Premios detenidos, viajes y violencia: Los problemas que complican a Desbordes

Mientras la violencia crece en Meiggs y las críticas por sus viajes se acumulan, la administración actual de Santiago mantiene en pausa uno de los premios literarios más importantes del país.

10-07-2025

Las polémicas suman y siguen para el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN). No solo ha tenido que enfrentar diversos flancos abiertos que tiene en el municipio en temas como seguridad y cultura, sino también las críticas por sus constantes viajes fuera del país.


El jefe municipal se embarcó el mes pasado en un viaje a Argentina, con el argumento de compartir experiencias sobre políticas de seguridad con otras autoridades. Allí se reunió con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el gobernador de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.


“Voy a hacer una pequeña comisión de servicio. Muy corta, me voy el jueves y vuelvo el viernes en la tarde. Me lo pago yo de mi bolsillo”, explicó Desbordes a The Clinic. Sin embargo, su salida levantó roces con algunas figuras del Concejo Municipal, quienes señalaron que estas decisiones deben ser consultadas previamente.


Debido a la irregularidad, la concejala Camila Davagnino (PC) ingresó una denuncia en Contraloría.  “El alcalde, con mucha ironía en un Consejo Municipal, indica que él se pagó el viaje con recursos propios, incluso que utilizó un sistema de tarjeta bancaria que le da puntos, y que lo hizo en calidad de ciudadano que va a conversar con otro que tiene intereses en temas de seguridad. Pero todos los cometidos que realiza el alcalde en funciones son representando al municipio, como alcalde de la comuna de Santiago”, detalló a Turno PM la funcionaria del municipio.



En esa misma línea, la concejala puso en duda las verdaderas razones del viaje: “Nunca se aclaró finalmente si esto lo hizo de manera particular, si se tomó vacaciones para ir a Argentina, si lo hizo en torno a un cometido... esas cosas no están claras. Y por supuesto, uno podría dudar cuál fue finalmente la motivación”.


Davagnino recalcó que el alcalde ya había realizado un viaje a Panamá al inicio de su mandato, y que esta semana se encontraba nuevamente fuera del país. No obstante, esta vez el destino fue Paraguay. “En menos de seis meses, el alcalde ha realizado tres viajes que tienen poca justificación y que, además, no benefician directamente en nada a la comuna. Al contrario de la administración de Irací Hassler: ella realizó, si no me equivoco, cuatro viajes en todo su periodo”, criticó.


Sumado a lo anterior, Desbordes declaró que existe la posibilidad de otro viaje a Perú: “El presidente de la Cámara Nacional de Comercio junto a la Cámara de Comercio de Meiggs nos ha pedido que vayamos a Lima, y si voy yo, nos recibe el alcalde de Lima y las autoridades”.


Sobre el mismo tema, la concejala Ana María Yañez (FA) también cuestionó la utilidad de estas salidas: “Está en todo su derecho, sí, pero también es legítimo preguntarse si esos viajes tienen algún beneficio real para la comuna. Hasta ahora no hemos recibido ningún feedback sobre qué han significado esos viajes”.


Meiggs fuera de control


El histórico barrio Meiggs, ubicado en la comuna de Santiago, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para la seguridad municipal, debido al descontrol del comercio ilegal y al aumento de episodios de violencia, tanto entre vendedores como contra fiscalizadores. 


En menos de 48 horas, varios incidentes dejaron en evidencia la crítica situación del sector. Para empezar, este martes un grupo de 30 fiscalizadores, quienes estaban acompañados de dos carabineros, fueron repelidos brutalmente por comerciantes ilegales. La situación quedó grabada y se hizo viral en redes sociales, donde se veía cómo los vendedores empujaban, golpeaban e incluso atacaban con palos a los inspectores. Como consecuencia, cuatro de los funcionarios quedaron con lesiones.


A la mañana siguiente, en el mismo sector, un nuevo caso de violencia marcó la jornada: tras una riña, una persona fue apuñalada y quedó en riesgo vital, lo que volvió a encender las alarmas sobre la falta de control en la zona. La víctima sería una de las personas encargadas de cuidar los cuestionados “toldos azules”. En ese contexto, el municipio anunció que trabajan en un plan para recuperar el barrio, lo que comenzará con el cierre de las calles Meiggs, Garland y Campbell.


