Primer debate presidencial televisado: Qué esperar de los 8 candidatos en la carrera hacia La Moneda
A pocos meses de los comicios de noviembre, los aspirantes a La Moneda se enfrentarán por primera vez en un debate televisado este miércoles 10 de septiembre. La instancia es considerada un punto de inflexión en la carrera, por lo que los candidatos han preparado intensamente sus estrategias y conocen el orden en que deberán intervenir y dialogar entre sí.
A poco más de dos meses para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias, este miércoles 10 de septiembre se realizará el primer debate presidencial televisado en el que los ocho aspirantes a La Moneda se enfrentarán directamente.
Este encuentro tiene como objetivo principal que los candidatos puedan presentar y dar a conocer sus diversas propuestas a la ciudadanía. Será una oportunidad clave para que el electorado pueda evaluar las distintas posturas y planes de gobierno.
El esperado encuentro está programado para llevarse a cabo este próximo miércoles 10 de septiembre de 2025. La transmisión del debate presidencial comenzará inmediatamente después de la emisión de CHV Noticias Central, en horario prime, aproximadamente a las 21:30 horas, permitiendo que una gran audiencia pueda sintonizarlo.
La conducción del debate presidencial de Chilevisión estará a cargo de un equipo de destacados periodistas: Andrea Arístegui, Macarena Pizarro y Daniel Matamala. Ellos serán los responsables de guiar la conversación entre los candidatos, administrar los tiempos asignados y asegurar la fluidez de esta primera jornada de intercambio de ideas.
Los candidatos que participarán en el debate presidencial 2025 son Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés. Todos ellos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas y dialogar sobre los temas de interés nacional.
Orden del debate
Este jueves se realizó el sorteo para definir el orden de los candidatos en el debate presidencial. El objetivo fue determinar tanto la ubicación de los aspirantes a La Moneda en el set como el orden en que realizarán sus intervenciones, preguntas y diálogos con otros participantes, asegurando un formato equitativo para todos.
El sorteo contó con la presencia de los representantes de los ocho aspirantes a La Moneda. La ubicación en el set quedó definida de la siguiente manera: José Antonio Kast, Jeannette Jara, Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y, finalmente, Marco Enríquez-Ominami.
El orden de los diálogos también fue establecido. José Antonio Kast abrirá con Jeannette Jara y Eduardo Artés. Jeannette Jara dialogará con Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls. Eduardo Artés lo hará con Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi. Harold Mayne-Nicholls conversará con Franco Parisi y Johannes Kaiser. Franco Parisi, a su vez, con Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.
Johannes Kaiser con Evelyn Matthei y Marco Enríquez-Ominami. Evelyn Matthei con Marco Enríquez-Ominami y José Antonio Kast, y Marco Enríquez-Ominami cerrará con José Antonio Kast y Jeannette Jara.

Pasó piola: IPC registró inflación del 0,0% en la variación mensual de agosto
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2025 registró una nula variación mensual. El resultado, impulsado por la caída en transportes y el alza en alimentos, situó la inflación anual en 4,0%, cifra que fue calificada por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, como una “buena noticia” en el avance hacia la meta del 3%.
Qué esperar
Según recopiló Diario Financiero, los equipos de campaña han afinado sus estrategias con reserva y cuidado. Se han realizado reuniones con expertos para reforzar las propuestas programáticas, simulaciones de preguntas y respuestas con cronómetros para adaptarse a los tiempos del formato televisivo, y se han preparado minutas con los conceptos clave que buscan instalar en la opinión pública.
El objetivo compartido por todos los comandos es que los candidatos lleguen al set de televisión entrenados. La preparación no solo busca que expongan sus ideas con claridad, sino también que puedan manejar la presión del formato, responder a posibles ataques de sus contendores y aprovechar al máximo cada minuto de exposición que se les asigne durante el encuentro.
Para José Antonio Kast, este encuentro es especialmente relevante, ya que en 2021 fue en un debate presidencial similar donde su candidatura comenzó a posicionarse.
Actualmente, Kast lidera la mayoría de los estudios de opinión, pero su equipo trabaja para afianzar esa posición. Su preparación es liderada por su consejero político, Cristián Valenzuela; la comunicadora estratégica, María Paz Fadel; su jefa de gabinete, Carolina Araya; y su asesor creativo, Felipe Costabal, quienes realizan simulaciones para anticipar escenarios complejos.
En el debate presidencial, Kast deberá interactuar con Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Evelyn Matthei. Su equipo prevé que será interpelado directamente por otros participantes debido a su posición en las encuestas, por lo que su estrategia se centrará en la necesidad de un “gobierno de emergencia”, con foco en Seguridad y Economía.
La candidata Jeannette Jara, en cambio, ajustó su agenda, que incluía una gira por Chile, para poder asistir a este primer debate presidencial. Su preparación es liderada por Darío Quiroga, coordinador del comité estratégico; Camila Miranda, jefa de contenidos; y Susana González, jefa de comunicaciones, quien fue asesora de la ministra Camila Vallejo.
Asimismo, el equipo de la candidata oficialista se enfocará en construir minutas con temas clave como su gira, seguridad, trabajo y economía. Le tocará dialogar con Eduardo Artés, José Antonio Kast, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami.
Evelyn Matthei, quien se ubica tercera en las encuestas, ve este debate presidencial como un punto de inflexión. Su preparación es apoyada por el psicólogo Gonzalo Rojas-May, el periodista Cristián Torres, la experta en comunicaciones Angélica Joannon y el ex jefe de gabinete de Ricardo Lagos, Matías de la Fuente, buscando sumar bagaje político y estratégico.
Otros candidatos también se preparan intensamente. Franco Parisi asistirá de forma presencial y su equipo ha preparado un listado de 50 preguntas. Johannes Kaiser realiza ensayos que simulan ser puestas en escena con discusiones. Harold Mayne-Nicholls dedica hasta 90 minutos diarios para trabajar su desplante, mientras que Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés ya cuentan con vasta experiencia en estos formatos.
Dónde y cómo ver el debate
La transmisión del encuentro entre los aspirantes a La Moneda se realizará en vivo a través de Chilevisión. El acceso al evento será completamente gratuito, tanto por la señal de televisión abierta como por medio de sus plataformas digitales, garantizando una amplia cobertura.
Para quienes deseen seguir el debate presidencial en línea, existirán varias alternativas disponibles. Además de la transmisión por la señal abierta de Chilevisión, el evento se podrá ver a través de las distintas plataformas digitales que posee el canal. Esto asegura que el público pueda conectarse desde diferentes dispositivos según su conveniencia.
El streaming online del debate presidencial será accesible de forma gratuita a través de los sitios web Chilevision.cl y CHVNoticias.cl. Adicionalmente, el evento estará disponible en la aplicación MiCHV, la cual permite el acceso en vivo desde dispositivos móviles como celulares y tablets, así como también desde televisores inteligentes o Smart TV.