La CIDH otorga medidas cautelares a Julia Chuñil por situación de "riesgo de daño irreparable a sus derechos"
El organismo internacional instó al Estado de Chile a "redoblar los esfuerzos" para determinar su paradero ante la situación de gravedad y urgencia por el riesgo de daño irreparable a sus derechos.
⚖️ La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió la Resolución 48/2025 el 14 de julio de 2025, a través de la cual se concedieron medidas cautelares para Julia Chuñil Catricura. La decisión se fundamenta en la consideración de que sus derechos enfrentan una situación de grave y urgente riesgo de daño irreparable en Chile, lo que motivó la intervención del organismo.
📍 La solicitud de medidas indica que la beneficiaria es la presidenta de la Comunidad Mapuche Putreguel y una reconocida líderesa en la defensa del territorio ancestral en Los Ciruelos, comuna de Máfil. Su paradero es desconocido desde el 8 de noviembre de 2024. Sus familiares sostienen que la desaparición está directamente vinculada a su rol como defensora territorial.
🇨🇱 El Estado de Chile, por su parte, informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las diversas gestiones y acciones de búsqueda que sus instituciones están llevando a cabo. Se destacaron las líneas de investigación abiertas y la creación de una Mesa de Búsqueda, así como los compromisos adquiridos para localizar a Julia Chuñil Catricura.
🤝 Las autoridades estatales señalaron que se está proporcionando acompañamiento a los familiares de la beneficiaria. Además, el Estado reconoció la necesidad de aplicar un principio de debida diligencia reforzada, dada la múltiple vulnerabilidad de Julia Chuñil por ser mujer indígena, lideresa comunitaria rural y defensora de derechos territoriales y ambientales.

Defensora mapuche desaparecida: La lucha contra el olvido de Julia Chuñil
Sin información, sin protección y con sospechas sobre su propia familia. Así avanza la investigación por la desaparición de la lideresa mapuche, en una causa que pone en jaque la implementación del tratado de Escazú.

Corte Suprema ordena investigar "con respeto" a los DD.HH. el caso de Julia Chuñil
La decisión fue valorada por la ONG Escazú Ahora, que destacó la disposición de la familia para colaborar, aunque criticó el uso excesivo de la fuerza en el operativo.
⏳ Al analizar el caso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) valoró las acciones estatales, pero expresó su preocupación porque, tras más de siete meses, aún no se conoce el paradero de la beneficiaria ni se han esclarecido los hechos. La Comisión advirtió que el paso del tiempo podría dificultar su localización y agravar el riesgo para su vida e integridad.
📄 Conforme al artículo 25 de su Reglamento, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó formalmente a Chile redoblar los esfuerzos para determinar la situación y el paradero de Julia Chuñil Catricura. También pidió informar sobre las acciones de investigación de los hechos que originaron la resolución para prevenir que se repitan, manteniendo informada a la familia.
🧐 Se aclara que el otorgamiento de esta medida cautelar y su adopción por parte del Estado no constituyen un prejuzgamiento sobre una futura petición ante el sistema interamericano. Esto significa que no se adelanta una opinión sobre posibles violaciones a la Convención Americana u otros instrumentos aplicables en el caso de la defensora.
🌐 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su mandato, derivado de la Carta de la OEA y la Convención Americana, es promover la observancia y defensa de los derechos humanos en la región, actuando como órgano consultivo en la materia para la OEA.