La derecha en conflicto: Matthei acusa a Republicanos de campaña “asquerosa” y desata disputa en la oposición
La candidata presidencial acusó a grupos ligados a Kast de difundir rumores sobre su salud mental. La disputa suma un capítulo más al historial de conflictos entre ambos abanderados de la oposición.
Durante este jueves, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, lanzó una bomba en contra de su adversario José Antonio Kast y su equipo en una entrevista con T13 Radio: “En la medida que dejen de decir que yo tengo alzhéimer, porque eso es lo que vienen diciendo grupos de ellos, ¿no es cierto?”.
Las acusaciones de Matthei llegan en un momento de creciente tensión entre ambos bandos, que no ha hecho más que intensificarse conforme se acerca formalmente el periodo de campaña presidencial.
La idea de una “guerra sucia” empieza a tomar relevancia, pues ya se venía barajando que los republicanos estuvieran detrás de las especulaciones sobre problemas de salud mental de Matthei. La misma senadora Paulina Núñez (RN) lo planteó en Tolerancia Cero hace unos días, advirtiendo que “si viene de allá, el electorado lo va a saber a tiempo y lo va a castigar”.
El origen de las acusaciones
La candidata, durante su intervención, se refirió a una nota de El Mostrador titulada "El ataque troll a Evelyn Matthei", donde “se ve una campaña en mi contra que es asquerosa, porque alteran videos míos”. La publicación plantea que habría un ataque orquestado de mensajes en redes sociales en su contra, que además serían provenientes del Partido Republicano.
El reportaje sostiene que “a primera vista, los mensajes parecían espontáneos, pero se reveló que detrás había una ‘arquitectura de contraste’, orquestada por un ecosistema afín al mundo republicano, que reproduce tácticas de ‘childbots’. Estos no son bots clásicos, pero operan de manera coordinada y repetitiva para amplificar narrativas hostiles”.
Además, Matthei detalló que "muchas veces hablo con 'ehm' pero ellos lo alargan a diez, quince segundos, entonces pareciera que estoy vacilando o que tengo alzheimer, como lo han dicho en forma específica".
El debate indudablemente quedó instalado con éxito, tanto así que el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, comentó durante una visita a Colchane que su contrincante “está claramente en cuestionamientos de su salud mental”.
“Estamos considerando casi una situación como (Joe) Biden en Estados Unidos”, comparó el economista, añadiendo que para optar a la presidencia deberían existir test psicológicos y de aptitud física y mental. “Lo dijo Tere Marinovic, no lo digo yo”, precisó tras lo dicho.
Tras la acusación contra los republicanos, Matthei proyectó que “en la medida en que eso se ha ido despejando y que todo el mundo sabe quiénes están detrás, va a ser distinto lo que venga en adelante".
"Me parece que esa forma de hacer política no le hace bien a Chile, nosotros estamos tratando de unir a Chile, en vez de estar entre extremos", sostuvo finalmente.
El desacierto de Paulsen
Esta misma semana, un comentario de Diego Paulsen, principal asesor de la campaña de Matthei, también avivó el conflicto entre ambas candidaturas: “Nuestro adversario político es un mal gobierno (...) Y nuestro adversario electoral es José Antonio Kast”, comentó.
Las declaraciones de Paulsen provocaron una respuesta inmediata del candidato republicano, quien llamó a la unidad reiterando que “nuestros adversarios políticos y electorales no están en la oposición: son Jeannette Jara y los sucesores de este fracasado gobierno”.
“Los dichos de Paulsen son bastante desafortunados, muestran una especie de confusión o desorientación al menos de él como jefe de campaña”, mencionó a Turno PM el diputado José Carlos Meza (Republicanos).
“En eso nosotros no nos perdemos (...) Hemos sido muy claros en manifestar nuestra estrategia política, que es dejar atrás estas discusiones politiqueras, esas discusiones que no le hacen sentido a la ciudadanía, y hablar de los temas que realmente le hacen sentido a los chilenos”, insistió el parlamentario.
Incluso, al interior de Chile Vamos reconocen que los dichos de Paulsen pueden haber generado un efecto contrario. “Creo que no fue la palabra mejor utilizada, pero entiendo que a lo que se refería. Estamos compitiendo con José Antonio Kast y, por supuesto, también con su equipo, con sus ideas, con su forma de cómo se ha planteado en esta campaña presidencial”, señaló a Turno PM la senadora Paulina Núñez (RN).
Pese a ello, la candidata Evelyn Matthei defendió este jueves a su generalísimo: “Cuando uno dice quién es el rival, obviamente es el continuismo de este Gobierno y la izquierda. El rival básicamente es el narcotráfico, que estamos estancados, que la gente no puede llegar a fin de mes, que la gente no se atreve a salir a la calle, que la gente está angustiada, vamos por muy mal camino como país”.
Asimismo, sobre los comentarios de Kast, puntualizó que “en términos electorales, va a llegar uno de los dos a segunda vuelta, son formas distintas de plantearlo".
Cabe destacar que Paulsen, a principios del mes pasado, ya había mencionado en Radio ADN una campaña en redes sociales en contra de Matthei, pero no perpetrada por el Partido Republicano. “Tenemos ataques de redes sociales concertados desde cuentas que maneja la Segegob o la Segpres”, acotó en esa ocasión, asegurando que estaban recopilando antecedentes para evidenciarlo.

