Reportan presunta caza de palomas para venderlas como carne en un restaurante de Santiago Centro

Tras la viralización de un video que muestra la captura de aves en Providencia, una rescatista denuncia que esta práctica se extendería por el centro de Santiago. La principal sospecha es que las palomas serían vendidas a un restaurante por mil pesos para ser utilizadas como carne, lo que se busca corroborar para realizar una denuncia al Minsal.

10-09-2025

Un caso de caza de palomas en la comuna de Providencia fue expuesto a través de una cuenta de TikTok, donde se observa a personas utilizando alimento para atraer a las aves con el fin de capturarlas y almacenarlas en cajas. Una rescatista ha advertido que esta situación se estaría replicando en el centro de Santiago, apuntando a una presunta venta de las aves a un restaurante.


En el registro difundido por la red social, una usuaria captó a una mujer que atraía a las palomas con comida, pero con un propósito distinto al de simplemente alimentarlas. El video muestra cómo la mujer utilizaba un hilo para atrapar a las aves, para luego ocultarlas rápidamente dentro de su chaqueta y así poder continuar con la caza de otros ejemplares en el mismo lugar.


La mujer que aparece en el video no realizaba esta actividad en solitario, ya que se encontraba en compañía de otra persona. Este segundo individuo era el encargado de transportar varias cajas de cartón, las cuales eran utilizadas para guardar y acumular las palomas que lograban capturar en la vía pública de Providencia, manteniendo a las aves ocultas en su interior.


Una vez que las dos personas involucradas en la caza de las aves se percataron de que estaban siendo grabadas por la usuaria de la red social, decidieron detener sus acciones de forma inmediata. Sin entregar explicaciones, ambas tomaron las cajas que contenían las palomas y procedieron a retirarse del lugar para evitar seguir siendo registradas en video.


En una entrevista con The Clinic, la rescatista de aves María Cueto aseguró que recibe de manera habitual mensajes y videos que reportan incidentes de caza de palomas. Según sus antecedentes, estas prácticas se concentran mayoritariamente en diversos puntos del centro de Santiago, generando preocupación entre los vecinos de esos sectores de la capital.


La rescatista especificó las zonas donde se han reportado estas capturas con mayor frecuencia. Entre los lugares mencionados por Cueto dentro del centro de Santiago se encuentran sectores como la Plaza Brasil, el Barrio República y el área de Bellas Artes, donde testigos han observado la sistemática caza de estas aves por parte de distintos individuos.

Primer debate presidencial televisado: Qué esperar de los 8 candidatos en la carrera hacia La Moneda

A pocos meses de los comicios de noviembre, los aspirantes a La Moneda se enfrentarán por primera vez en un debate televisado este miércoles 10 de septiembre. La instancia es considerada un punto de inflexión en la carrera, por lo que los candidatos han preparado intensamente sus estrategias y conocen el orden en que deberán intervenir y dialogar entre sí.

2025-09-09 13:36:21

Pasó piola: IPC registró inflación del 0,0% en la variación mensual de agosto

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2025 registró una nula variación mensual. El resultado, impulsado por la caída en transportes y el alza en alimentos, situó la inflación anual en 4,0%, cifra que fue calificada por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, como una “buena noticia” en el avance hacia la meta del 3%.

2025-09-09 11:22:35

Para poder obtener más información sobre esta situación, María Cueto señaló que organizó una vigilia en diferentes puntos de la capital. En el contexto de esta vigilancia, siguieron a un hombre que se dedicaba a la caza de estas aves, pero finalmente le perdieron el rastro luego de que el sujeto ingresara a un cité, sin poder determinar qué hacía con los animales.


Respecto al destino de las aves, la rescatista entregó su principal sospecha. “No sabemos qué hacen con ellas, pero tenemos pistas de que, por lo menos por el Barrio Brasil, hay un restaurante que las compra. Las usan para la carne“, declaró Cueto, apuntando a una posible red de venta de palomas para el consumo humano en el centro de Santiago.


En esa misma línea, la especialista indicó que otro testigo de estas capturas tuvo la oportunidad de increpar directamente a una persona que estaba atrapando palomas en la vía pública. Gracias a esa interacción, se obtuvo un testimonio que reforzaría la teoría sobre la venta de las aves a algún tipo de establecimiento comercial de la zona.


Cueto relató la conversación que le fue compartida por el testigo. “Logré que una persona hablara con uno de los cazadores. Me dijo: ‘Oye, estoy pasando por aquí (en Plaza Brasil) y hay un tipo cazando palomas, lo acabo de encarar y me dijo que se las vende a un restaurante por luca‘. Eso me dijo”, detalló la rescatista sobre la presunta venta de las aves.


La rescatista añadió que la persecución de esta práctica se enfrenta a un complejo escenario legal. Explicó que actualmente “hay un vacío legal” que dificulta las acciones, debido a que las palomas son consideradas oficialmente como plagas. Esta clasificación limita las herramientas para proteger a las aves de la caza indiscriminada en la ciudad.


Finalmente, María Cueto advirtió sobre los pasos que está siguiendo para poder formalizar una acción concreta. “Lo que he estado intentando hacer es tratar de corroborar que efectivamente esas palomas son destinadas a consumo, para poder hacer la denuncia a través del Minsal“, señaló, apuntando a la necesidad de confirmar la venta para que intervenga la autoridad sanitaria.

Turno.Live