Descuelgues en la candidatura de Matthei: ¿Oportunismo electoral o real compromiso ideológico?

Diputados de Chile Vamos admiten que los descuelgues representan un duro golpe para la campaña de Matthei, al poner en evidencia no solo la fuga de apoyos históricos del piñerismo, sino también la dificultad de la candidata para mantener cohesionada a la derecha.

01-09-2025

En menos de dos semanas, al menos cinco figuras de la derecha tradicional han dado un paso que parecía impensado: abandonar la candidatura de Evelyn Matthei para cuadrarse con José Antonio Kast. El fenómeno, bautizado como ‘descuelgues’, sacude a Chile Vamos y deja en entredicho la solidez de su carta presidencial.


Entre las figuras que ya se alinearon con la carta republicana destacan Rodrigo Álvarez (UDI), Marcela Cubillos (UDI), Ricardo Irarrázabal (UDI), Álvaro Cruzat (ex UDI), Jorge Atton (independiente cercano a RN), Alejandro Kusanovic (RN) y Carlos Larraín (RN). Estos últimos, en particular, debieron enfrentar el malestar de su propio partido por la decisión de respaldar a Kast.


Y las bajas parecen no terminar ahí. No son pocos los que ya han manifestado que no descartan sumarse a Kast, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Es el caso del alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, quien en entrevista con T13 Radio advirtió que, aunque hoy su respaldo “está en duda”, podría inclinarse por el republicano en una eventual segunda vuelta si este se compromete a cinco puntos clave: marcar distancia con liderazgos autoritarios como Bukele u Orbán, garantizar la vigencia del aborto en tres causales, mantener una política social con presencia del Estado y definir una visión que fomente el emprendimiento. 

Matthei defiende la reforma de pensiones y acusa que "los extremos la quieren desarmar"

La candidata presidencial de Chile Vamos defendió el acuerdo que dio origen a la reforma de pensiones, apuntando directamente contra a la propuesta de José Antonio Kast. "No desarmemos los problemas que ya arreglamos", afirmó la ex alcaldesa.

2025-09-01 11:13:09

¿Qué hay detrás?


La campaña de Evelyn Matthei ha debido enfrentar semanas complejas en las encuestas, enfocando sus esfuerzos en recuperar terreno a cada semana. En las últimas encuestas de Panel Ciudadano, Criteria, La Cosa Nostra y Cadem, la abanderada se encuentra con 14% de las preferencias, hasta ahora lejos de Jeannette Jara y José Antonio Kast, ambos con más del 20%.


El desempeño de Matthei en los sondeos ha planteado dudas sobre sus chances de llegar a La Moneda al interior de su coalición, siendo apuntado como unas de las razones por las que Kast ha logrado captar la atención de figuras políticas del sector y del piñerismo.


“Aparentemente están influyendo más de lo deseable. Yo creo que uno tiene que tomar decisiones no por las encuestas, sino por las convicciones”, señaló el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) en conversación con Turno PM.


Sobre el por qué de estos movimientos, el parlamentario precisó que “no los trataría de oportunistas”. A su juicio, ellos “ven una oportunidad distinta. Yo no creo que ninguno —y espero— esté buscando trabajo y por eso se cambie. Aquí nosotros, en política, estamos para materializar las mejores ideas, y esas ideas hoy día están en Chile Vamos”.


Asimismo, la diputada Ximena Ossandón (RN) sostuvo a Turno PM que “cada persona tendrá su razón personal. Algunos han dicho que les gusta más el programa, otros me imagino que mirarán la encuesta, cosa que yo creo que es un error, que es muy apresurado. Pero venir a calificar a cada persona que se pueda salir de un equipo para irse al otro, me parece un poco injusto”.

De todas maneras, Ossandón recalcó que “también refleja la poca gente que tiene Kast en sus equipos, para tener que recibir personas que venían de otro lado” y que “es curioso cuando han sido algunos de ellos personeros muy ligados al presidente Piñera”.

Mala estrategia de Matthei 


Los descuelgues no han sido leídos como una buena señal y las estrategias que llevaron a Matthei a esta posición han comenzado a ser crecientemente cuestionadas.


Respecto a esto, el vicepresidente de la UDI y candidato a diputado, Eduardo Cretton, afirmó a Turno PM que al interior de Chile Vamos “ha habido críticas, pero yo esperaría también una autocrítica más profunda”.


