Anexo del programa de Jara: Claves y expectativas sobre el documento que completa su propuesta presidencial

El nuevo texto, que será presentado este lunes, busca disipar críticas por falta de definiciones y mostrar cohesión interna, incorporando lineamientos económicos, de seguridad y posturas sobre derechos reproductivos.

03-10-2025

El 6 de octubre verá la luz el esperado anexo que viene a completar el programa de la candidata presidencial Jeannette Jara, el cual fue presentado el 18 de agosto tras su triunfo en las primarias oficialistas. El documento busca aplacar las críticas por la falta de definiciones y responder a las dudas instaladas en la oposición y también en su propio sector. 


Desde su comando han reconocido la demora en la entrega del texto, mientras que Jara ha optado por desdramatizar los cuestionamientos, como los expresados por el senador Francisco Huenchumilla, quien la semana pasada en Radio Pauta indicó que “existía una falta de coordinación en el comando” de la ex ministra del Trabajo. 


En “Candidato, llegó tu hora” de TVN, la aspirante a La Moneda sostuvo que lo que se espera para la próxima semana es un anexo surgido de las opiniones recogidas en su gira nacional y los insumos aportados por las 26 comisiones temáticas. 


El flanco económico 


El tema económico se ha convertido en uno de los puntos controvertidos de la candidatura de Jara. Durante el debate de las primarias, su programa de 7 páginas fue cuestionado por la inviabilidad de algunas de sus ideas. 



En ese contexto, la ex secretaria de Estado presentó lineamientos económicos centrados en el fortalecimiento de la demanda interna. Sin embargo, su propuesta fue criticada por figuras como Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), quienes la compararon con políticas económicas implementadas en Argentina, calificándola de “estilo kirchnerista”. 


Para Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, la publicación del anexo tiene como objetivo cerrar este capítulo. Según Moreno, el documento busca entregar definiciones consensuadas con las fuerzas que apoyan a Jara, evitando que surjan polémicas internas que se filtren a los medios. “Uno esperaría que lo que se dé a conocer ahora ponga fin a la discusión sobre lo programático, para concentrarse efectivamente en los 40 días que restan de campaña. Eso es lo que deberíamos esperar de este anexo o complemento del programa”, señaló a Turno PM. 

Comprobado: Sí se crearon más de 500 mil empleos durante la gestión de Jeannette Jara

Un análisis de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirma como verdadera la afirmación de la candidata oficialista en el debate presidencial sobre la creación de más de 500.000 empleos durante su gestión como ministra del Trabajo. Las cifras oficiales detallan un aumento de 561.746 puestos y validan el dato del 26% en la tasa de ocupación informal.

2025-09-12 08:43:32

Tras salida de TVN: Francisco Vidal asegura que no se integrará al comando de Jeanette Jara

Tras su renuncia a la presidencia del canal estatal, en medio de acusaciones de intervencionismo, el ex ministro aclaró que su futuro político se centrará en apoyar a los candidatos parlamentarios de su partido, el PPD.

2025-09-10 10:12:28

Siguiendo esa misma línea, Tomás Duval, analista político de la Universidad Autónoma, sostuvo a Turno PM que reemplaza al presentado tras las primarias. Según Duval, aquel documento inicial resultó problemático debido a su redacción y a los temas que abordaba. 


El nuevo documento programático, indicó, será la guía principal para los 45 días de campaña restantes, especialmente ante la realización de múltiples foros y debates. En sus palabras, “es relevante porque los candidatos necesitan al menos un texto de respaldo que ordene a los distintos sectores y evite abrir flancos en la etapa final”.


Además, el académico señaló que el texto “viene a reforzar áreas que estaban ausentes. Había una deuda en seguridad y migración, temas que forman parte de la agenda, y el programa anterior no ofrecía propuestas claras al respecto. También podría fortalecer el área económica, que ha sido la más cuestionada. Y algo que ha estado ausente en todos los documentos: Interior”. 


Sumando al análisis, la cientista política, Javiera Arce, señaló a Turno PM que con este texto “podrían sacarse ideas nuevas, más directas para propaganda y más claras respecto de su programa”. Arce ahondó en que “esto va a permitir que ella se plantee desde un lugar específico (...) eso va a ordenar el discurso de la campaña, porque hasta ahora ha sido medio desordenado”.



Por su parte, el director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, Gonzalo Müller, remarcó a Turno PM que en la presentación de este anexo se zanjará cuál postura pragmática primará en la campaña de Jara: “Si aquella que va más en la línea de la necesidad de crecer de la campaña y de tener propuestas populares, o la que ofrece alguna seriedad respecto de su propio manejo eventualmente como gobierno”.  


En ese contexto, señaló que “se había mencionado la necesidad de un respaldo al estilo del ex ministro Mario Marcel para Jeannette Jara que le diera credibilidad en materia económica”, algo que hasta ahora no se ha logrado. Por ello, su propuesta sigue recibiendo un escrutinio que, en ocasiones, es incluso más duro que el del resto de los candidatos.

Kast se reúne en Roma con Giorgia Meloni y manda recado a Jara: "Quiere repetir los mismos fracasos de siempre"

El candidato republicano aseguró que su reunión fue para discutir políticas de inmigración ilegal.

2025-09-15 13:09:01

Jeannette Jara remarca distancia con Daniel Jadue: "Era más aconsejable que se dedicara a su defensa"

La candidata presidencial oficialista llamó a respetar el fallo del Tricel que marginó electoralmente al ex alcalde de Recoleta, el Partido Comunista rechazó la resolución, la calificó como una vulneración a sus derechos y reafirmó que recurrirá a instancias internacionales.

