"Matthei, desorientación y desesperación": La columna de Valentina Verbal
Esta candidata ha sido víctima de un error de base sostenido por la mayoría de los dirigentes de dicha coalición: que las ideas no importan, y que solo importan las soluciones a los "problemas concretos de la gente", escribe la columnista para Turno PM.
Largo desempeño en el Estado
Según consta en las actas del Consejo de Alta Dirección Pública, el asesor de José Antonio Kast ingresó en abril de 2018 al grupo de profesionales expertos, que en esa fecha estaba compuesto por 33 personas. Su permanencia fue confirmada en 2023, y en 2024, el consejo aprobó por unanimidad la ampliación de su periodo por tres años más en el grupo.
Fuentes conocedoras del funcionamiento del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), que solicitaron reserva de su identidad a CIPER, indicaron que Cristián Valenzuela ha participado como evaluador en al menos 20 concursos públicos entre 2022 y 2025. A estos se suman otros tres procesos en los que intervino durante el año 2018, según los registros públicos.
En lo que va de 2025, la página web del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) muestra su participación en cinco procesos para nombrar funcionarios públicos. Entre ellos se cuentan directores regionales del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y un director regional para la Junaeb, además del proceso para la Agencia Nacional de Ciberseguridad.
La remuneración que Cristián Valenzuela ha percibido por esta labor aún no está clara. CIPER revisó los registros de sueldos de los funcionarios del Servicio Civil publicados por Transparencia Activa, pero el pago a los expertos como él no se incluye en dichos documentos, dejando una interrogante sobre los montos exactos recibidos por sus servicios.
La dieta de estos expertos se rige por la Ley N° 19.882, que establece un pago mínimo de 5 UF por sesión, con un tope mensual de 60 UF. Sin embargo, no hay información pública disponible sobre el número de sesiones a las que cada experto ha asistido, lo que impide calcular sus ingresos totales por esta función de asesoramiento en concursos públicos.
El director del Servicio Civil, Pedro Guerra, debió responder sobre este tema en el Congreso. Durante una sesión de la Subcomisión Mixta de Presupuesto, la diputada Camila Rojas le consultó sobre las remuneraciones pagadas al panel de expertos y los procesos en los que cada uno ha participado, poniendo el foco en la necesidad de mayor transparencia en el Sistema de Alta Dirección Pública (SADP).
La mayor parte de la experiencia laboral de Cristián Valenzuela se ha desarrollado en el sector público. Fue jefe de gabinete del diputado Rodrigo Álvarez y lo acompañó en la Subsecretaría de Hacienda y en el Ministerio de Energía durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, consolidando desde temprano su carrera como funcionario público de alto nivel.
Su trayectoria incluye roles como asesor en la Dirección de Presupuestos entre 2018 y 2022 y para el subsecretario de Hacienda en 2020. También realizó asesorías para el Ejército de Chile en 2020 y para la campaña presidencial de José Antonio Kast en 2021, donde rindió boletas de honorarios por un total de $24,4 millones.