Aumentan las muertes en Gaza por doctrina de hambre de Israel
La escasez de alimentos, exacerbada por bloqueos y la interrupción de la ayuda, lleva a la población a una situación desesperada, mientras los hospitales registran un aumento alarmante de casos y las muertes por intentar acceder a víveres superan el millar.
La crisis de hambruna en Gaza continúa empeorando, con el Ministerio de Sanidad de la Franja informando este miércoles que diez personas adicionales han fallecido por desnutrición en las últimas 24 horas. Esta situación se produce mientras la entrada de alimentos en el asediado enclave palestino sigue siendo precaria tras más de 21 meses de ofensiva, evidenciando una severa escasez de suministros esenciales para la población.
Con estas recientes cifras, el total de decesos atribuidos a la malnutrición desde el comienzo de los ataques ha ascendido a 111, incluyendo a 80 niños. Zaher al Waheidi, director de información del Ministerio de Sanidad, indicó hoy a EFE que, solo durante el mes de julio, 46 menores han perecido a causa de la inanición y la malnutrición, lo que subraya la gravedad de la situación actual.
No obstante, al Waheidi advierte que estos datos representan únicamente los casos registrados en los hospitales. Por lo tanto, se estima que la cifra real de personas fallecidas a causa de la crisis de hambruna en Gaza podría ser considerablemente superior, lo que resalta la posible magnitud oculta de la emergencia humanitaria en la región.
La Franja de Gaza enfrenta uno de sus momentos más críticos a nivel humanitario, en gran parte debido al prolongado bloqueo israelí que restringe la entrada de alimentos, agua, medicamentos y combustibles. Esta situación ha provocado un drástico aumento en el número de muertes relacionadas con la hambruna en las últimas semanas, exacerbando la ya precaria situación de la población.

21 niños han muerto de hambre en Gaza tras bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel
Cifras de autoridades locales elevan a más de 100 los fallecidos por hambre desde octubre, mientras que la ONU denuncia que más de 1.000 personas han sido asesinadas buscando alimentos en los escasos puntos de distribución controlados por el ejército israelí.

Reino Unido y 24 aliados de Occidente firman carta con críticas a Israel por guerra en Gaza
Países como Francia, Canadá e Italia, exigieron el fin inmediato del conflicto armado mediante un alto el fuego permanente. En una declaración conjunta, denunciaron el sufrimiento civil, la restricción de ayuda humanitaria y exigieron la liberación de los rehenes capturados por Hamas.

El Papa León XIV y Hamás condenan ataque israelí a la única iglesia católica de Gaza
El Patriarcado Latino de Jerusalén también expresaron su pesar, mientras que Israel aseguró estar investigando el suceso. La ofensiva contra Gaza, en curso desde octubre de 2023, ha causado miles de muertes palestinas.
Desde el 2 de marzo hasta el 26 de mayo, Israel mantuvo un bloqueo total a la entrada de suministros esenciales en Gaza, incluyendo alimento, agua, medicamentos y combustible. A partir de esa fecha, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), con el apoyo de los gobiernos israelí y de Estados Unidos, ha distribuido comida en puntos de acceso restringido en un intento del Estado judío por controlar la entrega de ayuda. Esto ocurre a pesar de que la ONU ha afirmado tener suficientes provisiones para alimentar a toda Gaza durante los próximos meses.
Directores de diversos hospitales en Gaza han alertado durante días sobre el agotamiento extremo que afecta a gran parte de la población. Han reportado un incremento constante en los casos de desmayos y de pacientes que presentan síntomas severos de inanición. Algunas familias, según estos testimonios, recurren a darles agua con sal a sus hijos en un intento desesperado por mitigar el hambre y el llanto.
En los últimos dos meses, se han registrado asesinatos casi diarios de palestinos a causa de disparos del Ejército israelí en los cuatro puntos de reparto de ayuda de la GHF. De estos puntos, tres se encuentran en el extremo suroeste de Gaza, mientras que uno está ubicado en el centro, todos bajo el control del Ejército de Israel.
Durante el alto al fuego a principios de año, la Franja de Gaza contaba con 400 centros de distribución de ayuda, los cuales recibían el respaldo de la ONU. Según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), consignadas por EFE, el número de personas asesinadas mientras intentaban acceder a alimentos ya ha superado las 1.000 desde el mes de mayo, lo que refleja la grave situación de seguridad y la desesperación en la Franja de Gaza.