En el programa Mucho Gusto, la ex jefa comunal Irací Hassler (PC)  acusó a Mario Desbordes de no implementar el plan maestro diseñado para contener los hechos de violencia en el sector.


Ante la acusación, Desbordes respondió tajante: "No, no existe ningún plan maestro". Con evidente sorpresa, Hassler replicó: "¿No conoce el plan maestro del barrio Meiggs?".


El actual edil aclaró luego que “ese plan maestro lo hizo la Cámara de Comercio. Además, la exalcaldesa puede decir 'yo dejé un gran plan maestro', pero nos dejó la seguridad en pelotas. Nos dejó con menos guardias, con la mitad de las cámaras sin funcionar (...) los números dicen que había 300 guardias, nosotros ahora tenemos 600”.


El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, Adolfo Numi, sostuvo en conversación con Turno PM que “lo que está sucediendo actualmente en el sector es una manifestación del deterioro en la seguridad pública”.

 

A su juicio, el barrio se ha convertido en un espacio donde la ausencia de fiscalización ha permitido que se multipliquen las actividades ilegales. “Es decir, estamos viendo una verdadera zona franca donde pueden proliferar todo tipo de actividades fuera de la ley”, señaló.

 

En esa línea, explicó que la imposibilidad de intervenir ha favorecido el crecimiento del comercio informal. “Se ha transformado en un polo de atracción del comercio informal y, en este momento, es el mayor centro de comercio informal no solo de la comuna, sino de la ciudad de Santiago, y creo que de Chile”, agregó.

 

Respecto a las responsabilidades en este hecho, Numi matizó la idea que se deba a un problema de la gestión de Desbordes. “El cambio de administración nos ha generado una dinámica ascendente. Esta dinámica no obedece a cuestiones políticas, sino a lo que está ocurriendo en el barrio. Y esto hay que tenerlo muy claro, porque no importa quién sea el alcalde que esté ahí”, aclaró.

"Parasite, si yo fuera rico": la columna de Francisco Espinoza

"Si el director Bong Joon-ho viniera a Chile, un periodista, preocupado por la paz social y algún índice macroeconómico, le preguntaría si condena la violencia venga de donde venga", escribe el periodista para Turno PM.

2025-07-10 15:14:26

Un premio sin fecha


Uno de los temas que ha pasado desapercibido hasta ahora ha sido el retraso en la entrega del Premio Municipal de Literatura, que se entrega todos los años. El galardón tiene más de 90 años de historia y solo se ha dejado de entregar en dos ocasiones: de 1974 a 1976, debido al Golpe de Estado, y en 2020 por la pandemia. 


Se trata de uno de los reconocimientos más importantes dentro del mundo literario nacional, donde grandes autores como Pablo Neruda, Daniela Catrileo, José Donoso y Nicanor Parra han sido distinguidos. El año pasado se entregó a principios de septiembre y hoy ni siquiera ha abierto convocatoria.


Al respecto, el periodista Juan Pablo Meneses, ganador del premio en 2021, recordó a Turno PM la relevancia del reconocimiento: “Es el premio literario más antiguo de Chile y es el único premio chileno que recibió Bolaño, por ejemplo”. 



Desde su perspectiva, la actual administración ha relegado la cultura a un segundo plano. “Pero claro, en una agenda municipal enfocada casi exclusivamente en el barrio Meiggs y en los ‘toldos azules’, parece casi una ridiculez que se le ponga atención a la literatura. A mí, en lo personal, si se cae el premio, me parecería un espanto porque los premios son parte del patrimonio”, señaló.


Para el escritor y editor de la editorial Planeta, Diego González, la acción de la actual gestión del municipio es un boicot contra “el gran corpus de la literatura chilena”. En conversación con Turno PM, advirtió que “no podemos seguir tolerando, ni permitir que el patrimonio de la ciudad —que lleva cientos de años— se destruya en el primer año de mandato de este administrador que es Mario Desbordes. Es peligroso”.


Consultada por los motivos, la concejala Ana María Yañez señaló a Turno PM: “La verdad es que nosotros no hemos tenido ninguna respuesta concreta. Yo creo que al menos dos veces esto se ha consultado en el Concejo Municipal y no hemos recibido respuesta. Generalmente las convocatorias se hacen en el mes de abril, y ya estamos en julio”.


