Pacheco y exclusión del cobre de los aranceles de Trump: “Se alinearon los astros”

Para el presidente del directorio de Codelco la exclusión del cobre chileno es un triunfo del trabajo técnico, diplomático y sectorial. “EE.UU. necesita cobre, y Chile tiene cobre”, sentenció a Turno PM.

31-07-2025

Con alegría tomó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, la decisión del gobierno de Estados Unidos de excluir a Chile del nuevo arancel del 50% para el cobre refinado.


En conversación con Turno PM, Pacheco destacó que es “una muy buena noticia para Chile”, ya que se trata de la principal exportación de nuestro país a Estados Unidos, especialmente en forma de cátodos (electrodos) y secciones de cátodos.


Fue la propia Casa Blanca que explicó mediante un comunicado que “los insumos de cobre (como los minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos) y la chatarra de cobre no están sujetos al 232 (proclamación del 50%) o a los aranceles recíprocos”. Sin embargo, los productos que sí quedaron bajo la tarifa son los tubos, alambres, varillas, láminas, tubos, cañerías, cables y componentes eléctricos.


¿Cuál es la implicancia de la decisión de Estados Unidos de no aplicar los aranceles para Chile?



Bueno, lo primero que hay que destacar es que el gobierno de Estados Unidos y el presidente Trump anunciaron que se iba a realizar una investigación para determinar cómo funcionaba el mercado del cobre y si correspondía o no aplicarle aranceles.


Como resultado de esa investigación, se ha concluido que no corresponde aplicar aranceles a los cátodos que Chile exporta a Estados Unidos. Esto es una muy buena noticia para Chile, porque se ha hecho una investigación muy profunda en la que hemos realizado un tremendo esfuerzo liderado por la Cancillería, junto al ministerio de Hacienda y de Minería, pero también con la industria.


Después de proporcionar toda esa información, el gobierno de Estados Unidos —a través de la Casa Blanca y el presidente Trump— ha anunciado que no corresponde aplicar aranceles a los cátodos chilenos. Esto le da certidumbre a Chile, a nuestros clientes en Estados Unidos y al mercado mundial del cobre. Certidumbre que el mundo necesita, porque estamos en un proceso de transición energética donde se requiere cobre: Estados Unidos necesita cobre, y Chile tiene cobre.


Entonces, aquí se han alineado los astros para dar una buena noticia tanto a Chile y a Codelco, como también a nuestros clientes en Estados Unidos.

"Trump, aranceles y el juego global": La columna de Daniela Miranda

"La decisión de Trump está lejos de ser racional desde el punto de vista de la sostenibilidad económica, más bien obedece a una más de sus tácticas de negociación", escribe la columnista para Turno PM.

2025-07-17 14:25:25

Trump anuncia aranceles a países que se unan al BRICS y los acusa de ser "antiestadounidenses"

La medida surge como respuesta a las críticas de los BRICS a las políticas comerciales de EE.UU. y podría intensificar las tensiones comerciales internacionales.

2025-07-07 09:27:53

¿Esto no va a afectar —o no debería afectar— los niveles de producción, exportación y flujo de caja de Codelco?


No, por de pronto, tenemos un mercado muy importante en Estados Unidos, le exportamos nuestros cátodos. Chile exporta una cantidad muy significativa de los cátodos que ese país necesita, prácticamente la mitad proviene de Chile. Y de esa mitad, el mayor exportador es Codelco. De manera que esto efectivamente nos ayuda a tener más certidumbre y a poder seguir proveyendo a nuestros clientes con un material tan importante como el cobre.


Yo creo que la conclusión de esta investigación es que el cobre es un producto estratégico para Estados Unidos. Nosotros, como país, somos un proveedor estratégico, y Codelco es un proveedor con una larga historia atendiendo ese mercado.


Nuestra producción está diversificada: vendemos en China, en Europa, en el sudeste asiático, en América Latina, pero también una parte muy importante de nuestro cobre —el 11% de lo que producimos— se vende en Estados Unidos.



Es una señal importante para Codelco, y estamos muy contentos con esta noticia, porque creemos que se ha construido un buen caso. Se ha entregado toda la información que corresponde a la investigación, y hemos logrado explicar por qué este material es tan importante para Estados Unidos y debe mantenerse bajo las normas actuales.


Se habla de que en 2027 podría establecerse un arancel al cobre con una tasa de hasta 30% ¿Deberíamos preparar una estrategia para ese momento? ¿Cómo se podría mitigar ese escenario?


Bueno, yo creo que con los argumentos que hemos dado hoy —que el mundo está viviendo una transición energética y que va a ser cada día más eléctrico—, el principal y mejor conductor de electricidad que tenemos en el mundo es el cobre. Por lo tanto, los argumentos que hemos presentado son muy robustos, tanto para ser analizados hoy como en el futuro.


Lo fundamental es que se establece claramente la importancia del cobre para Estados Unidos, tanto para su estrategia de desarrollo industrial como para su estrategia de seguridad. Por eso, podemos estar tranquilos, ya que los argumentos que tenemos son sólidos y consistentes.


¿Existe ya una evaluación económica del impacto potencial que podrían tener esos aranceles desde 2027?


No, eso hay que verlo en el momento que corresponda. Hoy estamos enfocados en seguir abasteciendo a nuestros clientes y en seguir haciendo lo que Codelco ha hecho por más de 54 años que es ser un proveedor confiable, estable, de un cobre de muy alta calidad que el mundo necesita.


El gobierno ha destacado que fue su gestión la que permitió este resultado. ¿Cómo evalúa ese trabajo?


No cabe ninguna duda de que la Cancillería, el ministro de Hacienda, la ministra de Minería y el gobierno han liderado un esfuerzo que ha convocado a mucha gente. Ha involucrado a los productores de cobre en Chile, a los inversionistas importantes —que son las grandes mineras del mundo—, todos convocados y unidos a través de la Asociación Internacional del Cobre (ICA).


Todo ese esfuerzo ha sido común, compartido, y con un liderazgo claro de nuestras autoridades. La reunión que hubo ayer en la Cancillería y el punto de prensa posterior, con la presencia de todos los distintos actores, demuestran que, cuando colaboramos, cuando cooperamos y nos proponemos objetivos comunes como país, podemos lograr buenos resultados.

Turno.Live