Quién es Javier Etcheberry, director del SII y padrastro de Felipe Kast acusado de no pagar contribuciones

Parlamentarios de distintos sectores acusan doble estándar y cuestionan su legitimidad como máxima autoridad tributaria del país.

17-07-2025

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, se encuentra en medio de un escándalo luego de que se revelara que no pagó contribuciones durante nueve años por una propiedad en Paine. La vivienda, ubicada en un exclusivo condominio cercano a la Laguna de Aculeo, no está regularizada, lo que ha generado fuertes críticas hacia la probidad de la autoridad fiscal.


La propiedad de Etcheberry, cuyo 50% pertenece a él y el otro 50% a su esposa, estaba registrada inicialmente como una casa de 213 metros cuadrados. Sin embargo, en el terreno también existían dos construcciones adicionales y una piscina, que no fueron declaradas ni regularizadas ante el municipio ni incluidas en el catastro del SII. En junio de 2025, se actualizó el avalúo de la propiedad a $339 millones, lo que refleja una superficie total edificada de 527 metros cuadrados.


En su defensa, Etcheberry aseguró que intentó regularizar la situación durante años, sin éxito. Según su versión, contrató a un arquitecto y realizó múltiples gestiones para inscribir la casa, pero no pudo obtener los permisos correspondientes. En relación al pago de contribuciones, Etcheberry argumentó que el SII debía actualizar el avalúo y los impuestos, y culpó a la entidad de no haber realizado la corrección en su tiempo.


Además del cuestionamiento por las contribuciones impagas, el caso ha tenido repercusiones políticas. Se reveló que Etcheberry está vinculado con el político José Antonio Kast y el senador Felipe Kast, ya que es padrastro del último. La noticia ha sido aprovechada por sectores opositores para intensificar las críticas hacia el director del SII, aunque ni José Antonio ni Felipe Kast han hecho declaraciones al respecto.

Ignacio Achurra deja el Gobierno para buscar un cupo en el Congreso

El ex convencional dejó la Dirección de Organizaciones Sociales sin confirmar una candidatura, pero reconociendo su disposición al partido y su vínculo con el distrito 14.

2025-07-15 17:22:19

Justicia emite orden de captura internacional en 196 países para Osmar Ferrer

La PDI, en coordinación con Interpol, activó su búsqueda en los países miembros, mientras el Poder Judicial y Gendarmería se responsabilizan mutuamente por la fuga del imputado.

2025-07-15 15:51:13

Paso a paso: Así fue la cadena de errores que liberó al sicario Osmar Ferrer en solo 11 minutos

Poder Judicial admitió fallas en la identificación y explicó que la tercera orden de prisión preventiva, corregida y válida, no fue ejecutada. La omisión es investigada, mientras Gendarmería descarta fallas en sus protocolos.

2025-07-15 15:37:31

La respuesta del SII


En respuesta a las críticas, el SII emitió un comunicado en el que aseguró que fue Etcheberry quien solicitó la actualización de la tasación de su propiedad en 2016, incorporando las ampliaciones no registradas. Según el organismo, este proceso se completó en junio de 2025, reflejando el aumento en la superficie edificada y el ajuste en el valor fiscal. A pesar de ello, Etcheberry tendrá que pagar retroactivamente tres años de contribuciones, en lugar de los nueve años adeudados.


Incluso, la propia ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, hizo hincapié en que "el ministro Marcel lo que señaló es que el propio director le entregó un dossier de 14 documentos que -según el director- corroboran lo que él dice, que estuvo tratando de regularizar y una vez ingresado como director al Servicio instruyó con prioridad ese proceso, pero es algo que tendrá que revisar el propio ministro de Hacienda".


La situación también ha sido condenada por el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, quien expresó su indignación por la falta de pago de contribuciones por parte de Etcheberry. Afirmó que mientras los vecinos de la comuna enfrentan dificultades para pagar sus impuestos, el director del SII no cumple con sus responsabilidades.



El caso también ha puesto en duda la credibilidad del SII, especialmente en un contexto en el que el organismo ha liderado fiscalizaciones contra otros contribuyentes. El senador Fidel Espinoza y varios diputados han planteado la necesidad de revisar los estándares éticos dentro de la institución.


A pesar de las declaraciones de Etcheberry, varios sectores continúan exigiendo su renuncia. El diputado Eduardo Durán criticó la situación y demandó que Etcheberry deje su cargo debido a la falta de coherencia con las normativas fiscales.


Mientras tanto, el SII subrayó que la situación no es única de Etcheberry, sino que también involucra a otros organismos que han estado involucrados en la regularización de la propiedad.


Quién es Javier Etcheberry


Javier Etcheberry Celhay es un ingeniero, académico y empresario chileno, conocido por su destacada carrera en el sector público y privado. Estudió ingeniería civil industrial en la Universidad de Chile y obtuvo un doctorado en la Universidad de Míchigan. Fue director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, además de desempeñar cargos gerenciales en empresas como Copec, Codina y Sodimac.


En 1990, Etcheberry se adentró en la política como director del Servicio de Impuestos Internos (SII), donde implementó importantes avances como la declaración de la renta por Internet y la introducción de la factura electrónica, reduciendo la evasión tributaria a menos del 30%. Estos logros lo posicionaron como un pionero en la modernización del sistema tributario chileno.


En 2002, fue nombrado ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones bajo la presidencia de Ricardo Lagos. Su gestión estuvo marcada por la implementación del controvertido Plan Transantiago, aunque también enfrentó crisis debido a escándalos de corrupción, como los casos Coimas y Gate. Pese a estos desafíos, trabajó por ordenar las áreas bajo su responsabilidad.


Un incidente crítico ocurrió en 2004, cuando el puente Loncomilla colapsó, lo que llevó a su renuncia al cargo. Posteriormente, asumió la presidencia de BancoEstado, donde impulsó proyectos como la Cuenta RUT y Caja Vecina, expandiendo el acceso a servicios financieros en el país.


Tras dejar el partido y la política en 2006, Etcheberry se dedicó al ámbito empresarial, siendo uno de los fundadores de Multicaja S.A. en 2007. La empresa se expandió bajo su liderazgo hasta su venta parcial en 2019 al grupo peruano Krealo, consolidando su éxito en el sector financiero.

Turno.Live