Homo Argentum, la película de Guillermo Francella que divide a la Argentina
El éxito de taquilla de la nueva cinta de Gastón Duprat y Mariano Cohn trascendió el cine para convertirse en el epicentro de una controversia política. Las declaraciones del actor, el respaldo de la administración de Javier Milei y las duras críticas del kirchnerismo han transformado un estreno en un verdadero debate nacional en el país vecino.
Una gran controversia se ha generado en Argentina a raíz del exitoso estreno de la película Homo Argentum, que logró liderar la taquilla durante su primer fin de semana en los cines y que con sus más de 400 mil espectadores, según detalló Infobae, ya se transformó en la cinta transandina más vista del año.
Sin embargo, no solo se trató de un acierto cinematográfico, ya que el filme desató rencillas entre el gobierno de Javier Milei y militantes del kirchnerismo, convirtiéndose en un punto central del debate público que excede lo puramente cinematográfico.
La cinta, dirigida por la dupla de Gastón Duprat y Mariano Cohn, tiene una duración de 110 minutos y compila una serie de historias cortas que buscan dar cuenta de la "esencia argentina". A través de 16 personajes diferentes, todos ellos interpretados por un camaleónico Guillermo Francella, explora diversos estereotipos que forman parte de la idiosincrasia del país vecino.

Lollapalooza vuelve al Parque O'Higgins en 2026
La municipalidad confirmó el acuerdo y destacó los beneficios que traerá el retorno del festival al Parque O'Higgins.
Del cine a la política
El debate por la cinta comenzó a raíz de las declaraciones del propio Guillermo Francella, quien ha apoyado públicamente al gobierno de Javier Milei y medidas como los recortes culturales. Afirmó que prefería no ver cine de autor porque "le da la espalda al público" y "no representa a nadie", además de asegurar que son vistas por "cuatro personas y la familia del director".
Estas palabras generaron la reacción del actor Pablo Echarri, identificado con el kirchnerismo, quien respondió a los dichos de su colega. Mencionó que "en los países desarrollados existe el cine comercial y el de arte que es de autor. Acá se discute que exista una cosa o la otra. Quien hable de eso es un burro y tiene una visión de dos dimensiones de la situación".
Desde el kirchnerismo se ha criticado que la película funcionaría como "un tipo de propaganda" alineada con el discurso de la gestión de Javier Milei. Sostienen que esto deslegitima la importancia de la producción cultural apoyada por el Estado, en un contexto de recortes a instituciones como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Lollapalooza Chile 2026: Estas serían las fechas y los posibles headliners
Aunque aún no hay confirmación oficial en Chile, el anuncio de Lollapalooza Argentina reveló las posibles fechas del festival y encendió los rumores sobre los artistas que podrían encabezar el cartel en Santiago.
En esa misma línea, el actor Esteban Lamothe se refirió a la postura de Francella en diálogo con América TV. "A Francella lo respeto como actor, sé que es una eminencia, una entidad, y no solo debe tener mucha plata en su cuenta bancaria, sino que también debe tener todo el amor de la gente, eso vale mucho más que toda la plata que tiene (...) creo que es muy fácil desde tu departamento decir que esperemos a ver lo que pasa, él lo debe decir porque tiene plata guardada en su banco".
Lamothe añadió a su crítica una reflexión sobre la situación de sus colegas. "Yo no creo que Guillermo Francella tenga problema de cargarle nafta a su auto, ni para comprar en el supermercado. Yo tampoco tengo problema, pero no salgo a apoyar a un gobierno que se está cagando en el arte de la cultura, y creo que él viene de ahí aparte. Me parece que tendría que tener un poco más de sensibilidad con los colegas".

Oasis volvió a los escenarios en gloria y majestad y con emotivo homenaje al futbolista Diogo Jota
Tras 16 años separados, los hermanos Gallagher iniciaron su gira "Live ’25" ante más de 75 mil fanáticos. En una noche cargada de nostalgia, la banda dedicó su icónica "Live Forever" al fallecido delantero del Liverpool.
Habló Milei
A la controversia se sumó el presidente Javier Milei, quien el pasado martes proyectó el largometraje al final de una reunión en la quinta presidencial de Olivos con diputados y aliados políticos. El mandatario volvió a reproducirla el viernes, esta vez durante la reunión de gabinete, mostrando su respaldo a la producción cinematográfica.
El sábado, a través de su cuenta de X, Javier Milei escribió que "la película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)". Además, afirmó que "les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos".
“Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, aseveró también el mandatario, y agregó: “Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!“.

Más friendly que nunca: Milei ahora dice que no va a insultar a sus opositores porque quiere debatir ideas
El presidente de Argentina se comprometió a un cambio en su relato político. Sin embargo, se trataría de querer probar un punto: que su oposición no puede discutir ideas de manera intelectual, ad portas de un nuevo proceso electoral.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también utilizó la película Homo Argentum para criticar al kirchnerismo, al que acusó de actuar con "cinismo" e "hipocresía". Sobre uno de los personajes, publicó en X: "la doble moral del personaje es lo que más se destaca: provoca un hecho catastrófico, logra sacarse de encima la culpa instantáneamente sin tapujos, y continúa su vida desentendiéndose del daño por el mismo causado".
Finalmente, el empresario y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se sumó al debate en redes sociales con un llamado a ver la película. En su cuenta de X escribió: "¡Urgente a ver Homo Argentum! Hoy la veo tres veces". El empresario citó una publicación que comparaba el éxito de la cinta sin fondos del INCAA con una película de Echarri que sí los recibió, preguntando: "¿Entienden por qué atacan a Francella?".