FACh rechazó entregar antecedentes de sus cinco funcionarios detenidos por tráfico de drogas
Las entidad argumentó que la investigación corresponde a la justicia militar, mientras que la Fiscalía solicitará una "audiencia de contienda de competencia" ante la Corte de Apelaciones para definir si es la justicia civil o militar la encargada del caso.
La Fiscalía Regional de Tarapacá informó este lunes que la Fuerza Aérea (FACh) rechazó entregar los antecedentes relacionados con la detención de cinco funcionarios de la institución, quienes fueron sorprendidos intentando trasladar droga a bordo de un vuelo institucional con destino a la Región Metropolitana. El caso involucra el delito de tráfico ilícito de estupefacientes.
Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, explicó que “nosotros el viernes nos enteramos de que este procedimiento está en curso, donde a cinco miembros de la FACh se les imputa el delito de tráfico ilícito de estupefacientes. En atención a eso, solicitamos de manera formal a la FACh que nos remitiera los antecedentes para investigar el ilícito ya referido”.
La FACh respondió a la solicitud de la Fiscalía, afirmando que “ellos son los competentes y, por lo tanto, no procede derivar ningún documento a la justicia ordinaria, que sería el Ministerio Público”. Esta negativa llevó a la Fiscalía a planificar el siguiente paso, que consiste en solicitar una “audiencia de contienda de competencia” ante la Corte de Apelaciones de Iquique.

"Incomprensible": Gobierno responde a burlesca parodia del presidente Boric hecha por la UDI
La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, calificó como cuestionó la acción de la colectividad de derecha que critica la gestión en educación del Ejecutivo, caricaturizando al mandatario.

Denuncian a Desbordes en Contraloría por viajes fuera del país sin autorización
El alcalde de Santiago realizó un viaje a Argentina en junio sin la autorización del Concejo Municipal, lo que generó una denuncia ante el ente contralor.
El Ministerio Público argumenta que el delito de tráfico de drogas no está tipificado en el Código de Justicia Militar, por lo que, a su juicio, el caso debería ser investigado por la justicia ordinaria. En respuesta a esta controversia, Alejandro Ferreiro, presidente de Chile Transparente, comentó que será "una muy interesante discusión respecto a la competencia de los tribunales".
Ferreiro agregó que “hemos visto en los últimos 30 o 40 años, incluso durante la dictadura, la discusión respecto de a quién servía la justicia militar: si a la protección de los militares involucrados o a la aplicación efectiva de la justicia”. Este comentario pone en duda la imparcialidad de la justicia militar en casos de corrupción o delitos graves.
El presidente de Chile Transparente enfatizó que “si bien esto ocurre en el marco de actividades de la FACh, se trata derechamente de un delito común gravísimo. En consecuencia, y sin conocer los textos legales que puedan estar en juego, me parece que le daría más confianza a la ciudadanía que sea la justicia civil y el Ministerio Público los que tengan competencia para juzgar un caso de aparente colaboración con el narcotráfico”.
La Fiscalía sigue firme en su postura de que el caso debe ser investigado por la justicia ordinaria. Este debate sobre la competencia de los tribunales, que involucró a funcionarios de la FACh, podría tener implicaciones importantes sobre cómo se manejan este tipo de casos en el futuro.