Longueira mete presión y Núñez reconoce incertidumbre en la campaña de Matthei

Con el reloj corriendo y la campaña bajo presión, la senadora Núñez le restó relevancia a las voces que le ponen fecha de término a la candidatura de Matthei.

04-07-2025

El ultimátum de 15 días que Pablo Longueira le puso a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no ha dejado indiferente a nadie en el sector. El exsenador y figura histórica de la UDI emplazó en Ex-Ante a ordenar las filas y sincerar los apoyos, instalando una presión explícita sobre la campaña de Matthei y su capacidad para consolidar el liderazgo en la derecha.


En conversación con Turno PM, la senadora Paulina Núñez (RN) le bajó el perfil a estas declaraciones, aunque reconoció que existe inquietud dentro de la coalición. La parlamentaria sostuvo que “es evidente que, como en cualquier campaña, si la cosa no anda bien, todo el mundo se pone nervioso y empieza a pensar qué vamos a hacer”. 


Considerando ese contexto, también cuestionó la pasividad de algunos dirigentes y su rol en lo que va de campaña. “La diferencia —sobre todo con quienes están dirigiendo la campaña y los dirigentes de los partidos— se marca cuando tú te pones de espectador y dejas que pase lo que tenga que pasar, o te pones manos a la obra y empiezas a ayudar. Eso está faltando”, advirtió.


Pese al clima de tensión, la parlamentaria defendió la candidatura de Matthei y su despliegue territorial. “Es la candidata que tiene más voceros, más jefes de campaña, más fuerza en la calle y, por lo tanto, más concejales, más alcaldes, más CORE, más gobernadores, más diputados, diputadas y senadores”, dijo. 



Matthei hasta el final 


Consultada por los rumores que han surgido sobre una eventual bajada de la candidatura, la senadora fue clara en desestimar esta idea. “Yo creo que no. Al final, es una candidatura presidencial, pero también te juegas una lista parlamentaria, el futuro de una coalición, son varias cosas. ¿Estamos a tiempo? Sí, pero lo que no veo es que toda esa fuerza se note en terreno. Yo los veo flojos o esperando que les digan qué hay que hacer”.


Núñez también apuntó a la necesidad de fortalecer el relato y marcar diferencias con la abanderada del oficialismo. “Entiendo que algunos se ponen nerviosos, pero Jara está en primer lugar porque recogió los votos de todos los candidatos que perdieron en primaria. Es obvio que iba a pasar. Creo que hay que hablar con claridad de eso distinto que tiene la Evelyn, ese valor agregado que tiene frente a los otros, no cometer errores y salir con propuestas concretas”.


Finalmente, se refirió al video viral en que Matthei no logra finalizar la idea en su presentación en Clapes UC, lo que ha levantado especulaciones en redes sociales sobre su salud mental. “Están instalando que la Evelyn no está bien. Está perfecto (...) Cuando llegas a ese nivel es porque sabes que es una de las cartas fuertes que puede llegar a la presidencia”, afirmó.


Cambios en las vocerías


La senadora abordó la decisión de Matthei de disolver el grupo de 11 voceros que había sido anunciado a fines de abril, medida que generó comentarios al interior del comando.


“El primer día estábamos todos contentos —principalmente la Evelyn— porque había equipo, se sentía apoyada. Pero el día que se terminó, también estábamos todos contentos”, relató Núñez entre risas, aludiendo al desgaste interno que generó la fórmula.


Desde su perspectiva, la decisión fue acertada: “Cuando tú ves que la cosa no está ayudando a la candidata y no está ayudando al comando, bueno, tiene que terminarse rápidamente. Es difícil coordinar a 11 personas”.


La legisladora advirtió que la intención de conformar equipos amplios para mantener a todos los sectores de la coalición representados puede ser contraproducente. “Entre más equipos tengas para dejar a todos contentos —como todos quieren estar—, es peor. Hay que tratar de dejar a la Evelyn lo más despejada posible”, manifestó. 


En esa línea, Núñez cuestionó la estrategia inicial de su propio partido y criticó la anticipación en la proclamación: “Yo creo que Renovación Nacional cometió un error al proclamarla tan temprano. Innecesario. ¿Para qué? Si ya venía hace dos años primera en todas las encuestas”.

"El diario íntimo de Mekano", el libro que cuenta el lado oscuro del exitoso programa juvenil

Su autor, Patricio Rojas, conversó con Turno AM para entregar algunos detalles de la trastienda del fenómeno cultural de inicios de los 2000. "Exacerbar el cuerpo femenino post-adolescente de la manera que lo hacían, claramente es un exceso", dijo el periodista de LUN.

2025-07-04 13:21:15

Más gringo que nunca: Trump confirma que habrá peleas de la UFC en la Casa Blanca

El líder norteamericano ha anunciado que organizará el evento en 2026, como parte de las festividades por el 250º aniversario de la independencia de EE.UU.

2025-07-04 12:15:57

"El trámite ya está en marcha": Justicia confirma inminente extradición de Martín de los Santos

El imputado, acusado de agredir a un conserje en Vitacura, enfrentará el proceso judicial en Chile una vez que se resuelvan los trámites, que aún no tienen una fecha concreta. El Ministro de Justicia, Luis Cordero, destacó la colaboración entre las policías chilena y brasileña para localizar al acusado

2025-07-04 11:45:38

Jara y suspensión de militancia


Paulina Núñez marcó diferencias entre lo que fue la renuncia del ex presidente Sebastián Piñera a Renovación Nacional cuando fue electo y lo que hoy se está evaluando respecto a suspender la militancia de Jeannette Jara en el Partido Comunista.


Reiteró que la salida del ex mandatario es algo que está estipulado en los estatutos del partido y que la jugada de Jara “legalmente no existe”. Núñez cuestionó la finalidad del plan de Jara, pues recalcó que “alguien que milita desde los 14 años es porque no solo es comunista, sino que esas son sus ideas”.


“Es tan nulo el efecto de la suspensión que incluso la devolución de los votos termina llegando igual al Partido Comunista”, argumentó.


¿Se subiría a la “Kaiserneta”?



Si Evelyn Matthei no logra avanzar a segunda vuelta, diversos actores del sector han planteado que su apoyo podría concentrarse en la figura del republicano José Antonio Kast, a quien las encuestas hoy favorecen por sobre la candidata de Chile Vamos.


Sin embargo, consultada por un escenario hipotético en el que el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, fuera la única opción de la derecha, la autoridad afirmó que no le daría su respaldo. Incluso enfatizó que ese futuro “no va a pasar”.


Ante la insistencia sobre un eventual escenario entre Jeannette Jara y Johannes Kaiser, la legisladora fue clara: “Iría a votar, pero otra cosa es que uno se sume al comando”. Además, reconoció que “voy a hacer todo lo posible para que el Partido Comunista no gobierne el país. Entiendo lo que significa que esas ideas del marxismo lleguen a La Moneda”.

Turno Studios