Asimismo, la concejala María José Ramírez (RN) especificó que “las razones del retraso tienen que ver con que se estaban evaluando las bases de la convocatoria y el reglamento. Eso ya se había comentado anteriormente, pero no ha sido posible avanzar aún en esta materia. Hasta el día de hoy, incluso habiendo solicitado más información, esto sigue en manos del alcalde”.


Pese a que Ramírez descartó que peligre la realización del premio, Yañez expresó su preocupación por el retraso: “el proceso es largo: hay que hacer el llamado a jurado, que revisen el material, invitar a las editoriales a que presenten sus obras… y da la impresión de que, a estas alturas del año, ya no se alcanza a realizar”. Según la concejala, se espera que a más tardar la próxima semana se reciba una respuesta sobre qué pasará con el premio.


La concejala agregó que los Juegos Literarios Gabriela Mistral, celebrados desde 1958 en la comuna, también se encuentran en una situación de incertidumbre, ya que tampoco han abierto sus convocatorias.


Un pelo más a la sopa 


Como si el alcalde no tuviera suficiente, la última reunión del Concejo Municipal estuvo marcada por tensiones en sala mientras se discutía la aprobación de la licitación para las fondas del Parque O’Higgins, un proceso que generó acusaciones de posible conflicto de interés por parte de concejalas oficialistas.


Durante la sesión, la concejala Davagnino afirmó que Energika SpA, una de las empresas licitantes, estaría vinculada a un actual funcionario de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de Santiago.


El sujeto aludido es César Vidal Vega, jefe de la Subdirección de Participación Ciudadana. Según la concejala, el problema radica en que integraría el comité operativo, actuando como contraparte técnica del proceso. “Esto nos parece preocupante”, afirmó.


En el documento de la licitación pública de las fondas del Parque O’Higgins para el periodo 2025 – 2028, el nombre de Vidal aparece descrito como miembro del comité que velará por el desarrollo y éxito del evento. 


Davagnino además apuntó a que el empleado municipal tendría ciertos antecedentes que respaldan su relación con la empresa. Lo referido se remonta a un caso de fraude al fisco ocurrido en la Municipalidad de Cerro Navia en 2016, cuando el hombre trabajaba en la DIDECO de esa comuna, y por el que fue imputado y posteriormente absuelto en 2019. En ese entonces, la empresa Energika Eventos Limitada fue denunciada ante la PDI por falsificación de documentos para adjudicarse una licitación, donde además se acusó a Vidal de mantener una amistad con sus miembros. 


Según el informe de PDI, la persona detrás de Energika Eventos era Rodrigo Vallecillo Marchant, mismo nombre que, según datos de Mercado Público, figura como administrador de Energika SpA, una de las tres empresas que se adjudicaron la licitación para las fondas en Parque O’Higgins. 


“Si hay una acusación concreta que hacer, que se haga”, respondió Mario Desbordes durante la sesión. “La denuncia que usted cita es de hace 7 o más años. Si hay algún antecedente concreto de alguna de las tres empresas, por favor que se ponga sobre la mesa”, agregó.


Vidal negó a Turno PM que él fuera la contraparte en el proyecto y señaló que la responsabilidad la tendría la directora de la DIDECO, Eleonora Espinoza. Por otra parte, decidió guardar silencio frente a las dudas de la relación que mantenía con Vallecillo. 


Consultada sobre Vidal, la concejala María José Ramírez (RN) respondió que “no estoy familiarizada con ningún vínculo entre él y la empresa” y que, de igual manera, “la ley de Compras no contempla inhabilidad por ese tipo de razones. Para que exista inhabilidad, debe haber parentesco, afiliación u otro vínculo formal”.


“Quiero ser muy enfática. Los procesos de contratación pasan por estándares muy exigentes y se rigen por la legalidad, la ley de Compras y las bases técnicas del proceso. Los proveedores deben cumplir criterios claros y parametrizados, no hay espacio para influencias personales”, explicó la funcionaria municipal.


Sobre si había algún conocimiento de los antecedentes que mencionaba Davagnino, comentó que “no se entregó ningún antecedente. El tema ya fue votado y la adjudicación fue aprobada”.

Turno.Live