Nicolas Sarkozy se transforma en el primer ex presidente de Francia en ser enviado a prisión
La Justicia francesa condenó al ex mandatario a cumplir una condena de cinco años por conspirar en la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007, que habría recibido fondos del régimen de Muamar el Gadafi.
Nicolas Sarkozy, quien ejerció la presidencia de Francia entre los años 2007 y 2012, ingresó este martes a la prisión de La Santé, ubicada en París. El motivo de su ingreso es el cumplimiento de una condena de cinco años por conspirar en la financiación ilegal de su campaña electoral correspondiente al año 2007. El ex mandatario, actualmente de 70 años, fue trasladado al centro penitenciario parisino durante la mañana de este martes.
Las acusaciones que llevaron a esta condena señalan que el dinero para dicha campaña habría provenido del régimen del fallecido líder libio Muamar el Gadafi. Con este ingreso a prisión, Sarkozy se convierte en el primer ex presidente francés que cumple una pena efectiva de cárcel. Este hecho no tiene precedentes desde que Philippe Pétain, quien fue jefe del gobierno colaboracionista nazi, fue encarcelado por traición en 1945.
Pena sin privilegios
El ex presidente ocupará una celda de aproximadamente nueve metros cuadrados, la cual se encuentra situada en el ala de aislamiento de la prisión de La Santé. Según informó la BBC, el ex líder conservador hizo una petición expresa de no recibir ningún trato especial durante su reclusión. Su celda está equipada con un aseo, una ducha, un escritorio y un televisor, conforme a los reportes del medio británico.
Como parte de su régimen en la prisión, el ex mandatario francés podrá salir de su celda durante una hora al día para hacer ejercicio, aunque deberá realizarlo en solitario. Poco antes de su ingreso al centro penitenciario, el ex mandatario utilizó su cuenta personal en la plataforma X para publicar un mensaje donde volvió a insistir en su inocencia. Escribió: “No tengo ninguna duda. La verdad triunfará”.
El mensaje de Nicolas Sarkozy en la red social continuó con la siguiente frase: “Pero el precio que habrá que pagar será abrumador”. Inmediatamente después de esa declaración, el ex jefe de Estado francés añadió otra categórica afirmación sobre su situación: “No es a un ex presidente a quien están encarcelando, sino a un hombre inocente”.
El más breve en la historia de Francia: Dimite el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
La dimisión Sébastien Lecornu, tras solo 27 días en el cargo por la fuerte oposición a la composición de su Gobierno, agudiza la crisis política en el país. El presidente Emmanuel Macron le ha concedido un plazo de 48 horas para negociar un acuerdo parlamentario que evite la convocatoria de nuevas elecciones.
Acusaciones y condena
La razón específica por la que fue encarcelado Sarkozy se debe a que fue condenado por el delito de asociación ilícita. Esta condena también incluyó a dos de sus colaboradores más cercanos durante su etapa política, Brice Hortefeux y Claude Guéant. La justicia los encontró culpables por el papel que desempeñaron en el supuesto financiamiento proveniente de Libia para la campaña presidencial.
Es relevante señalar que, si bien el ex presidente francés fue absuelto de la acusación de haber recibido personalmente el dinero, la justicia determinó que existieron maniobras para canalizar fondos desde Trípoli hacia su campaña presidencial. Aunque Sarkozy apeló la sentencia, el tribunal ordenó que la pena comenzara a cumplirse de inmediato, argumentando la “gravedad excepcional de los hechos”.
A pesar de que el político francés ya contaba con condenas previas en otros casos judiciales, Sarkozy siempre había logrado evitar la prisión efectiva, situación que cambió hasta ahora. Según reportes de Swissinfo, el ex mandatario podría permanecer solo unas semanas en la cárcel si se le concede el beneficio de la libertad condicional. Su abogado señaló que “escribirá sobre esta experiencia tan difícil que sufre”.
Quien es Nicolas Sarkozy
Durante su carrera, Nicolas Sarkozy fue conocido por su estilo combativo y por sus declaraciones tajantes. Protagonizó hechos mediáticos, como ser el primer presidente francés que se divorció estando en el cargo (2007). Posteriormente, tuvo una relación con la modelo y cantante Carla Bruni, con quien contrajo matrimonio en el año 2008.
A lo largo de su gobierno, Sarkozy impulsó políticas de línea dura, particularmente en materias contra la inmigración y el crimen, acciones que le significaron ganar tanto admiradores como críticos. Sin embargo, su derrota electoral en 2012 frente al candidato socialista François Hollande marcó el inicio de su declive político. Tras perder la reelección, anunció su retiro de la vida política activa.
En el momento de anunciar su retiro, el ex presidente declaró: “Ha llegado la hora para mí de levantar más pasión privada y menos pasión pública”. Sarkozy, hijo de un inmigrante húngaro, fue criado por su madre y su abuelo griego. Él mismo se definía como un “francés de sangre mezclada” y se presentaba como un político que no provenía de la élite tradicional que habitualmente gobernaba el país.
El ascenso de Nicolas Sarkozy en la política francesa fue considerado meteórico: fue alcalde a los 28 años, alcanzó el cargo de ministro a los 38 y finalmente fue elegido presidente a los 52 años.