En ese sentido, el dirigente puntualizó que “la campaña tomó un ribete que, para las personas de centroderecha o de la derecha tradicional, es más complejo. Fue optar por la postura de irse más hacia el centro. Yo creo que eso fue un error táctico de Chile Vamos”.


Sumado a lo anterior, también pesa la compleja relación de Matthei con el sector más duro de la derecha en el último tiempo. Las recientes declaraciones de su esposo, Jorge Desormeaux, en La Tercera, donde advirtió que un eventual gobierno de José Antonio Kast traería “menos paz social” que uno de la ex alcaldesa, son reflejo de esas tensiones y terminaron por encender críticas directas desde el Partido Republicano.


Sebastián Piñera tuvo un programa radicalmente distinto al de José Antonio Kast y, sin embargo, le hicieron la vida imposible, hubo un estallido social, todo lo que sabemos”, le respondió en Mesa central el economista Bernardo Fontaine, ex constituyente con cupo por RN, que recientemente se sumó a la campaña del republicano.


Sobre lo que plantea Desormeaux, Cretton fue enfático y dijo que sus declaraciones “me parecen igual de equivocadas que los dichos de Jaime Quintana cuando amenazaba con un estallido social”.


Sin embargo, la diputada Ximena Ossandón, desde su experiencia en el Congreso, no descartó la hipótesis: “Cuando uno hace una exclamación de lo que se ha vivido, donde el grupo de republicanos y libertarios le ha negado la sal y el agua al oficialismo, es difícil proyectar un gobierno que tenga paz y tranquilidad”.


Por su parte, el diputado Undurraga señaló que “la paz social se gesta en la unidad. Evelyn Matthei está buscando un gobierno amplio, que no solo represente a la centroderecha, sino también a sectores moderados que quieren hacer de esto un mejor país".


El parlamentario agregó que, si bien no debiese ser relevante quién esté en el gobierno para garantizar la paz social, “la pregunta es cómo se va a comportar la izquierda en la oposición. Todavía recordamos a altos dirigentes del actual gobierno llamando al derrocamiento del presidente Piñera. Para este tango no baila uno solo, bailan dos”.

"Los números no nos dan": Vocero económico de Matthei cuestiona propuestas de Kast

El vocero económico del comando de Evelyn Matthei, Gonzalo Sanhueza, cuestionó la viabilidad de la propuesta de recorte fiscal de US$6.000 millones presentada por José Antonio Kast.

2025-09-01 09:29:55

Los descuelgues y el legado de Piñera 


Más allá del respaldo o no a la candidatura de Kast, pareciera que el legado del ex presidente Sebastián Piñera también está en juego. El ex ministro de Salud Jaime Mañalich, quien en sus redes sociales acuñó el concepto “piñemattheismo”, ha sido enfático en señalar que “quienes se desmarcan de Matthei se desmarcan de Piñera, de su legado y de su gobierno”. 


En entrevista con The Clinic, el médico acusó a los ex colaboradores de Piñera, que se han sumado a la filas de Kast, de “falta de seriedad” y recalcó que “Matthei es la heredera” del  ex mandatario. 


Una opinión similar expresó la diputada Ximena Ossandón (RN), quien cuestionó el rol de las ex autoridades que hoy se alinean con Kast. “En el fondo, las figuras que estuvieron ligadas a la ejecución diaria y fueron parte del gobierno de Sebastián Piñera, se ve al menos poco decoroso que hoy estén tomando un protagonismo de primera línea en un candidato que se declaró opositor. 


La parlamentaria recordó que, en los momentos de mayor debilidad del gobierno de Piñera, cuando se necesitaba respaldo, varias de estas figuras de republicanos “se pusieron en su contra”. Además, destacó que durante la pandemia recibieron críticas de estas mismas autoridades, a pesar de que luego la gestión de Piñera fue reconocida positivamente a nivel internacional.


Consultado por el tema, el diputado Francisco Undurraga descartó la idea de que la figura del ex jefe de Estado se vea afectada por los descuelgues de Chile Vamos en favor de la candidatura republicana. “No, para nada. El legado del presidente Piñera fue en beneficio de la ciudadanía, no de los dirigentes de Chile Vamos que colaboraron con él para poder lograrlo”, precisó.

Turno Studios