Rincón fuera del Senado: Sube la tensión en Maule y Vodanovic queda en el centro de la polémica
El fallo que excluyó a Rincón del Senado reconfigura el tablero en el VII región y agudiza las tensiones con la presidenta del Partido Socialista, señalada por Demócratas como responsable de la jugada.
La disputa por el Senado en la región del Maule entra en una nueva fase tras la decisión del Tricel que dejó fuera de carrera a la senadora Ximena Rincón. El fallo no solo reconfigura el escenario electoral, sino que también tensiona a los partidos que buscan consolidar sus fuerzas en la circunscripción decisiva de esta elección.
Con 30 candidatos en competencia por 5 escaños, el panorama se vuelve más incierto. La gran incógnita es cómo se redistribuirán los apoyos y qué impacto tendrá en la lista de Demócratas y en el bloque de Chile Vamos, que ve alterado su mapa de candidaturas.
"Creo que aquí hay un hecho político grave y se ha señalado también por parte de mis colegas, se trata de ganar por secretaría, lo que no es capaz de ganar por los votos. Yo acá no llegué a la senaturía, porque un colega mío fue nombrado ministro de Estado", señaló este martes Rincón frente a la decisión.
Dentro de su discurso, acusó directamente cobardía contra algunos parlamentarios: "No tuvieron el coraje de poner su nombre en la impugnación. Me refiero a la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, que compite en El Maule y a mi colega y ex camarada de partido, Francisco Huenchumilla, quien compite en La Araucanía, que en la vida hay que tener coraje y poner la cara, y no esconderse con un mandato detrás de un abogado, que es el abogado del ministro del Interior, Álvaro Elizalde", declaró tajantemente, aludiendo a Gabriel Osorio al final.
Todos los ojos en Vodanovic
Como era de esperar, la exclusión de Rincón no fue bien recibida en el partido Demócrata, que acusó al Partido Socialista de llevar adelante una estrategia electoral. En conversación con Turno PM, el senador Matías Walker sostuvo que “es una bajeza, una falta de nobleza, porque finalmente, ante la duda en la interpretación de las normas, debe ser la ciudadanía la que elige”.
En ese contexto, el parlamentario recordó que “ese fue el criterio bajo el cual aprobamos incluso una ley para que Claudio Castro pudiera ser candidato a alcalde por Renca, debido a un problema en su inscripción”.
Asimismo, Walker precisó que “fue un fallo dividido. Dos ministros de la Corte Suprema votaron a favor, dos en contra, y el voto dirimente correspondió al ministro Gabriel Acevedo, quien tiene un perfil más político”.
Desde el oficialismo salieron rápidamente a responder las suspicacias. La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, negó de plano que detrás del recurso hubiera un afán político encubierto. “Esto no es una conspiración. Aquí hubo un fallo. Gabriel Osorio es un abogado ampliamente conocido y reconocido, no corresponde tratarlo de manera despectiva. Además, representa a varios partidos”, señaló a Radio Infinita. La dirigente socialista agregó que la acción se enmarcó estrictamente en los márgenes legales: “Se hizo una presentación en derecho. Si la presentación hubiera fracasado, nos habríamos allanado a aquello sin ningún tipo de problema”.
Con estas palabras, Vodanovic buscó cerrar la puerta a lecturas conspirativas y subrayar que la resolución del Tricel debe ser asumida como parte de las reglas del juego democrático, aunque el efecto político de la salida de Rincón todavía está lejos de medirse en el Maule.
Durante su participación en Turno AM este martes, el analista político y director de La Cosa Nostra, Alberto Mayol, advirtió que la decisión sobre Ximena Rincón “es bastante más interpretable”, aunque también señaló que en general las resoluciones del Tricel son así.
“Los tribunales de cualquier tipo, cuando entra la política, se ponen muy incómodos. Tener que dirimir sobre esto es como la canción de (Ricardo) Arjona: ‘El amor no se puede jugar en los juzgados’ (...) Habitualmente lo que hacen es que juntan un paquete y reparten”, señaló, aludiendo a que se aplicó la misma lógica que con la candidatura a diputado de Daniel Jadue.

“Hay que respetar el fallo”: El impacto de la exclusión de Ximena Rincón en las parlamentarias
La resolución del Tricel saca de carrera a una de las figuras más fuertes de la oposición en el Maule, una de las zonas más competitivas del país. La resolución fue dividida, pero finalmente acogió el requerimiento presentado por la DC y el pacto de gobierno.
¿Qué pasará en el Maule?
