Denuncian a Desbordes en Contraloría por viajes fuera del país sin autorización
El alcalde de Santiago realizó un viaje a Argentina en junio sin la autorización del Concejo Municipal, lo que generó una denuncia ante el ente contralor.
A inicios de junio se viralizó una foto del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, junto a la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, y el jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.
El edil afirmó que el viaje se realizó en comisión de servicio y que los gastos fueron cubiertos de su propio bolsillo.
Desbordes explicó a través de un video que viajó el jueves 5 de junio y regresó el viernes 6 por la tarde, con el objetivo de reunirse con Jorge Macri y autoridades del gobierno argentino para abordar temas de seguridad y delincuencia.
Aseguró que el costo de este viaje lo asumió completamente. Sin embargo, el viaje se realizó sin la autorización del Concejo Municipal, según reportó hoy ContraPoder Chile.
A pesar de que la ley exige que el Concejo Municipal autorice las salidas del territorio nacional de los alcaldes, Desbordes no solicitó dicha autorización, ni antes ni después, según constató el mencionado medio. La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades N°18.695 establece que el alcalde debe contar con la aprobación del concejo para ausentarse del país por motivos oficiales.
Fuentes cercanas al municipio confirmaron que este viaje se realizó en medio de reuniones de campaña y otros compromisos políticos alejados de sus funciones como edil. De hecho, se mencionó que el mismo día antes de partir a Buenos Aires, Desbordes estaba dando una entrevista como vocero del Comando de Evelyn Matthei.
Aunque el Administración Municipal envió un memorándum informando que el viaje de Desbordes sería tratado en la sesión del Concejo Municipal del 11 de junio, el tema no fue incluido en la agenda de la reunión.

Contraloría anuncia nuevas indagatorias para el caso de licencias médicas
La entidad fiscalizadora informó que se están implementando nuevas fiscalizaciones cruzando datos sobre ingresos a casinos, parques y multas de tránsito para detectar actividades incompatibles con la licencia médica.

Contraloría rechaza sumario por caso del trabajador que murió en La Moneda
A casi nueve meses de la muerte del gásfiter Hugo Morales en el Palacio de La Moneda, la familia y la Contraloría critican la falta de respuestas claras del Ejecutivo. La familia anunció una querella para esclarecer las circunstancias del fallecimiento y determinar responsabilidades.
Ante esta situación, la concejala Camila Davagnino presentó una denuncia ante la Contraloría el 6 de junio, solicitando investigar si el viaje de Desbordes fue procedente. Según el artículo 79 de la Ley Orgánica de Municipalidades, se debe contar con la autorización del Concejo para estos desplazamientos.
Tras la denuncia, la Contraloría solicitó que la alcaldía de Desbordes entregara los detalles de su viaje a Buenos Aires en un plazo de 10 días hábiles. El informe debe ser preparado con la intervención de la asesoría jurídica de la entidad, para evaluar si se aplicaron correctamente las normas.
Más viajes
El 23 de junio, el jefe de gabinete de Desbordes, Germán Becker, emitió un memorándum anunciando otro viaje del alcalde, esta vez a Paraguay. Según el documento, los pasajes aéreos serían costeados por Desbordes, y no habría gastos adicionales para la municipalidad, ya que no se tramitarían viáticos.
“Cabe destacar que dicha invitación incluye alojamiento y traslados dentro del país, los pasajes aéreos serán costeados de forma personal por el alcalde, por lo que, esta invitación no incurre en gasto alguno para la Municipalidad y será sin viático debido a que no se tramitará. Por lo anterior, solicitamos efectuar los trámites municipales necesarios para facilitar el respectivo cometido funcionario, a fin de posibilitar la asistencia del alcalde a la ya mencionada visita, desde el 6 hasta el 9 de julio”, se lee en documento.
Este nuevo viaje a Paraguay, entre el 6 y 9 de julio, fue justificado como un "cometido funcionario al extranjero", y el alcalde aprovechó sus días de feriado legal para ausentarse del municipio. A pesar de la aclaración de que los gastos correrían por cuenta propia, el viaje sigue generando críticas por la constante ausencia de Desbordes.
La concejala Davagnino expresó su descontento por los frecuentes viajes de Desbordes, sugiriendo que no es sensato que el alcalde haya realizado tres viajes en seis meses. Criticó la falta de presencia en terreno y de conexión con las necesidades diarias de los vecinos de Santiago, cuestionando la efectividad de estas visitas al extranjero.
“¿Resulta sensato para cualquier vecino que el alcalde de Santiago haya realizado tres viajes en seis meses? Creo que no. Todos esperamos que quien ostenta el cargo esté disponible 24/7, en terreno, conectado con ellos y con sus problemáticas”, dijo la concejala.