Más friendly que nunca: Milei ahora dice que no va a insultar a sus opositores porque quiere debatir ideas
El presidente de Argentina se comprometió a un cambio en su relato político. Sin embargo, se trataría de querer probar un punto: que su oposición no puede discutir ideas de manera intelectual, ad portas de un nuevo proceso electoral.
🇦🇷 El economista y presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido reconocido en la televisión por su estilo provocador y su lenguaje agresivo, que continuó cuando saltó a la política en 2021. Tras ser elegido presidente en 2023, Milei prometió dejar atrás los insultos y centrarse en un debate de ideas, un cambio impulsado por sus asesores para captar votantes más moderados y de mayor edad. El presidente afirma que sus críticos se enfocan en las formas debido a su incapacidad para debatir sobre contenidos.
🎤 El lunes, Milei fue el orador principal en una cena de la Fundación Faro, dirigida por el ultraderechista Agustín Laje, donde reiteró su estilo confrontativo al calificar a sus detractores como “parásitos mentales” y acusarlos de violar los presupuestos fiscales impuestos por su gobierno. Sin embargo, según explicó El País, sorprendió con un anuncio: dejaría de usar insultos para probar que su oposición no puede discutir ideas de manera intelectual.
📅 Mientras se acercan las elecciones legislativas, la oposición ha intensificado su desafío a Milei. En el Congreso, se votaron leyes que aumentan el presupuesto de universidades y del hospital pediátrico Garrahan. Además, se avecinan las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las legislativas nacionales del 26 de octubre, lo que promete agravar la tensión política en Argentina.

“Calles llenas de cadáveres”: La respuesta de Milei tras vetar ley que subía las pensiones y ser acusado de espiar jubilados
Las declaraciones del mandatario argentino solo han aumentado las tensiones contra la Casa Rosada, que ha debido abordar críticas y movilizaciones por frenar el aumento de pensiones. Esto, sumado a la filtración de un controversial informe que daría cuenta de un seguimiento a protestas, actos culturales y reuniones de dirigentes opositores.

Milei inicia oficialmente el veto a leyes aprobadas para ayudar a jubilados
La Casa Rosada argumenta que estos proyectos carecen de un plan financiero claro y comprometen el equilibrio fiscal, desafiando así el mandato de erradicar la inflación y promover una economía más estable.
💬 El uso de insultos por parte de Milei, incluidos términos de fuerte carga sexual y animalesco, se ha convertido en una característica que lo ha identificado como un político disruptivo. Durante su campaña presidencial de 2023, estos comentarios ayudaron a ganar apoyo en un contexto de creciente malestar por la inflación y la falta de resultados de los partidos tradicionales.
📊 Según el portal Chequeado, Milei promedió dos insultos diarios en su primer año de gobierno. En los últimos meses, este ritmo se aceleró, con un total de 611 insultos en cien días, muchos de los cuales incluyeron expresiones sexuales y violentas. Esto ha sido criticado tanto por políticos de la oposición como por distintos sectores de la sociedad.
🎭 En cuanto a la percepción pública, los analistas en comunicación destacan que, aunque los insultos de Milei generan una imagen de autenticidad y conexión con el electorado, también provocan rechazo generalizado. De acuerdo con una encuesta de Analogías, dos de cada tres argentinos consideran violento su estilo de comunicación, y el 77% de los mayores de 60 años rechaza sus formas.
💼 La coalición La Libertad Avanza, bajo la cual se presenta Milei, lidera las encuestas en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. El presidente, que hasta ahora ha gobernado en minoría en ambas cámaras, busca ganar el apoyo de votantes moderados para fortalecer su posición legislativa y asegurarse una mayoría para los próximos dos años de su mandato.