“Hay que respetar el fallo”: El impacto de la exclusión de Ximena Rincón en las parlamentarias

La resolución del Tricel saca de carrera a una de las figuras más fuertes de la oposición en el Maule, una de las zonas más competitivas del país. La resolución fue dividida, pero finalmente acogió el requerimiento presentado por la DC y el pacto de gobierno.

16-09-2025

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) notificó este lunes la sentencia que puso fin a la carrera parlamentaria de la senadora Ximena Rincón del partido Demócratas. La decisión del máximo órgano de la justicia electoral en Chile fue dividida, acogiendo un reclamo presentado en contra de la postulación de la legisladora, lo que la deja fuera de la competencia por un escaño en el Senado.


La resolución del Tricel se resolvió por tres votos contra dos. La mayoría estuvo compuesta por el presidente del tribunal, Arturo Prado, la ministra María Cristina Gajardo y el ministro Gabriel Ascencio, quien anteriormente fue diputado por la DC. Por otro lado, el voto de minoría, que buscaba mantener la candidatura de Ximena Rincón, fue firmado por la ministra Adelita Ravanales y el ministro Mauricio Silva.


El fallo acogió un requerimiento presentado por el pacto oficialista y la Democracia Cristiana en contra de la parlamentaria. Este recurso legal tenía como objetivo que el Tricel revocara la decisión del Servicio Electoral (Servel), entidad que en una primera instancia había aceptado la candidatura de la presidenta del partido Demócratas, permitiéndole así competir en las próximas elecciones.


Según consignó Ex-Ante, la idea de impugnar la candidatura comenzó a tomar fuerza a mediados de agosto en el Partido Socialista, que le encargó al abogado Gabriel Osorio analizar una reclamación. Sin embargo, la colectividad desistió de actuar en solitario, en parte porque la presidenta del partido, Paulina Vodanovic, es una de las competidoras directas de Ximena Rincón en la región del Maule.



Tras conversaciones con otros candidatos de la región, el PS propuso al pacto Unidad por Chile activar una ofensiva conjunta. Inicialmente solo la DC aceptó evaluar la medida, pero en una reunión el 4 de septiembre, la Democracia Cristiana propuso a los demás partidos sumarse al requerimiento contra quien militara en sus filas hasta 2022, resultando en una acción unificada.


De esta forma, el 5 de septiembre, Gabriel Osorio estampó la reclamación en el Tricel y, cinco días después, el abogado de Ximena Rincón, Arturo Fermandois, ingresó su escrito de defensa.


Los argumentos


El argumento central del requerimiento sostenía que Ximena Rincón “se encuentra dentro de la hipótesis planteada en el artículo 51 inciso tercero de la Constitución, esto es, la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, no pudiendo así, postular a un tercer período para dicho cargo".


Los partidos que impugnaron la candidatura alegaron que si el Tricel no aceptaba su reclamo, se estaría dejando “sin aplicación la norma, y de manera absolutamente irregular, anormal, única, y desigual, tendremos una persona que persiga ejercer el cargo por 24 años, lejos del límite de 16 años fijados por el constituyente derivado”, afectando el espíritu de la ley.


La defensa de Ximena Rincón, liderada por Fermandois, intentó sin éxito contrarrestar los argumentos. Durante sus alegatos, Fermandois expuso que la reclamación oficialista “propone una teoría inédita revolucionaria sobre cómo deberían contarse los plazos de años en el ordenamiento jurídico y constitucional chileno, que no tiene sustento ni en la Constitución”.


La sentencia del Tricel estableció que “la candidata señora Rincón, al haber iniciado un primer período senatorial el día 11 de marzo de 2010, el cual cesó por su nombramiento como ministra de Estado el 11 de marzo de 2014, ejerció el cargo parlamentario por más de la mitad de su periodo”. Por ello, el voto de mayoría estimó que su actual postulación era para un tercer período, prohibido por la Carta Fundamental.


