Una más de Fidel Espinoza: ¿Qué pasa con su millonaria deuda por contribuciones?
El senador PS se defiende por la deuda de $315 millones, acusa una sobretasación “sin nombre” del SII y asegura que nunca había sido deudor hasta enfrentar este “mazazo” tributario.
El caso del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, quien por casi una década no pagó contribuciones de una propiedad en Paine, abrió el debate sobre otras autoridades con deudas o irregularidades similares.
Particularmente, la atención se dirigió al senador Fidel Espinoza (PS) que lidera el registro de parlamentarios con cuantiosas deudas por contribuciones no pagadas. Según un reportaje de CHV Noticias, el parlamentario adeuda $315 millones por un terreno en Puerto Montt.
El tema ha puesto sobre la mesa la magnitud del problema y las falencias en los mecanismos de control del SII, que permiten que autoridades y particulares acumulen altos montos impagos durante años sin enfrentar sanciones significativas.
Fidel responde
Ante las acusaciones que han resurgido, Espinoza se refirió por primera vez Turno PM que su familia fue víctima de un error grave del SII, que sobretasó el predio heredado de su madre. “Nosotros, como familia, fuimos objeto de un error garrafal del Servicio de Impuestos Internos, que sobretasó nuestro predio en Puerto Montt heredado de mi madre. Pasamos de pagar quinientos mil pesos en contribuciones a veinticuatro millones de un día para otro”, dijo.
Agregó que la situación generó una deuda millonaria en un proceso viciado, dejando claro la existencia de una irregularidad: “Esa sobretasación generó una deuda de 300 millones de pesos en un procedimiento absolutamente viciado del propio SII. Alcanzamos a estar solo cuatro días como deudores, hasta que firmamos un convenio que seguimos pagando”.
Los dichos del senador no coinciden con el análisis del medio de televisión que cotejó lo declarado por el congresista con datos del SII y la Tesorería General de la República, los cuales son de acceso público.
Al respecto, sostuvo que nunca antes había sido deudor y que el daño patrimonial para su familia ha sido considerable. “Nunca he sido deudor de contribuciones. Este mazazo, con un aumento de más de 2.000% en el avalúo, nos causó un daño patrimonial tremendo y hasta ahora no hemos recibido ninguna explicación”, indicó.
Consultado por su opinión sobre la polémica que enfrenta Etcheberry, el legislador sostuvo que preferiría no referirse al caso. “Considero que cada persona tiene que, de una u otra manera, ser responsable de sus propios actos”, afirmó. Pese a lo dicho, Espinoza comentó que “si el gobierno le permite al director del Servicio de Impuestos Internos un hecho de estas características, el que tiene que responder aquí es el propio presidente, más que el propio Etcheberry".
La lista de polémicas de Espinoza
En el último año, el senador Fidel Espinoza (PS) ha sido protagonista de varias controversias que han generado debate tanto en el ámbito político como en la opinión pública. En 2024, CIPER reveló detalles sobre la venta de una porción de terreno de la familia de Espinoza en Chinquihue, Puerto Montt, ocurrida en 2017. El terreno, de 109 hectáreas, fue vendido por $4.200 millones a inmobiliarias vinculadas al empresario José Miguel Martabid. La venta, que en su momento fue realizada sin mayor atención mediática, fue completamente omitida en las declaraciones patrimoniales del senador.
A pesar de que Espinoza ha negado cualquier implicación en la negociación, los lazos de su familia con la empresa de Martabid, particularmente con su hermano Melcon, quien desarrolla proyectos de vivienda social, han generado dudas sobre posibles conflictos de interés. Melcon Martabid tiene vínculos con la Constructora Ararat y otros proyectos vinculados al sector inmobiliario, los cuales han recibido subsidios y otros beneficios con Espinoza dentro de la Comisión de Vivienda del Senado.
En el reportaje, también se plantean dudas sobre su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), donde no reportó correctamente el valor fiscal de las tierras de su familia. Consultado por CIPER, el senador reconoció el error en su declaración, pero insistió en que no hubo intención de ocultar su patrimonio. Casi un mes después, regularizó su avalúo.
La publicación incluso provocó la molestia del senador con su propia tienda política. Espinoza acusó al Partido Socialista de mantenerse en silencio ante lo que consideró un "reportaje malintencionado" y, en medio de su enojo, amenazó con evaluar su salida debido a la falta de respaldo.

