NAU se retoma la FEUC tras un reñido e inédito balotaje de izquierdas en la UC

La lista de centroizquierda, que será presidida por Martina Matus, obtuvo 6.865 votos, derrotando a la coalición Amanecer (PC, PS y Frente Amplio), que consiguió 5.402 respaldos. Este resultado marca el fin del período de Solidaridad, movimiento de derecha fundado por Diego Schalper que lideró la federación el último año.

23-10-2025

Un total de 13.179 votos se emitieron en las recientes elecciones internas de la Universidad Católica —de acuerdo al último reporte de Radio UC— para elegir a la federación de estudiantes de la casa de estudios (FEUC). Los comicios dieron como ganadores a Nueva Acción Universitaria (NAU) frente a Amanecer, colectivo que reúne a las juventudes del Partido Comunista (PC), del Partido Socialista (PS) y del Frente Amplio.


Según se contabilizó en el medio citado, el NAU, considerado de centroizquierda y con adherentes independientes, obtuvo 6.865 votos frente a los 5.402 respaldos que consiguió Amanecer. 


De esta manera, y tras una pausa de un año, el movimiento Nueva Acción Universitaria ha recuperado la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, al imponerse en una reñida segunda vuelta que enfrentó a dos colectividades de izquierda.


Con este triunfo, Matus, estudiante de cuarto año de College de Ciencias Sociales, se convierte en la nueva presidenta de la organización estudiantil para el periodo 2026. Cabe destacar que este resultado significa el retorno del NAU a la FEUC tras su caída en 2024, luego de haber liderado por siete años consecutivos la federación. 


Matus reemplazará en el cargo a Jean Bertrand Joublan, de Solidaridad, movimiento de derecha fundado por el diputado RN, Diego Schalper, que ocupó la presidencia el último año.


Además, la consejería superior también quedará en manos del NAU, luego de que en esos comicios se repitiera el resultado a favor del movimiento de izquierda, fundado en 2008 por el ex ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, y el ex subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, ambos militantes del Frente Amplio.

En plena crisis ganadera: Trump propone aumentar compra de carne argentina para ayudar a Milei y provoca rechazo del gremio

La Casa Blanca argumentó su decisión sobre el país latino, asegurando entre otras cosas, que buscan “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.

2025-10-23 13:51:46

Inédito balotaje de izquierdas en la UC


Previo a estas definiciones, la política universitaria en la Universidad Católica (UC) experimentó un hecho inédito. Esto, porque por primera vez el balotaje para la elección de la nueva directiva de la Feuc se realizó sin la derecha figurando en la papeleta. 


Además, las elecciones de la UC, siguiendo la tónica registrada durante los últimos años, estuvieron marcadas por una baja participación. De hecho, no fue sino hasta la madrugada de este jueves, pasada la medianoche, que finalmente hubo claridad respecto al cumplimiento del quórum necesario para validar los comicios. 


Según detalló La Tercera, fue el presidente del Tricel de la casa de estudios, Nicolás Pozo, quien informó sobre la validación del proceso. Pozo comunicó que a esa hora de la madrugada se había alcanzado un 52,7% de participación estudiantil. Dicho nivel de convocatoria resultó suficiente para visar formalmente el proceso electoral, permitiendo así proceder con el conteo definitivo de los sufragios emitidos por los estudiantes de la casa de estudios.


En ese momento se inició el tenso recuento de votos en las salas del campus San Joaquín. No fue hasta casi las cinco de la mañana que la lista del Movimiento Gremial, la cual tenía verdaderas posibilidades de avanzar al balotaje, reconoció formalmente su derrota. Pese a que las cifras preliminares mostraban ventaja para la lista gremialista, su desempeño final no fue suficiente para asegurar su paso.

La lista gremialista estaba liderada por el estudiante Borja Yáñez, un reconocido creador de contenidos en redes sociales. Yáñez había manifestado públicamente ser partidario del candidato presidencial José Antonio Kast. Sin embargo, esta posición generó ruido en el mundo de la centroderecha, debido a la ascendencia de la UDI en los gremialistas de la UC. La lista, identificada con el tradicional “1A”, no logró imponerse.


La derrota de la derecha de la UC fue especialmente simbólica. Esto ocurrió justo un año después de que, en las elecciones Feuc 2025, el movimiento Solidaridad consiguiera por primera vez desde su origen conquistar la Feuc. Dicho movimiento, fundado por dirigentes como el actual diputado de RN Diego Schalper, había puesto fin al ciclo ininterrumpido de siete años de la Nueva Acción Universitaria (NAU).


En una línea similar se expresó la entonces consejera superior Matilde Aldunate, quien también pertenecía a Solidaridad. Al respecto, Aldunate comentó: “Me impacta, pero al final es lo que los estudiantes eligieron. Es clave que los próximos representantes estén en el poder para representar y no por poder”. Las declaraciones reflejaron el sentir del movimiento tras quedar fuera de la segunda vuelta electoral.


Según informó Radio UC, medio que todos los años transmite en vivo los resultados, con más de 10 mil votos escrutados, la lista Amanecer se impuso como la primera mayoría con el 29,07% de las preferencias, lo que equivalía a 3.311 votos. En segundo lugar quedó la NAU, lista que consiguió el 24,90% de los votos, es decir, 2.836 sufragios válidamente emitidos.

Turno.Live