Ya puedes activar tu Pase Cultural 2025: Conoce todo sobre el beneficio para estudiantes y adultos mayores

La medida consta de un aporte único de $50.000 para fomentar el acceso a las artes. La iniciativa, destinada a quienes cumplan 18 o 65 años en 2025, tuvo una de sus jornadas de difusión en Antofagasta, donde estudiantes pudieron gestionar el beneficio que busca reducir las barreras económicas para el consumo de libros, cine, teatro y música en todo el país.

01-09-2025

Con un amplio despliegue y esfuerzos conjuntos entre diversas entidades, como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Registro Civil y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), cerca de 30 estudiantes del liceo Comercial «Jerardo Muñoz Campos» de Antofagasta pudieron activar recientemente el Pase Cultural, además de conocer detalles del beneficio directamente de la ministra la Mministra (s) de las Culturas, Jimena Jara Quilodrán.


En la oportunidad la ministra señaló: “estamos felices de poder compartir hoy día con estudiantes que cumplen 18 años durante este 2025 del Liceo Comercial de Antofagasta. Acá nos acompaña el Registro Civil para poder hacer todo el proceso y activar el Pase Cultural, que va a permitir que estos estudiantes reciban el beneficio de tener 50.000 pesos en su Cuenta Rut del Banco Estado, para poder adquirir bienes y servicios culturales”.


La implementación de este programa está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se construye gracias a una articulación clave con diversas instituciones del Estado, como el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el rol fundamental que juega Banco Estado en la entrega.

Que es el pase cultural


El Pase Cultural es un programa anunciado por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública de 2024 y aprobado en la Ley de presupuestos del sector público para el año 2025. Su objetivo es fomentar la participación activa de la ciudadanía en la vida cultural, reducir las barreras económicas de acceso a la cultura y, al mismo tiempo, promover el ejercicio de los derechos culturales de la población.


El aporte del Pase Cultural se entregará a través de un Bolsillo Electrónico asociado a la Cuenta Rut de Banco Estado. Podrán acceder a este beneficio únicamente las personas que cumplan 18 años durante el 2025 y que, además, pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, de acuerdo a la información contenida en el Registro Social de Hogares.


Adicionalmente, el beneficio se extiende a quienes cumplan 65 años durante este 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU), ampliando así el alcance de la iniciativa a los adultos mayores. A nivel regional, se estima que la cobertura del programa del Pase Cultural pueda llegar a beneficiar a un total de más de 8.000 personas de los grupos objetivos definidos.


Toda la información sobre la activación del Pase Cultural se encuentra disponible en las plataformas oficiales www.chilecultura.gob.cl y www.pasecultural.cl.

16 años del Teatro Nescafé de las Artes: La historia de su consolidación como epicentro de la cultura capitalina

La directora ejecutiva del recinto, Irene González conversó con Turno PM para repasar los hitos de un espacio que pasó de ser una ruina a convertirse en “un lugar de dignidad, profundo respeto y una vitrina para el artista nacional”.

2025-08-14 14:04:41

Pase Cultural 2025: Puntos Clave


¿Qué es?: Un beneficio de $50.000 entregado por el Ministerio de las Culturas para acceder a experiencias y productos culturales en todo el país.
Beneficiarios: Quienes cumplan 18 años en 2025 (y estén en el 40% más vulnerable según el RSH al 2/12/2024) y quienes cumplan 65 años en 2025 y reciban la Pensión Garantizada Universal (PGU).
¿Cómo se entrega?: A través de un pago único depositado en el “Bolsillo Electrónico Pase Cultural” de la CuentaRUT de BancoEstado.
¿En qué se usa?: En cines, teatros, conciertos, festivales y exposiciones, así como en la compra de libros, CDs y vinilos en tiendas asociadas.
Postulación: Quienes cumplan 65 años y aún no reciban la PGU, deben solicitarla de forma presencial en una sucursal de ChileAtiende. La fecha límite para postular es el 31 de diciembre de 2025.
Flexibilidad de uso: El saldo se puede utilizar de tres formas al pagar: activado por completo, activado por un porcentaje de la compra o desactivado.
Llamado presidencial: El presidente Gabriel Boric destacó que el gobierno busca que cada persona tenga una experiencia significativa vinculada a la cultura a través de este beneficio.
Turno.Live