Rafael Gumucio presenta libro biográfico sobre Roberto Matta: "Su arte es de un alto compromiso intelectual"
“El vértigo de Eros: Roberto Matta en Nueva York, 1939-1948” detalla la relación con artistas surrealistas y el legado del icónico pintor nacional, al tiempo que profundiza en su compleja vida personal y su vínculo con su hijo Gordon Matta-Clark.
El lanzamiento del libro “El vértigo de Eros. Roberto Matta en Nueva York, 1939-1948” de Rafael Gumucio explora la vida y obra del icónico artista nacional. El texto se centra en su etapa en la metrópolis estadounidense y en su vínculo con las vanguardias del siglo XX, especialmente con los surrealistas como André Breton y Marcel Duchamp.
Gumucio, escritor y periodista, quien también es autor de obras como “Mi abuela, Marta Rivas González” y “Nicanor Parra, rey y mendigo”, se sumerge en los años decisivos de Matta en Nueva York. La biografía plantea no solo un recorrido por su vida artística, sino también una meditación sobre lo físico, lo emocional y lo familiar, según su autor.
"Es la historia de Matta, el pintor chileno más importante. Es sobre su vida en Nueva York, sus afectos, su amor y sus odios", dijo el escritor.
Justamente Gumucio estuvo esta mañana Turno AM para hablar sobre su nueva publicación, destacando que el libro no solo cuenta la historia de Matta, sino también la de su hijo, Matta-Clark, quien fue figura clave de la arquitectura y el arte contemporáneos.
El libro revela un periodo marcado por su relación con los artistas surrealistas, su vida personal y las tensiones familiares. En esa línea, Gumucio también señaló que Gordon Matta-Clark, hijo de Matta, juega un papel fundamental en la narrativa, especialmente por su propio enfoque artístico radical y su trágica muerte.

Denuncian a Desbordes en Contraloría por viajes fuera del país sin autorización
El alcalde de Santiago realizó un viaje a Argentina en junio sin la autorización del Concejo Municipal, lo que generó una denuncia ante el ente contralor.

Lautaro Carmona desmiente que el PC esté evaluando la salida de Jeannette Jara
El líder del PC subrayó que Jara está inscrita como candidata en la primaria bajo el nombre de su colectividad, lo que haría inviable su renuncia en este contexto.
Gumucio explicó que el libro también reflexiona sobre el exilio interno de Matta, que se vio arrastrado por su búsqueda de pertenencia y su relación con su entorno artístico. La obra aborda cómo los tormentos emocionales y artísticos del pintor se manifestaron en su trabajo.
La biografía también se centra en las relaciones políticas de Matta, quien fue cercano a Ricardo Lagos, aunque Gumucio aclaró que "no sé si hubo una amistad" debido a la complejidad del carácter de Matta. Según Gumucio, Matta era "una persona totalmente propia", lo que dificultaba establecer relaciones convencionales.
"Cuando recibió el Premio Nacional de Artes dijo 'poto, poto'. Fue su único discurso. Era un tipo así, bastante extraño, pero sí hubo una relación muy fuerte con Lagos", recordó, por ejemplo, Gumucio. También resaltó que, a pesar de su gran fama, Matta fue una figura incomprendida por muchos.
El periodista destacó que Roberto Matta es un pintor "del que mucha gente tiene cuadros de él en su casa, mucha gente habla de él, pero no lo conocen. Es una persona bastante desconocida, a pesar de ser muy conocida".
Para Gumucio, el arte de Matta requiere una reflexión profunda para ser comprendido. "No se entiende siempre, pero su arte es de un alto compromiso intelectual. Es muy difícil de entender a la primera. Uno lo ve y dice 'ah, qué bueno, está bonito. Se ve futurista, como una cosa media comic futurista', pero hay que pensarlo. Es interesante. Para mi fue una aventura gigantesca meterme en eso. Y era comunista, además".