"Parasite, si yo fuera rico": la columna de Francisco Espinoza
"Si el director Bong Joon-ho viniera a Chile, un periodista, preocupado por la paz social y algún índice macroeconómico, le preguntaría si condena la violencia venga de donde venga", escribe el periodista para Turno PM.
A propósito de que el New York Times eligió Parasite como la mejor película del siglo en curso, la vi de nuevo después de mucho tiempo e imaginé que, si el director Bong Joon-ho viniera a Chile, un periodista, preocupado por la paz social y algún índice macroeconómico, le preguntaría si condena la violencia venga de donde venga.
En un castellano rudimentario, pero suficiente, el surcoreano elaboraría una respuesta con matices, pero algo extensa para el gusto del periodista. Condena o no condena la violencia, insistiría el representante del cuarto poder. Sí o no, diría pensando en una respuesta que quepa en un tuit.
Vea mi película, por favor, respondería Bong Joon-ho con cortesía asiática. Y si el periodista no se espanta porque la cinta dura más que un video de Tik Tok, en un punto vería la siguiente escena: en ausencia de los Park, la familia Kim disfruta de los lujos de la mansión de sus patrones. En un diálogo de borrachos, el padre de la historia dice que la dueña de casa “es millonaria, pero amable”. La madre replica: “Es amable, porque es millonaria”. “Si tuviera toda esa plata también sería amable. Incluso aún más”, agrega y siguen tomando y comiendo, aprovechando la riqueza que han tomado por asalto, lejos por un momento de la casa estrecha donde viven.