Jara y Kast se robaron las miradas: ¿Qué dejó el día después del debate?

La carta de la centro izquierda y el abanderado republicano protagonizaron un duelo directo que acaparó la atención, en tanto Matthei evitó la disputa y optó por un discurso contenido, arriesgándose a la intrascendencia.

23-07-2025

Entre minutos de silencio, powerpoints y encontrones se llevó a cabo el primer debate presidencial tras las primarias oficialistas. Los candidatos Jeannette Jara (PC), Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast (Partido Republicano) fueron los protagonistas de la instancia que se llevó a cabo este martes en el Salmón Summit 2025 realizado en el Teatro del Lago de Frutillar y que sigue generando repercusiones.


Aunque al comienzo se mostraron distendidos, con el pasar de los minutos los aspirantes a La Moneda se concentraron en mostrar sus estrategias: Kast se enfrascó en una disputa con Jara y Matthei apostó por mostrarse fuera de las polémicas.


Consultada por las repercusiones del debate, Estefanía Labrín de Fundación Interpreta explicó a Turno PM que en la actualidad los debates políticos ya no se limitan al espacio televisivo o al streaming en vivo, sino que se transforman en fuentes permanentes de contenido digital, donde cada candidatura utiliza fragmentos para instalar su propio relato.


“Lo que se ve en la transmisión completa rara vez coincide con lo que circula masivamente en redes sociales, lo que realmente marca tendencia son los clips editados y compartidos estratégicamente”, señaló. En este contexto, agregó, que Jeannette Jara y José Antonio Kast fueron quienes mejor capitalizaron este nuevo ecosistema, ya que sus intervenciones fueron recortadas, difundidas y resignificadas por cientos de cuentas en plataformas como TikTok, convirtiéndose en insumos para reforzar identidades políticas y percepciones públicas.



Asimismo, el analista político y asesor de Jara durante su campaña para primarias, Darío Quiroga, calificó como “anómalo” este debate, dado el contexto y la falta de candidatos. “Si fuera por las encuestas, quizás el debate solo hubiera sido entre Jara y Kast. Si uno agregara a Matthei, quizás habría que sumar también a Parisi, a Johannes Kaiser o incluso a Marco Enríquez-Ominami. Entonces, eso hace que sea un formato un poco extraño, porque además no abre temas de la ciudadanía, sino que pone foco solamente en el interés de un sector productivo, empresarial.”, analizó en Turno PM


La primera batalla de Kast y Jara


El principal tema que dejó este debate presidencial fue el primer cara a cara entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, los dos aspirantes que encabezan las encuestas. Ambos marcaron territorio, con intervenciones que dejaron entrever el contraste entre sus estilos y visiones de país.


De partida, la abanderada del PC comenzó su discurso apuntando a que “a algunos les gusta ponerle nombres a las iniciativas que hace, eslóganes, o lemas, o planes. La política no se hace sólo a través de TikTok”, en alusión a las propuestas de Kast en redes sociales, las que han bautizado con nombres como “Escudo Fronterizo”, “Plan Implacable”, entre otros.


Agregó que “la política se hace a través del Estado, con diálogo en el Parlamento, con capacidad de construir acuerdos y conversando con aquellos que no piensan como nosotros”.


Dirigiéndose al mundo empresarial, Jara recalcó su compromiso con destrabar procesos administrativos y potenciar la industria salmonera, sin descuidar las exigencias medioambientales. “En mi futuro gobierno no vamos a hacer nada sin diálogo social. Tengo sumamente claro el rol que juega el sector privado y en materia de permisos tenemos que hacer esfuerzos, pero esos esfuerzos tienen que ir a solucionar la vida de todas las personas”, sostuvo.


En su cierre, enfatizó que “algunos han criticado mi propuesta de salario vital y yo les quiero decir que no hay nada más peligroso para un país que la gente, con el sueldo que gana, no pueda llegar a fin de mes”.

Al final, Jara remató con ironía: “Quiero decirles que no se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada... digo porsiaca”.


Por su lado, el candidato republicano, acompañado de su principal asesor, Cristián Valenzuela, lo primero que hizo fue pedir un minuto de silencio por el reciente asesinato de una menor de edad en La Granja, lo que ya anticipaba que centraría su discurso en “la emergencia de seguridad”.

“Vemos que algunos que quieren presentarse y gobernar los destinos del país no tienen la voluntad real de enfrentar al crimen organizado. Y en esto quiero ser muy claro, tal como lo he sido hasta ahora. Nosotros no vamos a negociar con los delincuentes. Nosotros no vamos a tratar con amor a los criminales”, declaró.


A diferencia de cómo fue recibido, su intervención generó los aplausos del público. En materia económica, aprovechó de responderle a Jara: “Le proponemos al país una desregulación sustantiva, una rebaja efectiva de impuestos para incentivar la producción. No son eslóganes, no son plancitos, son hechos concretos”.