El fantasma Epstein sacude a la Casa Blanca: Las presiones para que Trump libere los archivos del caso Epstein
The Wall Street Journal reveló la existencia de una carta enviada por Trump a Epstein en 2003, en la que supuestamente el presidente felicitaba al financiero con un mensaje en tono ambiguo, acompañado de un dibujo. Aunque Trump negó la autenticidad de la carta, la polémica no cesa, con demandas de transparencia sobre el caso.

Ahora sí: Por tercera vez hubo un error en el nombre del sicario del Rey Meiggs
Tras una polémica liberación irregular y sucesivos errores en su identificación, la PDI y Carabineros terminaron por corroborar la identidad definitiva del sicario prófugo: Alberto Carlos Mejía Hernández.
Derrota judicial ante Giorgio y roces con el FA
En el ámbito político, Espinoza también estuvo involucrado en una fuerte disputa con el ex ministro Giorgio Jackson, quien lo demandó por difamación luego de que el senador lo acusara de ser el "líder de la banda" tras el robo de 23 computadores del Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del denominado Caso Convenios. La demanda apuntaba a presuntas injurias y calumnias, acusando a Espinoza de tener una fijación hacia él desde 2017.
El caso llegó hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde después de varios meses se llegó a un acuerdo para poner fin al litigio. Como resultado, Jackson desistió de la demanda y Espinoza aclaró que no tenía la intención de difamarlo ni de vincularlo al robo de los computadores. Reconoció que sus comentarios en X y en televisión fueron malinterpretados, lo que dañó la honra del ex ministro, y lamentó públicamente el impacto. Finalmente, eliminó sus comentarios contra Jackson en redes sociales.
Más recientemente, el senador Fidel Espinoza (PS) protagonizó un nuevo enfrentamiento con el Frente Amplio tras calificar de “imbécil” al ex candidato presidencial Gonzalo Winter. La polémica se desató por un sketch humorístico en el marco de las elecciones primarias, el cual Espinoza criticó severamente en redes sociales. Esta declaración generó malestar en el Frente Amplio, que exigió al Partido Socialista una postura frente a los dichos de su parlamentario. En respuesta, Espinoza desafió al FA: "Me retracto de mis dichos sobre Winter, si públicamente reconoces que les guardabas las llaves a Alberto Larraín, el "amigo" de ustedes que hizo de Procultura un botín con dineros dirigidos a los más vulnerables. ¿Te parece?".
El conflicto entre Espinoza y Winter siguió escalando tras la derrota de este último en las primarias presidenciales de 2025. Espinoza, a través de su cuenta en X, expresó: “Lo bueno es que en esta elección el pelmazo de Winter salió en el lugar que debía estar, con un fracaso rotundo de su proyecto político que ha hundido a Chile”, haciendo referencia al 9% de las preferencias que obtuvo el candidato, muy por debajo de lo esperado.
Demanda de Puma y Adidas
Sumándose a los casos anteriores, hace un mes el senador Fidel Espinoza (PS) otra vez hizo noticia cuando Aduanas incautó varios productos falsificados de las marcas Puma y Adidas en su equipaje. Espinoza regresaba de un viaje a Perú cuando las autoridades chilenas encontraron 24 polerones, 24 pantalones de buzo y 41 camisetas, todas réplicas de las mencionadas marcas deportivas. Los productos, valorados en más de $2 millones de pesos, fueron retenidos por no cumplir con las regulaciones de propiedad intelectual.
El senador defendió su acción, asegurando que los productos incautados estaban destinados a un equipo de fútbol rural de la Región de Los Lagos y que no tenía la intención de comercializarlos. "Mi único objetivo era apoyar a los deportistas de mi región, especialmente a un equipo amateur", explicó Espinoza. Según él, la indumentaria había sido solicitada por el club Unión Católica de Trapén, campeón del fútbol rural, para representar a la región en un torneo nacional.
Puma y Adidas decidieron presentar querellas contra el senador por la comercialización de productos falsificados, ya que los artículos incautados llevaban los logos y diseños de sus marcas registradas. Espinoza, por su parte, lamentó la situación y reiteró que su actuación fue de buena fe. "Nunca hubo intención de comercializar productos falsificados", afirmó. Las querellas, hasta ahora, continúan su curso.