Diputado Barrera (PC) fue hospitalizado tras sufrir infarto
Su equipo informó que se encuentra estable y bajo tratamiento médico, agradeciendo el apoyo recibido. Aún no se tiene una fecha exacta para su alta, y se seguirá informando sobre su evolución.

Revelan que Cathy Barriga gastó $974 millones del fondo Covid para pagar deudas de Maipú
CIPER reveló que los recursos para enfrentar la pandemia fueron destinados al pago de deudas con empresas, como Enel y Veolia, lo que generó rechazos de la Subsecretaría del Interior y la Contraloría.

Matthei acusa campaña "asquerosa" para decir que padece Alzheimer
La candidata de Chile Vamos respondió a las críticas del presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien cuestionó su posición en las encuestas y sus declaraciones. La ex alcaldesa denunció una "campaña asquerosa" en su contra, acusando manipulaciones de sus palabras.
Guerra desatada
La mala relación entre Chile Vamos y el partido de José Antonio Kast ha tenido varios capítulos en los últimos meses, pero el protagonizado por Arturo Squella, presidente de los Republicanos, el martes de esta semana captó la atención por la dureza de sus dichos.
En entrevista con CNN Chile, Squella señaló que “quienes las lideramos (las encuestas), nos van a llegar los dardos de los que hoy están ahí en los potreros”.
Además, el timonel de la colectividad fue enfático al denunciar una doble postura por parte de Chile Vamos. “Han dicho en todos los tonos que quieren unidad, que quieren trabajar juntos, mientras por detrás los voceros del comando de Matthei salen a hablar en términos personales contra nuestro candidato”, acusó Squella, dejando en evidencia las crecientes tensiones al interior de la derecha.
En esa misma línea, Squella cuestionó que desde el comando de Matthei intenten restarse de las consecuencias de sus propias declaraciones y aclaró que se “atacan solos”. “Es algo realmente inaudito”, reclamó. Y agregó con ironía: “Yo lo que le aconsejaría —porque nos vamos a tener que acostumbrar durante estos cuatro meses— es que van a encontrar justificaciones, van a estar buscando a todas las candidaturas… de la izquierda, por supuesto”.
Los cuestionamientos de Squella fueron más allá y comentó el rumor de la posible renuncia de Matthei de la carrera a La Moneda: “Han insinuado en algunas conversaciones si es que efectivamente se hace un cambio de candidatura, y eso es algo natural”.
“Yo creo que si llegan a inscribirla, al día siguiente empieza la procesión hacia nuestra candidatura. Eso es obvio, ya pasó; lo vimos con Sebastián Sichel. Me imagino que van a querer evitarlo, y sería por Chile muy importante que lo evitaran”, cerró.