Falleció Luisa Riveros, la defensora de los derechos sociales que denunció la dictadura ante el Papa Juan Pablo II
La líder comunitaria, conocida por su valentía frente a la dictadura, deja un legado imborrable en la memoria del país, especialmente por su intervención durante la visita papal en 1987.
La madrugada de este sábado falleció Luisa Riveros, una figura clave en la lucha social en Chile, reconocida por su compromiso con las comunidades y la defensa de los derechos humanos.
✊ Entre los momentos más destacados de su vida se encuentra su intervención ante el Papa Juan Pablo II en 1987, cuando denunció las injusticias de la dictadura y dio voz a miles de familias chilenas afectadas por la represión. Durante la visita papal a la población La Bandera, en San Ramón, fue seleccionada para hablar directamente con el Pontífice, un gesto que subraya su rol como referente comunitario en tiempos difíciles.
💬 Con valentía, expuso la pobreza, la represión y las graves violaciones a los derechos humanos que sufrían miles de chilenos. Aquella intervención se convirtió en uno de los hitos más recordados de esa histórica visita.
🌱 A lo largo de su vida, Riveros dedicó su energía a fortalecer el tejido social y crear espacios de lucha y dignidad para los más desfavorecidos, incluso en un contexto donde manifestar oposición era peligroso.
💔 Su partida ha conmovido a diversas organizaciones sociales, eclesiales y de derechos humanos, quienes destacan su vida como ejemplo de justicia y compromiso con el pueblo.
⚱️ Según El Periodista, los restos de la histórica dirigente serán velados en su domicilio, en la población Violeta Parra.
👉🏼 Cabe destacar que hace 2 años, específicamente en abril del 2024, Riveros fue homenajeada en la comuna de Cerro Navia por su espíritu luchadora y una trabajadora pobladora cristiana y militante del pueblo.

El nuevo dolor de cabeza de Kast: Comando de Matthei califica de poco realista “Chao préstamo del Estado” y cuestiona su viabilidad técnica
La propuesta republicana de eliminar el “préstamo del Estado” le abrió un flanco inesperado a Kast, generando críticas de economistas, parlamentarios y militantes de derecha, mientras que Matthei defiende la fórmula vigente de financiamiento de pensiones.