Siguiendo la argumentación del escrito oficialista, el tribunal afirma que la timonel de Demócratas “ejerció su cargo hasta después del mediodía” del 11 de marzo de 2014, “lo cual determina que traspasó el umbral de la mitad de su período”. Asimismo, recuerda que ese día Ximena Rincón asistió a la sesión de instalación y concurrió “con su voto en la elección de la Mesa del Senado”.


El fallo también recalca que “el mandato de los senadores dura 8 años y se debe computar desde las 00:00 horas del día 11 de marzo y hasta la medianoche del día 10 de marzo del octavo año”. De esa manera, refuta la tesis de la defensa que sostenía que el plazo para definir la mitad del periodo se acababa a las 23:59 horas del 11 de marzo, aclarando que el ejercicio del cargo comienza con el juramento ese mismo día.

Jadue sobrevive al Servel y es ratificado como candidato a diputado: Calisto y Rincón también fueron aceptados

La carrera del ex alcalde de Recoleta pendía de un hilo tras confirmarse la acusación en su contra por el caso Farmacias Populares.

2025-09-01 15:22:37

Al ser el Tricel la última instancia, el pacto de la derecha (Chile Vamos y Demócratas) pierde a una candidata fuerte y no puede reemplazarla. La nómina queda solo con Ian Mac-Niven (Demócratas), Hugo Rey (RN), Andrea Balladares (RN), Patricia Labra (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI). La repostulación de Ximena Rincón era en una zona que elige a cinco senadores y que se ha convertido en una batalla clave.


Entre sus competidores en la circunscripción del Maule estaban los oficialistas Paulina Vodanovic (PS), Beatriz Sánchez (FA) y Jaime Naranjo (Indep-FRVS); y por la oposición Juan Antonio Coloma Álamos (UDI), Andrea Balladares (RN) y Juan Castro (PSC), configurando un escenario de alta competencia electoral en la región.


Hay que respetar el fallo


Tras la resolución, el diputado Diego Schalper (RN) remarcó que el fallo del Tricel se debe acatar, aunque manifestó su pesar por la exclusión. "Creo que nosotros, ante el fallo de un tribunal, lo único que nos queda es acatarlo", apuntó en conversación con Radio Cooperativa este martes, para luego agregar que "obviamente lamento, desde el punto de vista humano y político, que Ximena no pueda ser candidata al Senado, pero en Estado de Derecho, los fallos se respetan".



Respecto al impacto electoral, Schalper observó que la oposición contaba con cuatro de los cinco senadores en el Maule y la expectativa era mantener esa posición. "Obviamente, en el Maule esto nos va a enredar, pero la política es así. Uno tiene que irse sobreponiendo todos los días a los escenarios que se van planteando", afirmó el parlamentario, resaltando que implicará "más trabajo para los candidatos de RN Hugo Rey y Andrea Balladares".


Esto no es una conspiración


La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, también se refirió a las resoluciones del Tricel y llamó a respetar las decisiones de la justicia electoral, sosteniendo que “todos tenemos que estar en condiciones de respetar los fallos de nuestro país. A mí no me parece, ni en el caso de Jadue, ni en este caso (Rincón), que se cuestionen las decisiones de un órgano autónomo que obra conforme a derecho”.


Vodanovic desestimó cualquier interpretación de intencionalidad política detrás de los fallos que afectaron a figuras de distintos sectores. “Lo que rige en un caso también rige en el otro, rige en la misma razón, rige en la misma disposición y a mí no me parece que se le dé una interpretación de persecución política a ninguno de los dos casos”, remarcó la senadora en diálogo con Radio Infinita.


Al abordar directamente el recurso que su pacto presentó en contra de la candidatura de Ximena Rincón, la presidenta del PS fue enfática en negar cualquier tipo de maniobra. “Esto no es una conspiración. Perdónenme que se los diga, pero aquí hay un fallo”, afirmó, defendiendo al abogado Gabriel Osorio como un profesional reconocido que actuó con el mandato de varios partidos del oficialismo.

Turno Studios