Tailandia y Camboya logran acuerdo de cese al fuego "inmediato y sin condiciones"
El acuerdo fue posible gracias a la intervención de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El acuerdo pone fin a cinco días de enfrentamientos en la frontera que se saldaron con 35 víctimas fatales y una grave crisis humanitaria.
🤝 Los Gobiernos de Tailandia y Camboya acordaron este lunes en Malasia declarar un cese al fuego “inmediato y sin condiciones” desde esta medianoche. Este pacto se produce tras cinco días de enfrentamientos en la frontera que dejaron un saldo de 35 muertos, buscando poner fin a la escalada de violencia entre ambas naciones del sudeste asiático.
🇲🇾 Según reportó hoy Infobae, el anuncio fue realizado por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en su rol como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), bloque al que pertenecen Bangkok y Nom Pen. El acuerdo fue el resultado de una reunión entre los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente.

Tailandia declara estado de ley marcial por conflicto bélico con Camboya
La medida se aplicó en ocho distritos fronterizos responde al conflicto armado con su país vecino, que ha provocado 14 muertes y más de 138.000 desplazados. El gobierno acusa ataques a zonas residenciales, calificándolos como un posible "crimen de guerra".
🗣️ En su intervención, Anwar Ibrahim declaró: “Un alto al fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio (13:00 en Chile). Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad”. Estas palabras fueron pronunciadas junto a los líderes de los dos países involucrados en el conflicto.
✅ El líder malasio también aseguró que el encuentro se tradujo en charlas positivas que finalizaron con el compromiso de restaurar la paz y la seguridad en las zonas fronterizas. En esta región, alrededor de 300.000 personas han sido evacuadas durante la última semana debido a las hostilidades, lo que refleja la grave crisis humanitaria generada.

Aumentan las muertes en Gaza por doctrina de hambre de Israel
La escasez de alimentos, exacerbada por bloqueos y la interrupción de la ayuda, lleva a la población a una situación desesperada, mientras los hospitales registran un aumento alarmante de casos y las muertes por intentar acceder a víveres superan el millar.
🗓️ Para impulsar esta desescalada, prosiguió Anwar, se celebrarán al menos dos reuniones bilaterales en el futuro inmediato. La primera de ellas se llevará a cabo el martes entre los jefes militares de Tailandia y Camboya, mientras que un segundo encuentro está previsto para el próximo 4 de agosto con el fin de consolidar los avances diplomáticos.
🌏 Al tomar la palabra, Hun Manet agradeció la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump, así como la participación de China, que asistió en calidad de observador a las conversaciones. La reunión contó con la presencia de los embajadores de EE.UU. y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing, respectivamente.

Reino Unido y 24 aliados de Occidente firman carta con críticas a Israel por guerra en Gaza
Países como Francia, Canadá e Italia, exigieron el fin inmediato del conflicto armado mediante un alto el fuego permanente. En una declaración conjunta, denunciaron el sufrimiento civil, la restricción de ayuda humanitaria y exigieron la liberación de los rehenes capturados por Hamas.
🕊️ El mandatario camboyano espera que este acuerdo permita restaurar la paz y la seguridad y los canales diplomáticos, los cuales se vieron reducidos después de que ambas naciones llamaran a consultas a sus embajadores. “Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación”, expresó Hun Manet, manifestando su deseo de normalizar los lazos.
⚔️ Los enfrentamientos en la frontera estallaron el jueves 24 de julio tras semanas de tensiones, con acusaciones mutuas sobre el origen de los ataques, donde se usaron cazas F-16 y cohetes. La contienda deja 35 muertos, decenas de heridos y unos 291.000 desplazados en ambos países, según los últimos balances oficiales previos al cese al fuego.