Trump dice haber logrado acuerdo con China para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos

En medio de tensiones comerciales, la Casa Blanca confirmó un principio de acuerdo con Pekín para que TikTok pase a ser de propiedad estadounidense y así evite la prohibición. La delegación china, sin embargo, ha mantenido silencio tras la reunión en Madrid.

15-09-2025

Mientras sus representantes comerciales se preparaban para realizar declaraciones en Madrid sobre los avances en las reuniones con sus homólogos chinos para un acuerdo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump se anticipó en su red social, Truth, donde escribió que “la gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido MUY BIEN”.


En esa misma publicación, el mandatario estadounidense añadió: “También se llegó a un acuerdo sobre una empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar”. Prosiguió con entusiasmo en su post: “¡Estarán encantados! Hablaré con el presidente Xi (Jinping) el viernes. ¡La relación (con China) sigue siendo muy sólida!“. Con esto, Trump se refería a la popular red social de origen chino TikTok.


Poco después del mensaje presidencial, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó desde Madrid el principio de acuerdo para separar a TikTok de su matriz china, ByteDance. Indicó que este pacto deberá ser cerrado por Trump y Xi el próximo viernes. Bessent, figura clave en los asuntos económicos del republicano, no ofreció más detalles sobre el convenio que permitiría a la red social seguir operando.


El secretario del Tesoro subrayó la condición principal impuesta por Washington. “El presidente Trump y el presidente Xi hablarán el viernes para cerrar el acuerdo, pero ya tenemos un marco para que (TikTok) pase a ser de propiedad estadounidense”, enfatizó Bessent en la capital española, punto que representaba una línea roja fundamental para la administración de Trump en la negociación con China.

China va con cautela


El acuerdo no fue confirmado de manera inmediata por la parte china. De hecho, la delegación negociadora de Pekín abandonó la sede del Ministerio de Exteriores español minutos antes que el equipo de Bessent. Se retiraron del lugar sin realizar declaraciones a los medios de comunicación que se encontraban presentes, dejando en el aire la postura oficial de su gobierno respecto al anuncio.


Resulta paradójico que el pacto se alcanzara en España, considerando que se trata de un país criticado anteriormente por el propio secretario del Tesoro de EE.UU. por su acercamiento económico a China. “Sería como cortarse el cuello”, amenazó Bessent en abril. Sin embargo, este lunes la sintonía fue mayor durante la reunión que mantuvo con los ministros españoles José Manuel Albares y Carlos Cuerpo, previa a su encuentro con el viceprimer ministro chino.


El anuncio sobre TikTok se produce en un momento crucial, justo antes de que este miércoles entrara en vigor la prohibición a la empresa china ByteDance para seguir operando en Estados Unidos. Esta medida obligaba a la compañía a vender su plataforma de videos cortos, que goza de una inmensa popularidad global, especialmente entre el público más joven, a una empresa de origen estadounidense.


Dicha medida fue aprobada por el Congreso durante los últimos compases de la presidencia de Joe Biden, tras confirmarse los vínculos de ByteDance con el Partido Comunista Chino. Posteriormente, Trump retrasó su aplicación en tres ocasiones. Se anticipaba un cuarto aplazamiento esta semana, pero los recientes comunicados sugieren una posible resolución definitiva para la multinacional en el país.


TikTok en la Casa Blanca


Recientemente, la Casa Blanca ha inaugurado una cuenta oficial en TikTok. Esta red social, según diversos análisis demoscópicos, fue un factor determinante en el buen resultado electoral que Donald Trump obtuvo entre los votantes jóvenes. Este es un sector demográfico que históricamente se ha mostrado resistente al Partido Republicano, pero que en esta ocasión resultó ser decisivo para la victoria.


Un día antes de su segunda investidura, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó por unanimidad que la ley que obliga a la plataforma a separarse de su matriz debía aplicarse. A raíz de esto, Trump decretó un primer aplazamiento de 100 días, al que siguieron otros. Ahora, se espera una nueva prórroga, aunque mínima, para poder cerrar los detalles finales del pacto.


El encuentro en el Ministerio de Asuntos Exteriores español ocurrió en un momento delicado. Este mismo lunes, Pekín concluyó que Nvidia, el mayor fabricante de chips del mundo y de origen estadounidense, violó sus leyes antimonopolio en 2020. Además, el domingo, las autoridades chinas anunciaron otra investigación anticolusión en el mismo sector de los semiconductores, lo que añade tensión.


A pesar del tono optimista de Trump y Bessent, el telón de fondo de la relación comercial sigue siendo complejo. Las sucesivas rondas de aranceles impuestas por Estados Unidos han encontrado una respuesta similar por parte de Pekín. Este fuego cruzado ha llegado a afectar gravemente el comercio de bienes entre ambas potencias económicas mundiales y ha presionado a la baja la actividad global.

Fabián Alfaro