“Se está poniendo bueno esto”


Las chispas entre ambos siguieron saltando durante las réplicas, lo que incluso llevó a Jara a decir que “se está poniendo bueno esto”. La candidata aprovechó de cuestionar a su rival sobre el desarrollo económico, lo que provocó una dura respuesta: "Mi principal medida, Jeannette, es dejarlos trabajar, es impedir que el ministerio que tú dirigías le haga más difícil la pega a las personas".


Ante esto, Jara, aprovechando la presencia de Matthei, le señaló al republicano que "Evelyn también fue ministra del Trabajo pero parece que José Antonio no se acuerda". El ex diputado solo contestó: “es que le fue bastante mejor”.

Joaquín Lavín cree que Jeannette Jara "es tan buena o mejor candidata que Bachelet"

Mientras la ex ministra busca articular a la centroizquierda con respaldo de la ex presidenta, el líder del gremialismo destacó su estrategia emocional y transversal de campaña.

2025-07-21 09:48:01

Las esquirlas del debut presidencial de Kaiser: Jara, Bachelet y una derecha tensionada

El lanzamiento presidencial de Johannes Kaiser no pasó inadvertido. Entre referencias al himno nacional, críticas al feminismo y dardos a Jeannette Jara, el diputado busca competir por los votantes de José Antonio Kast.

2025-07-14 13:54:45

Ministro Cataldo deja abierta la posibilidad de sumarse a la campaña de Jeannette Jara

El ministro de Educación, afirmó que su eventual incorporación a la campaña de Jeannette Jara dependerá de una conversación entre ella y el Presidente. Recalcó su compromiso con el Gobierno y expresó su deseo de terminar proyectos clave como el fin del CAE y la reforma a la educación pública.

2025-07-14 11:41:45

Portada LUN


Consultado por el despliegue de los candidatos, Darío Quiroga destacó en Turno PM que ambos mantienen una clara estrategia y distinguió sus ventajas.


Partiendo por Kast, dijo que “en realidad repite una sucesión de frases hechas, propone muy poco. Sin embargo, cuando uno ve cómo lo analizan medios de mayor cobertura, claro, valoran mucho más a Kast. No porque diga muchas cosas, sino porque proviene de ese mundo y les da confianza”.


Haciendo su propio análisis, Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, sostuvo que Kast fue “sólido, categórico y muy claro en sus planteamientos”, pero que “no logra salir de su frontera”. Agregó que “fue un buen discurso, sí, pero para su nicho electoral”.



Sobre el desempeño de Jara, lo calificó positivamente, remarcando su despliegue de habilidades blandas dentro de un ambiente que “es un poco más hostil hacia ella”.


“Mantuvo un tono moderado respecto a los temas de fondo, como el desarrollo económico y la situación de la industria pesquera, poniendo también mucho énfasis en las regiones. Creo que se paró de igual a igual frente a los otros dos candidatos, que ya tenían experiencia presidencial”, analizó Moreno.


Matthei no aparece


El juego de la abanderada de Chile Vamos fue claro: presentarse con un perfil mucho más técnico. Al lugar llegó con una presentación de powerpoint que obligó a sus contendores a moverse para poder mostrarla y exhibió su conocimiento sobre las cifras del sector.


El momento más complejo que vivió fue cuando la moderadora María Elena Dressel le preguntó respecto a la autonomía regional. Al respecto, Matthei señaló que “este al final es un tema de fuerza, yo creo que lo van a tener que cambiar a través de la fuerza, de demostrar que en regiones que aquí las cosas se pueden hacer”.

La frase fue rechazada por el resto de los candidatos. Por un lado, Kast señaló que discrepaba de la idea, ya que “no podemos exigir a las regiones que ejerzan fuerza; nosotros tenemos que liderar”. Jara, en tanto, respondió: “Es muy complejo pensar que las cosas no se resuelven con palabras, sino con la fuerza”.


Para el editor del newsletter Poder de The Clinic, Juan Diego Montalva la abanderada de Chile Vamos no logró marcar diferencias con Jara ni Kast, por lo tanto perdió protagonismo en el debate político. “No se metió en el juego del debate, es el problema y esa ausencia es un costo para ella”, dijo en Turno AM.


Se dijo hoy turno AM


Sin embargo, Montalva destacó que Matthei apostó por un perfil más moderado: “Creo que, en ese sentido, ella ha mostrado ser mucho más razonable que los otros dos candidatos”.


Una mirada similar entregó Marco Moreno que señaló que Evelyn Matthei fue la más contenida de los tres candidatos, “con un libreto aprendido y evitando enfrentarse tanto con Kast como con Jara”. A su juicio, esa estrategia le permitió proyectar una imagen más moderada, pero también la dejó en una posición de menor energía que sus contendores, lo que podría afectar su desempeño en este tipo de instancias.

Turno.Live