Encuesta Bloomberg: Franco Parisi supera por primera vez a Evelyn Matthei en intención de voto

La última edición de la encuesta Latam Pulse, elaborada por AtlasIntel y Bloomberg, revela un giro inesperado en la carrera hacia La Moneda, posicionando al economista por primera vez por sobre la ex alcaldesa de Providencia.

31-07-2025

Un sorpresivo giro ha reconfigurado el panorama de la carrera presidencial en Chile. Según el último sondeo Latam Pulse, elaborado por AtlasIntel y Bloomberg para el mes de julio de 2025, el economista Franco Parisi ha superado significativamente en intención de voto a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, un movimiento que pone en jaque las proyecciones que hasta hace poco posicionaban a Matthei como una de las figuras más competitivas de la derecha.


El dato más revelador del informe es el ascenso de Parisi al tercer lugar de las preferencias en primera vuelta, alcanzando un 17.1% de la intención de voto. Este número no solo lo consolida como una fuerza electoral vigente, sino que lo ubica más de seis puntos por encima de Evelyn Matthei, quien ha experimentado una drástica caída hasta el 10.6%.


El sondeo muestra un escenario de primera vuelta liderado por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con un sólido 35.2%, seguida por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien se mantiene firme en el segundo lugar con un 26.5%.


La caída de Matthei parece estar directamente relacionada con su evaluación de imagen. El informe detalla que la alcaldesa posee una imagen negativa del 54%, una de las más altas entre las figuras políticas medidas. En contraste, su imagen positiva se sitúa en un 31%. Esta brecha negativa de -23 puntos parece estar pasándole la cuenta en las preferencias electorales, mostrando un desgaste que sus competidores están capitalizando.



Por su parte, Franco Parisi, aunque también cuenta con un diferencial negativo (-13 puntos), presenta una imagen positiva ligeramente superior a la de Matthei, con un 34%, y una negativa considerablemente menor, del 47%. Estos datos sugieren que, a pesar de las controversias que lo rodean, Parisi ha logrado mantener una base de apoyo leal y, al mismo tiempo, generar menos rechazo que la abanderada de la UDI en este momento del ciclo electoral.

"Matthei, desorientación y desesperación": La columna de Valentina Verbal

Esta candidata ha sido víctima de un error de base sostenido por la mayoría de los dirigentes de dicha coalición: que las ideas no importan, y que solo importan las soluciones a los "problemas concretos de la gente", escribe la columnista para Turno PM.

2025-07-30 13:35:33

"Me han tratado de destruir": Matthei descarta apoyo a Kast en segunda vuelta

La abanderada de Chile Vamos acusó al líder de ultraderecha de "tratarla como enemiga" con campañas de desinformación "inmorales", anunció posibles acciones judiciales y fue tajante sobre un eventual apoyo: "el problema no está superado".

2025-07-28 09:07:00

Este fenómeno no puede entenderse sin analizar las principales preocupaciones ciudadanas. El informe destaca que la "Inseguridad, criminalidad y narcotráfico" (56.1%) y la "Corrupción" (55.3%) son los problemas más importantes para los chilenos.


La reconfiguración del sector de la derecha es otra de las claves. La encuesta muestra una clara consolidación de José Antonio Kast como el principal candidato de este espectro político, mientras que la base de apoyo de Matthei se debilita. La presencia de Johannes Kaiser, con un 8.1%, fragmenta aún más el voto de este sector, pero es la caída de Matthei la que abre la puerta para que candidatos como Parisi capturen a votantes de derecha desilusionados.


Más allá de la primera vuelta, los escenarios de balotaje son igualmente reveladores. En una hipotética segunda vuelta entre Jeannette Jara y Franco Parisi, este último se impondría con un 46% frente al 37% de la ministra. Este dato es crucial, ya que demuestra que Parisi no solo actúa como un disruptor en la primera vuelta, sino que el sondeo lo proyecta como un candidato competitivo y con posibilidades reales de ganar la presidencia.


El contexto general de desaprobación hacia el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que alcanza un 58.9% según el mismo informe, sirve como telón de fondo para estos cambios. El descontento con la administración actual crea un ambiente propicio para figuras de oposición y candidatos que se presentan como una alternativa al statu quo, beneficiando tanto a Kast como a Parisi en sus respectivos carriles.


Turno.Live