El Kremlin dice que fue sin querer: Polonia acude a la OTAN tras ataques con drones rusos

Tras derribar varios drones rusos en lo que calificó como una “violación sin precedentes” de su espacio aéreo, Polonia anunció que invocará el Artículo 4 de la OTAN para una consulta formal. El incidente generó una condena generalizada en Occidente, mientras Rusia niega las acusaciones y Bielorrusia atribuye el hecho a la guerra electrónica en la región.

10-09-2025

Polonia desplegó sus defensas aéreas y las de la OTAN para derribar varios drones que ingresaron a su espacio aéreo durante la última noche, en lo que representa la extensión más significativa del ataque ruso contra Ucrania hacia territorio de la alianza. El mando militar polaco calificó el hecho como una “violación sin precedentes del espacio aéreo polaco”.


El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, convocó una reunión de emergencia y afirmó estar en contacto constante con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “Este es el primer caso en el que se derriban drones rusos sobre el territorio de un Estado miembro de la OTAN y por eso todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio”, aseguró Tusk al inicio de la reunión de su gabinete.


Hablando ante el Parlamento, Tusk informó que los reportes preliminares indican que hubo 19 violaciones del espacio aéreo y que un número significativo de drones cruzaron a Polonia desde Bielorrusia. La primera incursión ocurrió cerca de las 23:30 del martes, mientras que la última se reportó a las 6:30 de la mañana de este miércoles, evidenciando la magnitud de la operación.


Se ha confirmado el derribo de tres drones y se presume la destrucción de un cuarto, mientras las autoridades trabajan para verificar las cifras. A raíz del incidente, Tusk anunció que Polonia invocará el Artículo 4 de la OTAN, solicitando una consulta formal dentro de la alianza, una medida acordada con el presidente polaco, Karol Nawrocki, ante la amenaza a su integridad territorial.


Donald Tusk advirtió sobre la gravedad de la situación, aunque destacó la preparación de su país. “No tengo motivos para afirmar que estamos al borde de la guerra, pero se ha cruzado una línea y es incomparablemente más peligroso que antes”, reconoció el premier, añadiendo que “esta situación nos sitúa a lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”.

Rusia responde a las acusaciones de Patricia Bullrich por audios de Karina Milei

La ministra Patricia Bullrich acusa a "servicios de inteligencia rusos" de estar detrás de la filtración de audios sensibles de la Casa Rosada con fines electorales, a lo que la embajada de Rusia en Argentina respondió rechazando categóricamente las denuncias por considerarlas "infundadas y falsas".

2025-09-03 10:47:33

Rusia efectúa el segundo mayor ataque en la guerra contra Ucrania: 14 muertos, incluidos 3 menores de edad

El bombardeo fue tan devastador que un edificio residencial terminó convertido en un cráter.

2025-08-28 09:26:39

La OTAN se reunirá para discutir la respuesta de la alianza. El secretario general, Mark Rutte, calificó el incidente como “absolutamente imprudente y absolutamente peligroso” y envió un mensaje a Rusia: “detenga la guerra en Ucrania, deje de intensificar la guerra (...) y deje de violar el espacio aéreo aliado. Sepa que estamos listos, vigilantes y que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”.


La Unión Europea también reaccionó con firmeza. La jefa de la diplomacia, Kaja Kallas, denunció la “violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia” y consideró que el incidente fue “intencionado”. En la misma línea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, manifestó la “total solidaridad” de los socios comunitarios.


La condena fue generalizada en Europa. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el hecho de “inaceptable”, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, lo tildó de “una acción extremadamente imprudente”. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lo consideró “grave e inaceptable”, y hasta el premier húngaro, Viktor Orbán, se sumó al repudio.


Desde Ucrania, el asesor presidencial Mykhailo Podolyak aseguró que “Rusia atacó a Polonia con drones de forma deliberada”. El presidente Volodymyr Zelensky lo calificó como “un paso más en la escalada” y “un precedente extremadamente peligroso para Europa” que exige una respuesta conjunta, ofreciendo a Polonia toda la información necesaria sobre el ataque.


Rusia dice no se planeaba del ataque


Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia emitió un comunicado desmarcándose de las acusaciones y afirmó que “no se planeaba alcanzar objetivos en territorio de Polonia”. El encargado de negocios ruso en Varsovia, Andrei Ordash, calificó las imputaciones de “infundadas” y sostuvo que Polonia “no ha presentado ninguna prueba de que esos drones tienen origen ruso”.


Una versión distinta provino de Bielorrusia, cuyo primer viceministro de Defensa, Pavel Muraveiko, aseguró que los drones rusos se habían extraviado debido a la intensa guerra electrónica en la región. Según Minsk, sus fuerzas notificaron a Polonia y Lituania sobre el acercamiento de las aeronaves y destruyeron varias de ellas antes de que cruzaran al espacio aéreo de la UE.


El gobierno bielorruso explicó que estuvo en contacto con los ministerios de Defensa de Polonia y Lituania entre las 23:00 del martes y las 4:00 de este miércoles. “Durante el intercambio nocturno de ataques con drones entre Rusia y Ucrania, la defensa aérea bielorrusa rastreó los aparatos que se habían desviado de su rumbo”, argumentó Muraveiko.

Turno.Live