La carrera por un escaño en el Maule se ha convertido en una de las más atractivas y reñidas de esta elección, un terreno donde confluyen liderazgos de peso y donde cada voto puede marcar la diferencia.
En ese escenario, la decisión del Tricel —adoptada por una ajustada mayoría de tres votos contra dos— que dejó fuera de competencia a la ex DC, modificó el tablero político y abrió un debate inmediato sobre sus implicancias. La exclusión de una figura con trayectoria parlamentaria y presencia regional no pasó inadvertida para el resto de los candidatos, que ven cómo la contienda se reconfigura en medio de una compleja disputa.
Para la apuesta del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, lo que viene no cambia mucho el panorama para las otras candidaturas. Sin embargo, advirtió a Turno PM que la derecha queda en una mala posición. “Creo que se debilita la lista que conformaba Ximena Rincón, la lista de Chile Vamos. Una persona menos en la lista, por supuesto que la debilita en específico, pero eso tendrá que ser algo que vean y analicen ellos”, dijo.
Uno de los candidatos de RN, el diputado Hugo Rey, sostuvo que “más allá de las diferencias políticas que podamos tener, reconozco en ella una mujer de trayectoria y compromiso con el Maule. Su ausencia, lamentable, va a generar un vacío importante para muchos maulinos que se sienten representados por ella”. Agregó que “es una lamentable pérdida para los grandes acuerdos que hoy el país necesita”.
Por otro lado, el diputado Jaime Naranjo (Independiente-FRVS) mostró su disconformidad con la decisión y se sumó a las voces que acusaron a Paulina Vodanovic de recurrir a jugadas administrativas para sacarla de la carrera parlamentaria: “Considero que en democracia los candidatos deben ser ganadores en las urnas, no a través de mecanismos de vetar, como me ocurrió a mí con la senadora designada Vodanovic, que me vetó y ahora recurre al mecanismo de objetar por secretaría la candidatura de Ximena Rincón”, señaló a Turno PM.
Desde Demócratas, el secretario general del partido y ex ministro de Justicia, Carlos Maldonado, apuntó a Turno PM a que, más allá de las normativas, “hay una cuestión de decencia y de criterio político que se ha mostrado de manera distinta por los partidos del oficialismo”.
“Cuando en su minuto la Democracia Cristiana quedó fuera de competencia por haber intercedido a sus candidatos, se legisló para que pudiera hacerlo. Cuando el actual alcalde de Renca, Claudio Castro, quedó fuera por un tema de plazo, se legisló para que pudiera inscribirse. En cambio, ahora el oficialismo, por una leguleyada de cómputo de plazos, impulsó esta reclamación de siete partidos contra Ximena Rincón para dejarla fuera por secretaría, porque sabía que en las urnas no le iban a ganar”, criticó el abogado.
El futuro de Rincón
En un momento, Demócratas levantó brevemente una candidatura presidencial de la senadora en marzo, pero esas aspiraciones fueron descartadas para poder respaldar la campaña de Evelyn Matthei y formar un pacto parlamentario junto a Chile Vamos.
Ahora, sin chances de llegar a La Moneda o al Congreso, Ximena Rincón se ve en una posición de incertidumbre respecto a su futuro político y el de su partido. En vista de la situación, Carlos Maldonado llamó a la tranquilidad, asegurando que Rincón “sin ninguna duda seguirá aportando y luchando por el bien del país desde cualquier posición en que ello sea posible”.
En ese sentido, proyectó que “liderará la campaña parlamentaria de Demócratas, apoyará la elección de Evelyn Matthei como presidenta de la República y trabajará también en su región por la elección de sus compañeros de lista, en particular de Ian Mac Niven”.
Respecto a cómo queda parada la tienda política de Rincón, el también asesor de seguridad de Matthei reconoció que “es un golpe fuerte el que ha dado el oficialismo a través de esta maniobra”, pero que aún así “no nos amilanan, al contrario, nos refuerzan nuestra convicción y compromiso de luchar para que estas malas prácticas se terminen”.
Pese a lo dicho por Maldonado, Alberto Mayol enfatizó en Turno AM que actualmente hay una lucha por el centro político del país, lo que también podría complicar la supervivencia a Demócratas a futuro. “En el centro está lleno de votos, pero hay una disputa por el corazón. El ‘centro-centro’ existe, pero es distinto a la centro-izquierda y es distinto a la centro-derecha. Es gigante, tiene 18% (...) Por tanto, estos partidos que dicen tener controlado el centro, no es cierto”.