2025-09-15 10:08:11

Conflicto “valórico” con la DC

 

Los timoneles de los partidos del pacto Unidad por Chile se reunieron este viernes para revisar los últimos detalles del anexo programático que se presentará este lunes. Sin embargo, un tema en particular pareciera estar al centro del debate, dado que la candidata Jara anunció durante su aparición en TVN que el programa de aborto estaría incluido en el texto, pese a que en agosto señaló lo contrario.


“Yo estoy de acuerdo con ese proyecto de ley y lo que he resuelto es presentar en mi complemento de programa (...) Sé que al menos uno de los partidos, la Democracia Cristiana (DC), va a tener reserva sobre este tema y yo voy a respetar su opinión. De eso se trata la democracia”, comentó en el programa “Candidato, llegó tu hora”.


El senador Francisco Huenchumilla (DC), quien llegó a la reunión de este viernes a analizar el texto, ya había tenido algunos roces con la candidata hace una semana, criticando la demora del complemento del programa presidencial.


Respecto a los roces entre Huenchumilla y la campaña de Jara, Tomás Duval estableció que hay “tensiones en los llamados temas “valóricos”, que forman parte del proceso”. El académico recordó que “en un proceso anterior se apoyó algo sin tenerlo del todo zanjado y eso generó problemas”, por lo que “me parece que Huenchumilla no quiere repetir ese mal ejemplo y está transparentando que hay materias donde hay que cuidar los acuerdos”.



Por su parte, Gonzalo Müller analizó que “hay una parte de la izquierda que no entiende que ella no diga lo que piensa, que no lleve adelante las propuestas que habían sido parte de este gobierno del cual ella formó parte —como el aborto legal— y que esté dispuesta a sacrificarla por un tema de campaña”.


Los efectos, según el académico, se presentan cuando esto “empieza a generar dudas sobre la credibilidad de la candidata”. En esa línea, dijo que “uno de los grandes activos al momento de ganar la primaria era su credibilidad, y resulta que hoy día se ven contrastadas con estas reacciones donde, por tener el apoyo de un partido pequeño y lejano a sus posturas, está dispuesta a sacrificar algunas de sus convicciones”.


En ese sentido, Marco Moreno proyectó que “en temas valóricos, probablemente no veremos muchas novedades respecto de lo ya visto: eutanasia y aborto. El gobierno ha avanzado ahí y, por lo tanto, probablemente tengamos continuidad. Donde más énfasis habrá es en cómo reactivar la economía, en términos de empleo —sobre todo el empleo femenino, que es la parte más compleja— y también en fortalecer orden y seguridad, que son los temas más críticos”. 


Sobre las demoras en la presentación del anexo, el analista analiza que “pudo deberse justamente a la necesidad de acordar con las fuerzas políticas para no aparecer con propuestas disruptivas que generen polémica”. Enfatizó que Jara “ahora no necesita que se hable del programa ni de temas específicos, sino de su campaña y cómo la está enfrentando. desviar la atención con temas accesorios no le ayuda, menos cuando su objetivo principal es el voto moderado”.


Relevancia electoral 


Respecto al impacto que podría tener este anexo en la campaña electoral, los analistas ofrecen distintas perspectivas. Según la última encuesta de La Cosa Nostra, la candidata Jeannette Jara mantiene un sólido liderazgo en primera vuelta, con un 37% de las preferencias, seguida por José Antonio Kast con 22% y Evelyn Matthei con 18%. En cambio, el sondeo de Black&White refleja un panorama más ajustado: Jara alcanza un 28%, Kast un 27% y Matthei un 19% en primera vuelta. Aun así, ambos estudios coinciden en que, de repetirse estos escenarios en segunda vuelta, la ex ministra del Trabajo enfrentaría una derrota frente a cualquiera de los otros dos candidatos.


De acuerdo a Tomás Duval, “es difícil que los programas muevan la aguja ahí. Son el marco de propuestas, pero solo una parte del electorado —el más informado políticamente— los sigue de cerca”. Afirmó que “es aventurado” proyectar algun cambio, ya que “eso suele definirse más por la campaña que por el texto”.


Por su lado, Javiera Arce, recalca que lo esencial está en que, tras la publicación del texto, “Jara pueda reordenar sus prioridades y hacerlas comprensibles para la ciudadanía. Además, necesita ordenar el comando y coordinar sus apariciones”. Mencionó que “hoy la propaganda está mal diseñada, ya que faltan ideas nuevas y el mensaje no queda claro. Jara mostró solvencia técnica —dominó el informe del Banco Central y respondió con precisión ayer—, pero eso no se traduce en piezas comunicacionales efectivas”.


Por último, Marco Moreno apuntó que la candidata oficialista “necesita, en lo programático, hacer algunos guiños a los sectores que la apoyan, sin desdibujar su estrategia para buscar el voto moderado. Van a ser guiños que permitan tantear algunos temas, pero que no comprometan su resultado”. 


Profundizando en su análisis, el académico opina “la primera propuesta programática tenía debilidades. Esta gira por el país le sirve para instalar comunicacionalmente la idea de que lo que se hace ahora es un “upgrade” respecto de lo anterior. Es una forma de instalar, por un lado, que se cierra la cuestión programática y que comienza una etapa distinta, dejando atrás esa discusión”. 

Turno.Live